Mostrando entradas con la etiqueta Macua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macua. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

Actualidad nuevo San Mamés - Macua en Onda Cero

El presidente del Athletic Club, García Macua, destacó la "avalancha" de solicitudes que se han recibido en Ibaigane de personas interesadas en convertirse en "Socios Barria", cuyo número supera ya el millar, por lo que espera que la primera campaña de captación, que expira el próximo día 28, depare unos 1.200 nuevos carnés con el señuelo del futuro estadio, con lo que el club vería cumplida sus previsiones en esta fase inicial. "Si en tres semanas hemos conseguido estos mil nuevos socios, no tendremos problemas de alcanzar hasta 2013 los 4.500 que necesitamos para sustentar nuestra inversión en la sociedad San Mames Barria", añadió.


Al hilo de ello, el mandatario del Athletic negó que las obras del futuro San Mamés se encuentren paralizadas, y avanzó que en la primera quincena de febrero se adjudicarán por 12 millones de euros los trabajos de movimiento de tierras.


Fuente: www.deia.com

lunes, 6 de diciembre de 2010

Campaña “Socio Barria”

El presidente del Athletic Club, Fernando García Macua, y el director general de la entidad, Jon Berasategi, ofrecerán el jueves 9 de diciembre de 2010 a las 13:00 horas en Ibaigane, una rueda de prensa para informar de los detalles de la nueva campaña para que los aspirantes a socio que en su día adelantaron 5.000 pesetas se incorporen como Socios Barria y aseguren su localidad en el nuevo campo.


El citado 9 de diciembre no habrá comparecencia de prensa tras el entrenamiento del primer equipo.

domingo, 17 de octubre de 2010

El nuevo San Mamés dispone de un capital de 212 millones de euros

Extracto de la entrevista al presidente del Athletic en DEIA

P. RUIZ

Presupuestan tres millones de euros más en ingresos por socios y abonados. ¿Qué cifra de futuros socios baraja la Junta en la primera captación que se llevará a cara al nuevo campo?
En esta primera captación de futuros socios tendrán preferencia los que se apuntaron a la lista de las antiguas 5.000 pesetas en la época del presidente Arrate y después los que se han ido apuntando a posteriori. Esperamos recaudar en torno a los 2 millones de euros en concepto de cuotas de entrada. Van a tener la posibilidad cómoda de financiación con la BBK.
¿Tendrán las mismas ventajas de los actuales socios a la espera de hacer efectivo su carné?
Les vamos a dar la posibilidad de que accedan gratuitamente a los partidos en Lezama, a que les llegue la revista del club, descuentos en las tiendas y preferencia de entradas los partidos declarados como Medio Día del Club.
¿A cuánto se eleva la cuota de entrada?
A día de hoy es de 1.300 euros. A medida que el proceso de construcción se irá incrementando, porque evidentemente no es lo mismo entrar con un campo de hace cien años a un estadio que será prácticamente el mejor del mundo en el momento se su inauguración.
Otra fuente de ingresos llegará por la vía de los palcos VIP y los txokos que el club quiere ofrecer.
Ya se han publicado los detalles. Tenemos distintas unidades de negocios que nos van a permitir generar recursos distintos. Vamos a hacer un modelo propio. Serán unos palcos en los que se van a poder, aparte de hacer vida social e ir al campo, comer, cenar y permanecer en momentos distintos a los que estrictamente corresponden al desarrollo de un partido. Van a tener accesos independientes y unos servicios centrales que van a permitir ese uso.
¿Está ultimado el proyecto definitivo del nuevo San Mamés?
En estos proyectos tan complejos son normales ajustes de detalles en un espacio que ya está predeterminado. No significa una modificación sustancial.
¿Y el plan financiero?
En la sociedad San Mames Barria van a entrar 166 millones de euros en metálico, de los cuales 50 aportan el Gobierno vasco y la BBK cada uno, mientras que la Diputación Foral de Bizkaia y el Athletic aportan 33 millones cada uno. Además, entran otros 46 millones en especie. O sea, el Athletic y Diputación aportan 17 millones cada uno en terreno, mientras que el Ayuntamiento de Bilbao lo hace con 12 millones en capitalización de tasas y licencias. El capital de la sociedad se eleva a 212 millones de euros. Se irá aportando en función del desarrollo de la obra.
La plusvalía de 10 millones de euros que aportan los terrenos del actual San Mamés se entiende en clave contable. ¿Cuándo dispondrá el club de esa cantidad en metálico?
El Athletic dispone de esos 10 millones en acciones. Si quiere venderlas, lo tendrá. El Athletic ha cambiado un activo que contablemente tenía un valor de siete millones por otros que tiene un valor real de 17 millones de euros. Entrará dinero en caso hipotético de que se venda ese activo, el cual el club no tiene idea vender en muchísimos años.
Las máquinas no han operado durante tres semanas. ¿A qué se ha debido?
La obra está adjudicada en cuanto al movimiento de tierras y se estaban sacando las zapatas. La obra va dentro de sus plazos y al ritmo que estaba previsto. Quizá se han finalizado determinadas labores antes de empezar otras. Las obras no se van a parar hasta el día de la inauguración, porque están cerrados todos los aspectos de la misma: urbanísticos, legales, financieros, societarios, utilización...

Fuente: www.deia.com

sábado, 24 de abril de 2010

García Macua: "No podríamos acceder solos al nuevo San Mamés"

La agenda de Fernando García Macua aparece abarrotada entre fichajes, balances, planes y, sobre todo, esa suerte de Escorial en que se está convirtiendo el nuevo San Mamés, cuya primera piedra confía en colocar en breve. Destacamos parte de esta entrevista en Gara, en lo que se refiere al nuevo estadio


Fuera del terreno deportivo, el año no está siendo tan tranquilo. Sólo el asunto de San Mamés ya da para unas cuantas noches sin dormir.


Sí, porque es un proyecto de una envergadura y complejidad importantísimas a todos los niveles. Y se está trabajando con una intensidad tremenda.

Hace algo más de un mes anunciaba que en un par de días se pedía la licencia y que para finales de abril se colocaba la primera piedra.
Ha surgido algún pequeño problema de tramitación, pero calculo que podemos tener la licencia en las dos próximas semanas. Y a partir de ahí es el momento en que va a venir el calendario definitivo de fijación de esa primera piedra. Un acto al que desde el Athletic queremos dar la trascendencia que tiene para este club.

En esa rueda de prensa también explicó los espacios que se destinarán a los famosos usos públicos. Perdóneme, pero yo sigo sin entender cómo casa esto con el mandato de la Asamblea sobre la gestión y explotación exclusivas del estadio.

Casa de dos maneras. Uno, esos espacios que se van a ceder para espacios públicos no existían en el momento en que se produce el acuerdo de la Asamblea; todos los que existían entonces, siguen existiendo para uso exclusivo del Athletic. Y segundo, técnicamente, San Mamés Barria tiene que ceder al Athletic todo lo que es el campo y luego el Athletic como usuario es el que revierte parte de los mismos a esos socios. Al final, las piezas han podido encajar porque el mandato de la Asamblea y la postura de esos socios no eran en absoluto incompatibles.

Yo creo que la Asamblea no se refería a un estadio concreto, sino al estadio definitivo. ¿No le preocupa que los socios tampoco lo entiendan y se le rebelen?
Creo que tenemos una labor didáctica para difundir cuál es el proyecto que tenemos entre manos y del que van a disponer los socios del Athletic. Es un derecho de uso permanente y exclusivo de una infraestructura magnífica, a la que no podríamos acceder si fuéramos solos. Cualquier solución en el plano teórico, pero que no se puede ejecutar, no vale. Necesitamos ese estadio construído, lo vamos a tener y garantizo que el Athletic no va a ver menoscabados en absoluto sus derechos de uso; no sólo del terreno de juego, sino de una gran cantidad de espacios complementarios que le van a permitir rentabilizar esa estructura.



Fuente: Gara

lunes, 22 de marzo de 2010

El nuevo San Mamés tendrá 8.000 metros para uso lucrativo del club

El Athletic instalará en las gradas de la nueva infraestructura entre 42 y 96 palcos vips


J. ORTIZ DE LAZCANO.-


El nuevo estadio del Athletic tendrá 8.000 metros para usos lucrativos del club. El proyecto que comenzará a levantarse en las próximas semanas recoge esta reserva de terreno para que la entidad instale allí un restaurante, su museo y otros locales destinados a la explotación comercial. Se trata de alrededor de 2.500 metros más que el reservado para los usos públicos, 5.432, condición exigida por el Gobierno vasco para aportar 55 de los 157 millones de euros que costará el proyecto.

El total de metros cuadrados de construcción será de alrededor de 110.000. Con este dato sobre la mesa, Fernando García Macua sentencia que «la inmensa totalidad de los metros construidos serán del club».

En esos 8.000 metros reservados para uso comercial, el club no incluye los palcos 'vips', que serán entre 42 y 96, una importantísima fuente de ingresos para la entidad. El número final de los que se habiliten depende de la demanda que reciba la entidad en los próximos meses. Hay una cierta inquietud porque saldrán al mercado en tiempo de crisis económica, aunque a la vez se confía en que tengan una gran aceptación. Entre otras cosas, porque se convertirán en pequeños 'txokos' privados en un sitio emblemático de Bilbao y al que sus propietarios podrá acceder cualquier día de la semana.

Asamblea y usos públicos
Uno de las cuestiones que hay que resolver es cómo se conjuga la decisión de la asamblea de compromisarios de que el Athletic tenga un uso exclusivo del estadio y que a la vez se reserven 5.500 metros para el polideportivo municipal, la pista de atletismo de 60 metros y el Centro de Innovación Deportiva y de Medicina en el Deporte, del Gobierno vasco.

García Macua cree que los socios de San Mamés Barria resolverán el asunto. Para empezar, advierte, el uso público se instalará en «espacios nuevos que no existían en el proyecto constructivo» que se llevó a la asamblea. «El Athletic puede gestionar todo el campo y luego revertir determinados espacios a terceros. Salvamos así el requerimiento de los nuevos socios y el acuerdo de la asamblea», se felicita el presidente rojiblanco.

Llegado a este punto, elogia el comportamiento de la Diputación y BBK, «que han tenido el gesto de renunciar a posibles espacios para permitir la entrada de nuevos socios». Y añade: «Es un detalle que merece ser reconocido en público».

El club entiende que el proyecto es, entre otras cosas, «el trampolín definitivo para que Bilbao sea sede del Mundial'2018. Sin nuevo campo, no tendríamos ninguna opción. Ahora esperamos no sólo acoger partidos de la primera fase, sino incluso alguna eliminatoria posterior, asunto en el que estamos trabajando».

García Macua dice estar muy satisfecho una vez que la infraestructura sale adelante. «Es un proyecto espectacular, fuera de lo común y tendrá grandísimo efecto para Bilbao, Vizcaya y Euskadi», se felicita.

Fuente: El Correo

martes, 9 de marzo de 2010

Las obras de San Mamés Barria, en breve

El presidente del Athletic Club, Fernando García Macua ha ofrecido una rueda de prensa el martes día 9 de marzo a las 13:00 horas en la sala de prensa de Ibaigane. El asunto de la misma ha sido ofrecer información en torno a San Mamés Barria y ha señalado que está previsto que las obras de construcción comiencen entre finales de abril y principios de mayo de este año.

El presidente ha anunciado que solicitará de forma inmediata al Ayuntamiento de Bilbao la licencia para que comiencen las obras del nuevo campo. Una vez obtenida ésta, la intención es sacar a concurso público la primera fase de ejecución.
En este sentido, está previsto que la primera piedra del mismo se coloque a finales del mes de abril o comienzos de mayo.

García Macua señaló que, para la temporada 2012/13, nuestro equipo podría empezar a jugar en el nuevo campo, con tres cuartas partes de la construcción ya realizadas, dejando la finalización para un año y medio más tarde. Así mismo, el máximo mandatario rojiblanco se mostró convencido de la próxima incorporación del Gobierno vasco a la sociedad San Mames Barria.

En relación a lo apuntado en el inicio de la noticia, señalar que el Consejo de Administración de “San Mamés Barria, SL”, integrado por José Luis Bilbao, diputado general de Bizkaia, Mario Fernández, presidente de BBK y Fernando García Macua, presidente del Athletic Club, celebró en la tarde del día 8 de marzo una reunión en la que se adoptaron importantes acuerdos.

En concreto los acuerdos adoptados fueron los siguientes:

 1.- Proceder a solicitar inmediatamente al Ayuntamiento de Bilbao la licencia para el comienzo de las obras de construcción del nuevo San Mamés.

2.- Sacar a concurso público, a la mayor brevedad posible, la primera fase de ejecución de las citadas obras.

3.- Trasladar tanto al Gobierno Vasco como al Ayuntamiento de Bilbao, entidades que han anunciado públicamente su voluntad de incorporarse al proyecto, los espacios físicos que en el ámbito de la edificación se ha acordado reservar para dichas instituciones.






El Consejo de Administración tomó nota de los usos concretos que el Ayuntamiento de Bilbao ha propuesto formalmente a la sociedad, y quedó a la espera de una propuesta definitiva por parte del Gobierno Vasco.


En todo caso cada una de tales instituciones asumirá los costes derivados de los usos que finalmente se acuerden.


4.- La Diputación Foral de Bizkaia y la BBK, hicieron constar su disposición a renunciar a la exigencia de derechos de uso sobre los espacios reservados a los potenciales nuevos socios, siempre que ello permita impulsar y facilitar definitivamente la ejecución del proyecto.


La representación del Athletic Club en el Consejo expresó su reconocimiento por la postura de ambos socios fundadores e impulsores de “San Mamés Barria, SL”.


5.- Aprobar una previsión de calendario de inicio de las obras y puesta de la primera piedra que se sitúa entre finales de abril y comienzos de mayo.


6.- Tomar en consideración la circunstancia de que la concesión de la licencia de obras de la primera fase por parte del Ayuntamiento de Bilbao, podrá facilitar la entrada del mismo como socio de “San Mamés Barria, SL”, mediante la capitalización del importe de la tasa correspondiente, por lo que se acordó cursar invitación al Gobierno Vasco para su incorporación formal a la sociedad en ese mismo momento.


7.- En el curso de la reunión del Consejo de Administración, por último, quedó reiterada la voluntad y el compromiso de los socios fundadores de “San Mamés Barria, SL” (Diputación Foral de Bizkaia, BBK y Athletic Club) por impulsar definitiva y decisivamente la ejecución de un proyecto emblemático para Bilbao, Bizkaia y Euskadi en el que llevan trabajando muchos años, máxime cuando antes del 14 de mayo de 2010 se debe presentar ante la FIFA el Libro de la Candidatura Ibérica para la organización de la Copa del Mundo de Fútbol.







Fuente: Athletic Club

El Gobierno Vasco se podría quedar fuera del nuevo campo

Macua podría anunciar que rechaza sus condiciones para ser socio.



Nika Cuenca | 09/03/2010

La Sociedad San Mamés Barria, en la que participan el Athletic, la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y la BBK, sopesa dejar fuera del acuerdo para la construcción del nuevo campo al Gobierno Vasco por discrepar con las exigencias de éste para apoyar económicamente el proyecto.
Según ha podido saber AS, el Gobierno Vasco pretendía la construcción de una instalación deportiva que no encaja con los planes de la sociedad como contraprestación a la ayuda económica que se le solicitaba.
La situación ya nació enconada, con un cruce de declaraciones, antes y después de la presentación de la maqueta, allá por octubre en la Diputación. De hecho, el lehendakari, Patxi López, no asistió a la presentación, en la que el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, envió un serio recado al Gobierno Vasco.
Salvo imprevisto cambio de giro antes de la una de la tarde, hora a la que el Athletic ha convocado una rueda de prensa en Ibaigane, Fernando García Macua anunciará tal extremo y empieza un nuevo plan para compensar los 55 millones que se esperaba aportase Ajuria Enea.
En principio, la nueva situación supone un varapalo económico. Macua anunciará que la primera piedra se pondrá en abril y que se abrirá el concurso para la construcción. El presupuesto para la construcción es de 175 millones. La reunión que tuvieron en septiembre Patxi López y Fernando García Macua dejó claro un principio de acuerdo, pero no se llegaron a poner por escrito las condiciones del mismo. Inicialmente, se habló de una pista de atletismo, a lo que el Athletic se negó rotundamente y luego, de locales para distintas organizaciones. El caso es que el asunto se ha enquistado. Macua puede acudir a la rueda de prensa de esta mañana sin José Luis Bilbao, Iñaki Azkuna y Mario Fernández, los tres máximos representantes de las otras entidades que están con el Athletic en este fundamental proyecto para el club, que quiere albergar una sede del Mundial de 2018.


Fuente: AS

San Mamés Barria: rueda de prensa

El presidente del Athletic Club, Fernando García Macua ofrecerá una rueda de prensa el martes día 9 de marzo a las 13:00 horas en la sala de prensa de Ibaigane. El asunto de la misma será ofrecer información en torno a San Mamés Barria.

Fuente: Athletic Club

viernes, 26 de febrero de 2010

García Macua considera "importantes" las diferencias con Lakua por San Mamés

Un módulo de atletismo y el pago de un alquiler por el disfrute de los espacios públicos aún separan al Gobierno López de San Mamés Barria. Aun así, Macua confía en colocar la primera piedra en primavera


BRUSELAS-BILBAO. El acuerdo para la incorporación del Gobierno que preside Patxi López a San Mamés Barria, la sociedad que gestionará la construcción y explotación del futuro terreno de juego del Athletic, no marcha todo lo bien que aseguró la consejera de Cultura, Blanca Urgell, cuando declaró que "sólo quedan unos flecos" para que el acuerdo sea una realidad. El propio Fernando García Macua, presidente del Athletic Club -integrante de San Mamés Barria junto a la Diputación Foral de Bizkaia y la BBK-, lo expresó así en la comparecencia que realizó a primera hora de la mañana de ayer en Bruselas, donde encabezó la expedición rojiblanca en el partido contra el Anderlecht. "Todavía quedan temas pendientes por resolver. Temas que tienen su importancia y su trascendencia y que hay que tratar de acordar entre los actuales socios de San Mamés Barria y los que quieren entrar en el proyecto. Seguimos confiando en que el acuerdo será posible y estamos absolutamente seguros de que el campo se va a hacer. En la sociedad tenemos el convencimiento y la voluntad de que la primera piedra se colocará esta primavera", fueron sus palabras.
Según ha podido saber este periódico, las grandes diferencias entre los actuales socios de San Mamés Barria y el Gobierno vasco se localizan en los usos públicos del futuro campo, así como en la explotación exclusiva que los estatutos de la entidad impulsora reservan al Athletic. El calendario de aportaciones es otro punto de conflicto.
Los representantes de Lakua pretenden que el futuro San Mamés Barria acoja un centro deportivo que incluya un módulo de atletismo: una recta de 100 metros y varias calles, y un foso para saltos. "Como Patxi López dijo en su día que San Mamés debía tener pista de atletismo, en Lakua están empeñados en que haya algo de atletismo. Lo que sea, pero que sea atletismo. Pero una recta así, como la que quieren, no entra en San Mamés", critica el portavoz de un socio de San Mamés Barria. Además, los socialistas pretenden ubicar en el recinto rojiblanco un Centro Vasco de Salud y Deporte, que con el paso del tiempo acogería la Agencia Vasca Antidopaje.
El Ejecutivo socialista apoya la idea del Ayuntamiento de Bilbao -entidad que ingresará en San Mamés Barria cuando comience la construcción del campo- de que el futuro campo cuente con un polideportivo público. De hecho, tanto el centro deportivo y el módulo de atletismo que impulsa Lakua como el polideportivo que propone Bilbao cuentan con el plácet de todas las partes. La diferencia radica en que que mientras el Ayuntamiento ve lógico el pago a San Mamés Barria de un alquiler por el uso de las instalaciones, desde Lakua entienden que el uso público exige una explotación gratuita y que, por tanto, los locales en que se ubiquen sus equipamientos deben estar libres de toda renta.
El director de Deportes del Gobierno vasco, Patxi Mutiloa, no quiso ayer comentar el estado de las cosas. "Éste es el momento de la prudencia. ¿La pista de atletismo? La Dirección de Deportes tiene claro lo que quiere, porque técnicamente es posible incluir en el futuro campo las instalaciones que queremos: todas entran". Pese a todo, Mutiloa declaró que "lo importante ahora es determinar qué se va a hacer en el futuro campo. De otros asuntos ya nos ocuparemos más adelante: ni siquiera hemos colocado la primera piedra".

Fuente: www.deia.com

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Macua cree "posible" que el uso público "encaje" en San Mamés Barria

El presidente del Athletic dice que el Ayuntamiento "también tiene mucho que decir porque tiene la competencia urbanística para determinar los usos de cualquier edificio"


EUROPA PRESS.-

El presidente del Athletic Club, Fernando García Macua, cree "perfectamente posible" que la idea del Gobierno vasco sobre el uso público del nuevo San Mamés "encaje" en los acuerdos establecidos por los actuales socios de la Sociedad San Mamés Barria -Diputación de Vizcaya, BBK y el club rojiblanco-.

En declaraciones al programa 'Boulevard' de Radio Euskadi, Macua ha señalado que si bien el Gobierno vasco condiciona la financiación de San Mamés al uso público, existe "un proyecto en el que desde el principio están la Diputación Foral de Vizcaya, la BBK y el Athletic, y unos acuerdos entre el Consejo de Gobierno de la Diputación, el Consejo de Administración de la BBK y la Asamblea de Compromisarios del Athletic", sin olvidar que el Ayuntamiento de Bilbao "también tiene mucho que decir porque es el que tiene la competencia urbanística para determinar los usos de cualquier edificio".

Por su parte, la Junta Directiva del Athletic "se tiene que ceñir" a los acuerdos adoptados por los socios rojiblancos en la Asamblea de Compromisarios de marzo de 2007 y ratificados el pasado mes de octubre, aunque Macua considera que lo que plantean los socios de San Mamés Barria es "totalmente compatibles con esos acuerdos".

De lo que se trata, pues, es de que "los socios que están en 'San Mamés Barria' y los que aspiran a entrar" se sientan a hablar para "buscar un consenso que satisfaga razonable a todas las partes", y eso implica "hilar muy fino" porque hay en juego "recursos públicos" que "no sólo afectan al Athletic a su campo de fútbol, sino a toda la reordenación de esta zona, al Campus Tecnológico de la UPV y a los nuevos accesos a Bilbao con la retirada del 'scalextric' de Sabino Arana, que es un anhelo de los vecinos", ha remarcado.

"Hay que hacer posible que esa idea del Gobierno vasco encaje en esa situación preestablecida", ha aseverado el presidente rojiblanco, que ve "perfectamente posible" alcanzar un acuerdo entre todos los actores implicados.

Macua ha insistido en que éste es "el momento de sentarse a hablar y trabajar entre todas las instituciones y las distintas entidades" que ya están en San Mamés Barria "para hacer posible que todas estas piezas del 'puzzle' encajen, desde la idea de que esto sólo puede redundar en el éxito final de un proyecto de esta envergadura".

Un espacio limitado para otros usos

Por último, Fernando García Macua se ha referido a los espacios susceptibles de albergar usos distintos al propio de la actividad deportiva del Athletic. En este sentido ha recordado que los "apenas 6.000 metros cuadrados" en los que se ubicará el campo de fútbol "condiciona las posibilidades de generar espacios que no estén estrictamente relacionados con la práctica de fútbol (terreno de juego, ubicación del público, equipamientos complementarios".

"El espacio que queda para otros usos que equilibren financieramente las posibilidades de generación de recursos son espacios limitados", ha puntualizado el presidente rojiblanco, que, no obstante, ha asegurado que el club está "abierto a estudiar soluciones, y deseoso" de conseguirlo.

Fuente: Canal Athletic

martes, 27 de octubre de 2009

Macua someterá al juicio de los socios cualquier cambio en el uso del estadio

Nueve de cada diez compromisarios presentes anoche en la asamblea exigen que el Athletic asuma la gestión exclusiva del nuevo San Mamés

J. ORTIZ DE LAZCANO.-


Los compromisarios del Athletic fijaron ayer una posición rotunda sobre el nuevo San Mamés, que comenzará a construirse el próximo año. Los socios no quieren renunciar a la «gestión y utilización en exclusiva» de su próximo estadio, tal y como se recoge en el acta fundacional de San Mamés Barria y aprobó ya la asamblea en 2007. Así lo expresaron anoche con firmeza y sin apenas fisuras. El 88,98% de los socios del club presentes en el Euskalduna secundaron la propuesta presentada en este sentido por 198 compromisarios y que defendió Iker Agirre en respuesta al «deseo del Gobierno vasco de que la gestión y utilización sean públicas».

Un movimiento de gran calado había logrado reunir las firmas de la iniciativa en un tiempo récord de 48 horas. En vista del clamor en favor del uso exclusivo del nuevo estadio y antes siquiera de someter el tema a votación, Fernando García Macua insistió en que la inclusión del Ejecutivo autónomo no representa mayor peligro para el club. No obstante, garantizó que no llegará a ningún acuerdo de magnitud con el Gobierno vasco sobre el futuro coliseo rojiblanco sin someterlo posteriormente a consulta de los socios. Serán ellos quienes tengan la última palabra.

La del nuevo campo fue la votación de resultado más concluyente. Ahora habrá que observar la reacción del Gabinete de Patxi López a lo decidido anoche por los socios del Athletic. El Gobierno vasco ha sido muy claro en sus mensajes: si hay inversión pública para la obra debe haber también utilización y gestión pública del recinto. La resolución del Euskalduna busca flexibilizar su postura, aunque los socialistas insisten en reclamar espacios periféricos del estadio. En ningún momento se plantean hacer lo mismo con el terreno de juego, cuyo exclusivo para el Athletic nadie pone en duda.

En mal momento

García Macua eludió indicar el sentido de voto que recomendaba su junta en este asunto, pero sí se sabe que, en su opinión, ésta llegó en mal momento. Según el criterio que expuso ante los compromisarios, habría sido más aconsejable debatir el asunto después de rubricado el acuerdo con el Gobierno vasco que antes de hacerlo. El presidente garantizó, en todo caso, que los acuerdos que alcance con el Ejecutivo sobre el nuevo San Mamés encajarán en el pacto de constitución del 6 de marzo de 2007 de la sociedad San Mamés Barria, formada en aquel momento por la Diputación, la BBK y el club. El Gobierno socialista y el Ayuntamiento han aceptado incorporarse en breve a la misma.

El dirigente rojiblanco fue muy tajante también al resaltar que su trato con el Gobierno de Patxi López será escrupuloso con lo aprobado por los compromisarios del club el 23 de marzo de 2007, donde se garantiza que el Athletic tiene derecho de veto en San Mamés Barria en cuestiones relacionadas con la utilización del campo. Quiso insistir el abogado bilbaíno en que está sinceramente comprometido en que los socios tengan la última palabra sobre este asunto, y garantizó «luz y taquígrafos» para que sus gestiones en este asunto tengan eco en la opinión pública.

Después de pasar lista a los dos acuerdos que ha tenido como cabecera a la hora de negociar con el Gobierno vasco, Macua remarcó que «si hay que cambiarlos, se traerán a esta asamblea. Nos comprometemos a informar y consultar la opinión de los socios. Fuera de eso no haremos nada». Eso sí, tuvo un guiño tanto al lehendakari como a los compromisarios. Al primero le confirmó que en el nuevo estadio hay superficie para «usos de distintos tipos». A los socios, que pretende instalar el club social, una reivindicación histórica.

lunes, 26 de octubre de 2009

Intervención de Macua en la Asamblea General Ordinaria del Athletic Club (2009)


En primer lugar quiero hacer una mención especial a la cuestión de San Mames Barria, tan de actualidad en las últimas fechas. En esto quiero ser muy claro y contundente: La JD ha actuado y va a actuar siempre dentro del ámbito del acuerdo marco firmado con los actuales socios de SMB, (Diputación Foral de Bizkaia y BBK) el seis de marzo de 2007, y desde el respeto escrupuloso al acuerdo de esta Asamblea de socios compromisarios del 23 de marzo de 2007.

Esos dos acuerdos, de marzo de 2007, uno en el ámbito de la sociedad SMB y con entidades distintas al Athletic, y el otro, propio de los órganos de nuestro Club, son los únicos acuerdos que con carácter definitivo y formal el Athletic ha alcanzado. Insisto en que en todo lo que esta JD ha hecho desde julio de 2007, que ha sido mucho, en el ámbito del desarrollo e impulso del proyecto de SMB y de hacer el mismo mejor, más racional y absolutamente viable, como luego veremos, lo ha sido dentro del ámbito de dicho acuerdo marco de socios y respetando el acuerdo de la Asamblea de compromisarios. Ambos, insisto, de marzo de 2007. Todo se ha hecho, además, con luz y taquígrafos. No hay secreto alguno en esta cuestión. En caso de que por distintas circunstancias pudiera parecer conveniente en algún momento modificar en algún aspecto concreto esos acuerdos, el compromiso irrenunciable de la JD es traer la referida modificación a deliberación y decisión de esta Asamblea.

Fuera de esos parámetros la JD no va a hacer nada ni asumir ningún compromiso. La Junta es consciente de la trascendencia de las decisiones que en relación a esta cuestión habremos de adoptar en los próximos meses. Y asume el compromiso de mantener absoluta y totalmente informados a los socios y socias y a contar en todo momento con su opinión. Como no podía ser de otra manera, dada la condición de dueños del Club que, por igual, todos tenemos. Dicho todo lo cual, desde el Athletic apreciamos y valoramos como muy positivo el interés mostrado por el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco por entrar a formar parte de San Mamés Barria, SL. En el primer caso, ya mediante acuerdo de su Juntas de Gobierno por medio de la capitalización del importe de las licencias y tasas. Y en el caso del Gobierno, mediante la consignación presupuestaria de una cantidad ya para el ejercicio de 2010 y por las manifestaciones en el sentido de su disposición a sentarse a hablar sobre las condiciones de su incorporación, las cuales habrán de serr aceptadas por el Athletic y el resto de socios de San Mamés Barria.

Quiero hacer una última mención, en relación con el tema del campo, vinculada a los espacios del mismo susceptibles de albergar usos distintos al propio de la actividad deportiva del Athletic. Me refiero a que es intención de esta JD, previo cumplimiento de las exigencias societarias, administrativas y urbanísticas pertinentes, el que parte de esos espacios puedan ser utilizados por los socios y socias del Athletic como lugar de encuentro y relación social. La aparición de esos espacios susceptibles de usos diversos en el nuevo proyecto de San Mames Barria debe servir para, definitivamente, atender la aspiración de nuestros socios de contar con un local social, tan antigua como fundamentada.

Escuchar en MP3


Fuente: Athletic Club

domingo, 25 de octubre de 2009

«El nuevo San Mamés no corre peligro»

Macua resalta que el Gobierno vasco «acepta» que la última palabra sobre la utilización del campo sea del Athletic


J. ORTIZ DE LAZCANO.-

Cuando las expectativas por el nuevo San Mamés eran más grandes, se ha abierto una virulenta batalla política a costa de la utilización y gestión de la nueva infraestructura que ha cogido a Fernando García Macua en mitad del fuego cruzado.

El presidente del Athletic quiere rebajar el grado de discusión a toda costa. Pero no le resultará fácil porque es un asunto que moviliza inmediatamente a las masas. Para empezar, doscientos compromisarios (a las asambleas suelen acudir alrededor de 600) han impuesto que se vote su petición de recordar al Gobierno vasco que el Athletic tendrá en exclusiva la gestión y explotación de San Mamés Barria. Macua asume que este asunto le puede añadir dificultades para sacar la asamblea de compromisarios de mañana, pero pide serenidad a la hora de abordar el asunto del estadio. «El nuevo San Mamés no está en peligro», sentencia.

-Entre el lunes y el miércoles se produce un movimiento que reúne la firma de 200 compromisarios para forzar que metan en el orden del día de la asamblea la petición al Gobierno vasco para que «la gestión y explotación de San Mamés Barria corresponda en exclusiva al Athletic». ¿Le sorprende la magnitud de este movimiento?
-No. Se debe a la sensibilidad que hay entre los compromisarios por este tema.

-¿Puede ser este movimiento el primer paso en público de un grupo opositor?
-No lo veo así. Insisto, creo que está únicamente relacionado con el campo.

-¿Teme que provoque una nueva derrota en la asamblea?
-No, porque son ámbitos distintos. De un lado está el cierre del ejercicio anterior y el presupuesto de éste. Y luego el asunto del campo. Quiero dejar muy clara una cosa: la junta se mueve en este tema en el marco del convenio de la creación de San Mamés Barria de marzo de 2007 y del acuerdo de la asamblea de finales de marzo de aquel mismo año. Allí se establece literalmente que el Athletic tendrá garantizado su uso en exclusiva del campo para el ejercicio de su actividad y que, además, San Mamés Barria, si hace una propuesta sobre el campo al Athletic, necesita el consentimiento del club. Es decir, tenemos las dos llaves en la mano. Este acuerdo marco se le ha entregado al Gobierno vasco.

-¿Lo ha aceptado?
-Lo aceptará cuando se incorpore a la sociedad.

-¿Cómo se tomó la amenaza del Gobierno vasco de retirarse del proyecto si no era de gestión pública?
-No lo entendí como una amenaza. En la carta que me enviaron desde la secretaría general de la Lehendakaritza hay un emplazamiento formal a hablar de los términos concretos de la incorporación del Gobierno al proyecto desde la base de lo que dialogamos con el lehendakari. El Gobierno vasco nos emplaza a conciliar esa incorporación en el marco de estos acuerdos.

-Es decir, el Gobierno aceptará que la última palabra sobre la utilización del estadio sea suya.
-Eso se dice en la nota del 18 de septiembre. Otra cosa es que haya un emplazamiento a negociar una serie de temas sobre la utilización. El planteamiento del Gobierno vasco encaja, a nuestro juicio, perfectamente dentro de los acuerdos adoptados en San Mamés Barria y en la asamblea. La propuesta de los compromisarios es bienintencionada en defensa de los intereses del Athletic, pero no está expuesta con meridiana claridad.

-¿Pedirá el voto en favor o en contra?
-Están en su derecho a incluir ese punto en el orden del día si cumplen los requisitos, y eso no es cuestionable. Lo que dice la propuesta ya está hecho: ya se han hecho saber tanto al Gobierno como al Ayuntamiento, que tampoco se ha incorporado aún a San Mamés Barria, las condiciones en las que se entra en la sociedad.

-Si esta propuesta sale adelante, ¿puede retirarse el Gobierno vasco?
-No lo sé. La otra vez se llevaron a la asamblea los acuerdos alcanzados con los socios iniciales, Diputación y BBK. Ahora, con el Gobierno y el Ayuntamiento, deberíamos haber hecho lo mismo. Cuando se viera que tendríamos garantizados el uso y la explotación por parte del Athletic y que no son incompatibles con que tenga ámbitos de uso público. Al igual que el club puede ceder metros a empresas privadas se puede ceder a usos públicos. Creo que algunas declaraciones sobre utilizaciones concretas han introducido dudas y han confundido. Es mejor trabajar hasta que haya una propuesta que encaje con todo, con los acuerdos de San Mamés Barria, con lo que decidieron nuestros compromisarios y con los deseos del resto de socios. Ahora me parece que estamos elucubrando.

-¿El campo está en peligro?
-No.

-¿Bajo ningún escenario? ¿Pase lo que pase en la asamblea?
-No, no está en peligro. Saldrá adelante. Confío en las manifestaciones públicas de apoyo de nuestros representantes institucionales. De hecho, en su periódico ya han publicado que el Gobierno ha consignado cinco millones para la obra en los presupuestos de 2010.

-Da la sensación de que los menos interesados en el ruido mediático son ustedes.
-Lo que queremos es impulsar el campo y propiciar el mayor nivel de entendimiento entre las instituciones y agentes involucrados para que el proyecto siga caminando hacia adelante.

-¿Le sorprendió que el alcalde rompiera el protocolo de la presentación para reclamar el uso del campo para el Athletic?
-Tampoco era un protocolo muy estricto. En fin, no me corresponde valorar esas cuestiones.

-¿Esta polémica afecta a su deseo de sacar, al tercer intento, por fin una asamblea de compromisarios a la primera?
-Insisto, son cuestiones distintas. En la junta estamos desarrollando una labor de divulgación entre los compromisarios. Confíamos en que, efectivamente, seamos capaces de transmitir que en este momento las propuestas económicas que trasladamos son las más convenientes. Confíamos en que este trabajo dé sus frutos.

Fuente: Canal Athletic

sábado, 10 de octubre de 2009

Entrevista a Macua en el DEIA

Con el volumen de trabajo y de equipos que hay ahora mismo en Lezama necesitaríamos duplicar el tamaño de Lezama para que todos nuestros equipos pudieran entrenar en condiciones razonables. Pero eso exige unas inversiones tremendas que con el proyecto de San Mamés Barria delante no podemos acometer.

¿Cómo está dicho proyecto?

Estamos intentando encajar piezas para anunciar en las próximas semanas la fecha del inicio de las obras. A nivel técnico se está trabajando sobre cómo se va a materializar la incorporación del Gobierno vasco a la sociedad, pero lo que está claro es que éste es un proyecto irreversible que se va a hacer seguro. A nosotros nos falta coordinar el plan financiero de la aportación económica que tendrá que hacer el Athletic.

¿Ha sufrido muchos cambios sobre el punto de partida?

El existente actualmente es similar a la maqueta que se presentó en el Museo de San Mamés, pero redimensionado a la forma más conveniente para la ciudad y el propio Athletic.

¿Qué opinión la merecen las declaraciones del alcalde de Donostia, Odón Elorza, criticando la entrada del Gobierno vasco, presidido por su compañero en el PSE Patxi López?

No debo entrar en esa polémica. El Athletic tiene que estar donde está. San Mamés Barria es un proyecto que aporta mucho a Bilbao y, por tanto, a Bizkaia y a Euskadi. Cada uno es libre de hacer la lectura que quiera, pero creo que hay que hacer lecturas en positivo y en clave de construir país, sin ver permanentemente presuntos agravios que lo único que hacen es generar frustración.


Fuente: www.deia.com

lunes, 21 de septiembre de 2009

Macua confía en que las obras del nuevo San Mamés comiencen el primer trimestre de 2010 y se inaugure en 2015

BILBAO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Athletic Club, Fernando García Macua, confía en la que, una vez conseguido el respaldo del Gobierno vasco, las obras de construcción del nuevo San Mamés comiencen "en el primer trimestre de 2010" y que el estadio se inaugure en 2015.

"Ahora que tenemos todas las piezas encima de la mesa, en las próximas semanas vamos a poder decir cuándo va ser la primera piedra, que con absoluta seguridad estará puesta en la primera mitad del próximo año. A pesar de que el tema de la financiación se pueda retrasar, hay fórmulas para que la construcción no se dilate más allá de los plazos inicialmente previstos", afirmó Macua en declaraciones a Punto Radio, recogidas por Europa Press.

El dirigente recalcó además que "es una obra compleja porque se va a hacer en dos fases". "Pero si empezamos las obras en el primer trimestre de 2010, yo creo que el año 2015 es una fecha razonable", añadió.

El presidente rojiblanco se congratuló de que el Ejecutivo vasco se haya sumado a la financiación de los 175 millones que costará el futuro San Mamés, aportando 55 millones. "No se entendería ese proyecto sin la implicación del Gobierno vasco. Deberemos adecuar el ritmo de sus aportaciones a lo que puede ser la actual coyuntura económica, pero hay fórmulas para que esa aportación sea, en vez en cuatro años, en seis o en seis y medio", señaló.

Macua respondió también a la críticas del alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, que calificó de "escándalo" la decisión del Gobierno vasco de participar en la financiación del nuevo San Mamés, señalando que sus declaraciones son fruto de "un desconocimiento flagrante de lo que implica la construcción de un estadio nuevo, totalmente ajeno a un modelo especulativo, en esa zona de Bilbao que está encardinada en la regeneración y reorganización de los barrios de Basurto y Olabeaga".

Además, estas críticas obvian el hecho de que la inversión en el nuevo San Mamés va a producir "unos retornos importantísimo en términos de generación de empleo, de Producto Interior Bruto y de recaudación fiscal para el erario público", apuntando que, según un estudio de la catedrática Marisol Estebán, viceconsejera de Educación del Gobierno vasco, se demuestra que "por cada euro público que se invierta en la construcción del estadio, 90 céntimos revierten, sólo durante el periodo de construcción, a las administraciones públicas en forma de cotizaciones a la Seguridad y Social y de Impuestos".

Por último, Fernando García Macua, evitó referirse a una posible negativa a invitar a Odón Elorza a la inauguración del nuevo San Mamés, señalando que "quien tenga en ese momento responsabilidades en la Sociedad San Mamés Barria, con arreglo a su criterio invitará a quien estime oportuno".

Fuente: Europa Press

viernes, 18 de septiembre de 2009

El nuevo San Mamés generará ingresos que triplican el coste de su construcción

El Athletic presenta hoy a Patxi López estos datos para tratar de conseguir la implicación del Gobierno vasco

PAKO RUIZ

BILBAO. La instantánea que se dará a mediodía de hoy en Lehendakaritza tendrá trazas históricas. Patxi López recibirá de forma oficial e institucional a Fernando García Macua, presidente del Athletic. Sobre la mesa no se tratará un asunto meramente deportivo, como podría entenderse por el perfil del invitado. Se debatirá por un tema que trasciende más allá de la entidad de Ibaigane, el futuro del nuevo campo de San Mamés. La trascendencia de emprender la construcción de esta infraestructura de forma casi inmediata ha precipitado los acontecimientos.No en vano, la viabilidad del proyecto pasa por la implicación del Gobierno vasco. Es decir, que su aportación económica, estimada en unos 55 millones de euros, permita dar vía libre al que sería el nuevo ojo bonito de Bizkaia.

García Macua, por tanto, ya tiene preparada la defensa, convenida entre los socios de la sociedad San Mamés Barria –Diputación Foral de Bizkaia, Athletic, BBK, en su constitución, y el Ayuntamiento de Bilbao con posterioridad–. El mandatario rojiblanco presentará hoy al lehendakari un detallado informe, al que ha tenido acceso DEIA, en el que se hace hincapié en el impacto económico que supondría el nuevo estadio. Y la conclusión del mismo, redactado por la ingeniería Idom, es demoledor: la funcionalidad de San Mamés generaría 584 millones de euros, una cantidad que triplica de largo la invertida en la construcción del estadio, estimada en 164 millones. El beneficio económico es incontestable, más cuando desde el Ejecutivo de Gasteiz y desde el propio PSE se habían escudado en que quizá no estaba justificado un desembolso tan significativo. “Nadie nos ha mostrado aún un estudio que avale la potencialidad del campo como generador de empleo y riqueza. No existe”, expresaron desde Lakua el pasado mes de junio.

García Macua se presentará ante López con los deberes hechos. El informe, basado en la metodología del modelomatricial de Leontief y la información estadística de las tablas Input-Output de actividad económica regional (TIO2006 de Eustat), desmonta la impresión inicial en el Gobierno vasco. Se detalla, de esta forma, el impacto acumulado en el proceso de construcción, así como el impacto económico incremental de la explotación del nuevo estadio respecto a la situación actual durante una temporada en uso “normalizado”. El cálculo de ingresos se basa en la utilización del estadio por parte del Athletic en competiciones estatales y europeas, como sede de una hipotética final de una competición europea, de un Mundial –ya está consensuado con el Gobierno vasco la candidatura de Bilbao para el Campeonato del Mundo de 2018– y de diferentes conciertos, como ocurre en este último caso en el actual San Mamés, que el pasado 26 de julio acogió la actuación de Bruce Springsteen.

Los números redondos son rotundos. La inversión inicial de 164 millones de euros supondría como impacto total de construcción 584 millones de euros, 92 millones más como recaudación tributaria y generaría unos 5.600 empleos. Estas previsiones hablan de impactos directos, los generados por incrementos en la demanda final en diversos sectores productivos; inducidos, generados por el efecto multiplicador que sobre la economía y otros sectores tienen los impactos directos; y sobre el empleo, especificados por cada una de las actividades realizadas.

EFECTO DOMINÓ 

Ya de una forma más detallada, el informe que trasladará hoy García Macua a López subraya la actividad anual del estadio, cuya explotación generará un incremento anual respecto al actual San Mamés de 14 millones de euros, que se elevarán hasta los 46 millones como impacto total en la economía vizcaina. También propiciará que se mantengan 360 puestos de trabajo al año, además de aportar a las arcas forales seis millones de euros cada doce meses, un pellizco bien llamativo cuando las diputaciones forales se encuentran inmersas en tiempos de escasez recaudatoria por la crisis.

Los socios de la sociedad San Mamés Barria también inciden en que la nueva infraestructura permitirá acoger acontecimientos relevantes dentro de la Comunidad AutónomaVasca, como es el caso de finales de competiciones europeas, fases finales de campeonatos (Eurocopa o Mundial), conciertos, entre otros eventos de gran calado. En el informe se recoge, por ejemplo, que ser sede de un Mundial supondría un impacto directo de 68 millones de euros, que se irían hasta los 261 millones inducidos, con lo que la apuesta es pujar fuerte para no perder este tren. También destaca la cosecha que aportaría una final continental, ya sea de Champions o de la nueva Liga Europa, con unos ingresos directos de 15 millones de euros, y la creación de cerca de 500 puestos de trabajo. Las conclusiones del informe que tendrá López en sus manos detallan que por cada euro público invertido en la construcción se estima un retorno de 0,9 euros.

Fuente: www.deia.com

martes, 15 de septiembre de 2009

El lehendakari se reúne el viernes con la directiva del Athletic para hablar sobre el nuevo San Mamés

VITORIA, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

El lehendakari, Patxi López, se reunirá el viernes con la directiva del Athletic Club para analizar el posible apoyo del Gobierno vasco al nuevo estadio de San Mamés. La portavoz del Ejecutivo, Idoia Mendia, aseguró hoy que el Gobierno está "abierto a negociar", aunque precisó que se trata de un proyecto "de calado" que también implica a otras instituciones como el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia.

La portavoz del gabinete de Patxi López respondió, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, a los emplazamientos del PP para incluir en los Presupuestos de 2010 una partida destinada al nuevo campo del club de fútbol de la capital vizcaína.

La portavoz del Ejecutivo insistió en que el Gobierno "está abierto a cualquier propuesta que haga el Athletic o cualquier otra institución o grupo político". Sin embargo, advirtió de que "algunos no han guardado las formas, porque condicionar la aprobación de los presupuestos de toda una comunidad autónoma a un único proyecto es difícil de asumir".

Tras subrayar su deseo de "no alimentar la polémica" en torno a este asunto, Mendia recordó que "estamos en un momento económico difícil y tenemos que marcar muy bien las prioridades que reflejaremos en los Presupuestos".

No obstante, aseguró que el Gobierno "está abierto a negociar no sólo con el Athletic, sino también con el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia", dado que la operación del nuevo campo "trasciende con mucho al propio estadio y al propio Athletic". "Es un tema de calado", subrayó, para informar a continuación de que López se reunirá el viernes con la directiva del club bilbaíno para hablar sobre el proyecto.

Por otra parte, y en referencia a la propuesta del PP para incrementar las ayudas a los autónomos, afirmó que "si son interesantes" serán puestas en marcha.

Preguntada por si el Gobierno se siente incómodo por el "marcaje" al que estas reclamaciones de los 'populares' le puedan estar sometiendo, consideró que "el PP hace labor de oposición", pero "al mismo tiempo es el socio preferente" del Ejecutivo.
Fuente: Europa Press

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Macua intensifica las gestiones para que el Gobierno financie el nuevo San Mamés

Ha mantenido conversaciones informales con la consejera de Cultura y pretende reunirse «cuanto antes» con el lehendakari López


IGOR BARCIA.-

Contar con el respaldo financiero del Gobierno vasco en la construcción del nuevo San Mamés se mantiene como «prioridad absoluta» para el Athletic, y la entrada del Ejecutivo como socio apremia después de que ayer el Ayuntamiento de Bilbao diera el último impulso con la aprobación urbanística del proyecto. La sociedad 'San Mamés Barria', formada para levantar el estadio rojiblanco, está integrada por la Diputación, la BBK y el club vizcaíno. El consistorio apoya eximiendo a los promotores de todas los impuestos y licencias derivados de las obras. Sin embargo, el nuevo campo, que costará unos 175 millones de euros, necesita para ver la luz la aportación del Ejecutivo que preside Patxi López.

Por eso, desde el Athletic se han intensificado los contactos con el Gobierno vasco. Fuentes de Ibaigane consultadas por EL CORREO aseguran que Fernando García Macua pretende reunirse «cuanto antes» con el lehendakari López para hacerle ver la necesidad de que el Ejecutivo se sume a la financiación. En este sentido, aunque todavía no han existido reuniones a nivel oficial, tanto Macua como la consejera de cultura, Blanca Urgell, han coincidido en los últimos tiempos en diferentes eventos en los que han intercambiado impresiones sobre el nuevo proyecto.

De todos modos, desde la entidad rojiblanca se asegura que «es fundamental» mantener una reunión en la que el Gobierno vasco clarifique su postura sobre el nuevo San Mamés. Hasta el momento, no se ha mostrado por la labor de asumir una cantidad que rondaría los 55 millones de euros. Es más, en una entrevista condecida a este periódico, la propia consejera de Cultura reconoció que «plantear un gasto de ese tipo cuando nuestro presupuesto es de 150 millones nos produce un susto tremendo». No fue la única voz discordante. José Antonio Pastor, portavoz parlamentario socialista, incidió en que «este país, y más en los tiempos que corren, tiene prioridades más urgentes que la instalación privada de una entidad privada».

Críticas

Estas posiciones distantes respecto a la nueva casa rojiblanca provocaron las críticas de quienes sí se han involucrado en el proyecto. Macua aseguró que «no entendería que el Gobierno diera la espalda a esa inversión. Menos cuando Bilbao tiene presentada su candidatura para ser sede del Mundial 2018 y está avalada por el club, Ayuntamiento, Diputación y Gobierno vasco. Además, el Athletic es parte del ADN de Vizcaya y éste es un momento crucial para el club. Se me hace difícil pensar que teniendo que hacer esa inversión en cinco o seis años, el Ejecutivo no esté». En el mismo sentido se expresó el diputado general, José Luis Bilbao, en declaraciones a EL CORREO, cuando apuntó no concebir «que el Gobierno vasco no participe de uno de los proyectos más ilusionantes para Vizcaya».

La última en sumarse a las críticas al Ejecutivo ha sido Julia Madrazo. La concejal de Urbanismo de Bilbao fue contundente el lunes tras explicar a los medios la configuración definitiva del área de San Mamés. «De momento, el Gobierno ni respira ni nada. Su inanición es absoluta. Nosotros hemos hecho bien los deberes. A los demás les corresponde ahora hacer los suyos, y no sólo salir en las revistas», en alusión a la fotografía del lehendakari en la publicación 'Vanity Fair'.

Así las cosas, la decisión del Gobierno es fundamental a la hora de financiar el nuevo campo. Si el Ejecutivo acepta su presencia y aporta 55 millones de euros, la BBK también invertiría 55, la Diputación 40 y el Athletic 25. En caso de negativa, la BBK y el organismo foral tendrían que hacer frente a 135 millones, mientras Ibaigane debería desembolsar 40 a través de un crédito.

Retraso

El alcalde Iñaki Azkuna aseguró que con la aprobación del Estudio de Detalle relativo a la parcela dedicada a albergar el nuevo estadio de fútbol de San Mamés, el Athletic, cuando solvente las cuestiones administrativas, tiene las «manos libres y se ha dado un paso importante para construir el campo desde el punto de vista urbanístico». Con este impulso, se espera que la primera piedra se coloque en 2010, con lo cual se retrasarían los plazos estimados para la inauguración, que apuntaban a 2014. En cuanto a la capacidad, la supresión del tercer anillo deja el aforo en 53.000 plazas, como ya adelantó EL CORREO, y una imagen exterior del recinto ovalada.