Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2011

Entrevista a Juan Antonio Zarate sobre el nuevo estadio San Mamés

Extracto de la amplia entrevisat que la Revista oficial del Athletic Club realizó al ex-directivo Juan Antonio Zárate relativo a varios aspectos interesantes del nuevo estadio San Mamés.

Destacamos lo siguiente:

La segunda mejora sustancial está en la cubierta, donde se ha sustituido el vidrio inicialmente previsto por una cubierta de ETFE, tecnología ya utilizada en el Allianz Arena de Munich. Se trata de una nueva tecnología a la que los técnicos no se atrevieron en un principio pero que mejora sustancialmente el campo, sin modificar el coste.



Fuente: Athletic Club

viernes, 18 de marzo de 2011

El San Mamés que quiere la afición

UNA PÁGINA WEB DE AFICIONADOS APORTA IDEAS PARA EL NUEVO CAMPO Y HOMENAJEA AL ACTUAL

A. GONDRA - Viernes, 18 de Marzo de 201

El cambio de campo puede ser algo traumático para muchos aficionados. Pocos son los que no ven con buenos ojos un nuevo San Mamés más moderno, funcional y acorde a las necesidades del club y de los tiempos, pero es innegable que el bofetón emocional por abandonar el actual campo puede ser importante. Una muestra de ello es la iniciativa de un socio rojiblanco que prefiere mantenerse en el anonimato, que consiste en la elaboración de una página web (www.sanmames.org) en la que se sigue de cerca todas las informaciones relativas a la construcción del nuevo campo.

El creador del sitio web explica que con el tiempo su iniciativa se convirtió también en un homenaje al actual campo, al que ya ha bautizado como Histórico San Mamés y del cual se detallan curiosidades, fotos, anécdotas, datos históricos, eventos, etcétera.

El mantenimiento de esta página se ha convertido "en un hobby en el que dedicamos mucho tiempo y algo de dinero por amor a nuestro equipo y, en concreto, a nuestra Catedral". El autor habla en plural porque reconoce que en la vida de la página han colaborado numerosos forerosde otras páginas de aficionados del Athletic.

Entre todos ellos han llevado a cabo un ranking de diferentes iniciativas que creen oportunas tanto en el nuevo campo como en la despedida del actual San Mamés. Su originalidad y lo variopinto de las acciones dan una muestra de lo complejo que es el sentimiento Athletic de y la cantidad de detalles que pueden tocar la sensibilidad de los aficionados rojiblancos.

La propuesta más votada es la de despedir el campo viejo con un torneo amistoso que recree en lo posible el que sirvió para inaugurarlo en 1913. En aquella ocasión, el Athletic se midió al Racing de Irun y al Shepherd"s Bush FC de Londres. Los aficionados proponen que el lugar de esos dos invitados lo ocupen en la despedida el Real Unión y un equipo londinense del mismo barrio, o que juegue en el mismo campo, que el desaparecido Shepherd"s, que podría ser el Queens Park Rangers. Para redondear la fiesta, algunos aficionados proponen que se jugase ese triangular con vestimentas retro que simulen las de la época.

Entre las otras propuestas que se incluyen en la página web aparecen cosas tan dispares como la creación de zonas exclusivas en el nuevo campo para los jóvenes con precios más accesibles, la venta de elementos del antiguo campo como recuerdo, bautizar las nuevas puertas de acceso con nombres de jugadores míticos del Athletic, recolocar el arco de San Mamés en las inmediaciones del nuevo campo como elemento decorativo al igual que esculturas que recuerden a los ex jugadores del club o la inclusión de algún elemento en la fachada del nuevo campo que haga alusión de su condición de Catedral.

Fuente: www.deia.com

sábado, 30 de octubre de 2010

Michel: «¿Anfield? Lo que impresiona es estar en el túnel de San Mamés y oír el himno»

I. ORIO | .-

- En Bilbao aún recuerdan aquel gol suyo con el Madrid que entró por el lateral de la red en la final de Copa juvenil contra el Athletic. ¿Recuerda aquel partido?

- (Pone cara de incredulidad con humor). Me acuerdo mucho porque tengo una foto en la que, muy jovencito, estoy recogiendo el trofeo junto al Príncipe y el Rey.

- Ha jugado en San Mamés en muchas ocasiones. ¿Qué recuerdos tiene de ese campo y de su ambiente?

- Me llama mucho la atención que la gente hable del himno del Liverpool en Anfield. Yo suelo decir que si no han ido a San Mamés a escuchar el himno del Athletic. Cuando van a salir y de repente se pone el himno y todo el mundo canta. Es la esencia y el sabor que más te acerca a un partido. De eso me acuerdo constantemente. Es incomparable ponerte en el túnel de San Mamés y oír el himno. El año pasado cuando fuimos a San Mamés a jugar y empezó el himno a sonar y yo estaba arriba en el vestuario para bajar las escalinatas me eché quince años atrás. Por eso se ganan la solera los campos.

- ¿Puntuar en Bilbao aún tiene un extra de motivación?

- Por supuesto que sí. El Athletic, manteniendo esa ideología de hacer los equipos con solo jugadores vascos, si no fuera por esa tradición, la esencia y la energía que ponen en los partidos, me da la impresión de que tendría dificultades. No sé si se romperá ese hechizo cuando el Athletic cambie de estadio. Cuidado con eso.



domingo, 17 de octubre de 2010

El nuevo San Mamés dispone de un capital de 212 millones de euros

Extracto de la entrevista al presidente del Athletic en DEIA

P. RUIZ

Presupuestan tres millones de euros más en ingresos por socios y abonados. ¿Qué cifra de futuros socios baraja la Junta en la primera captación que se llevará a cara al nuevo campo?
En esta primera captación de futuros socios tendrán preferencia los que se apuntaron a la lista de las antiguas 5.000 pesetas en la época del presidente Arrate y después los que se han ido apuntando a posteriori. Esperamos recaudar en torno a los 2 millones de euros en concepto de cuotas de entrada. Van a tener la posibilidad cómoda de financiación con la BBK.
¿Tendrán las mismas ventajas de los actuales socios a la espera de hacer efectivo su carné?
Les vamos a dar la posibilidad de que accedan gratuitamente a los partidos en Lezama, a que les llegue la revista del club, descuentos en las tiendas y preferencia de entradas los partidos declarados como Medio Día del Club.
¿A cuánto se eleva la cuota de entrada?
A día de hoy es de 1.300 euros. A medida que el proceso de construcción se irá incrementando, porque evidentemente no es lo mismo entrar con un campo de hace cien años a un estadio que será prácticamente el mejor del mundo en el momento se su inauguración.
Otra fuente de ingresos llegará por la vía de los palcos VIP y los txokos que el club quiere ofrecer.
Ya se han publicado los detalles. Tenemos distintas unidades de negocios que nos van a permitir generar recursos distintos. Vamos a hacer un modelo propio. Serán unos palcos en los que se van a poder, aparte de hacer vida social e ir al campo, comer, cenar y permanecer en momentos distintos a los que estrictamente corresponden al desarrollo de un partido. Van a tener accesos independientes y unos servicios centrales que van a permitir ese uso.
¿Está ultimado el proyecto definitivo del nuevo San Mamés?
En estos proyectos tan complejos son normales ajustes de detalles en un espacio que ya está predeterminado. No significa una modificación sustancial.
¿Y el plan financiero?
En la sociedad San Mames Barria van a entrar 166 millones de euros en metálico, de los cuales 50 aportan el Gobierno vasco y la BBK cada uno, mientras que la Diputación Foral de Bizkaia y el Athletic aportan 33 millones cada uno. Además, entran otros 46 millones en especie. O sea, el Athletic y Diputación aportan 17 millones cada uno en terreno, mientras que el Ayuntamiento de Bilbao lo hace con 12 millones en capitalización de tasas y licencias. El capital de la sociedad se eleva a 212 millones de euros. Se irá aportando en función del desarrollo de la obra.
La plusvalía de 10 millones de euros que aportan los terrenos del actual San Mamés se entiende en clave contable. ¿Cuándo dispondrá el club de esa cantidad en metálico?
El Athletic dispone de esos 10 millones en acciones. Si quiere venderlas, lo tendrá. El Athletic ha cambiado un activo que contablemente tenía un valor de siete millones por otros que tiene un valor real de 17 millones de euros. Entrará dinero en caso hipotético de que se venda ese activo, el cual el club no tiene idea vender en muchísimos años.
Las máquinas no han operado durante tres semanas. ¿A qué se ha debido?
La obra está adjudicada en cuanto al movimiento de tierras y se estaban sacando las zapatas. La obra va dentro de sus plazos y al ritmo que estaba previsto. Quizá se han finalizado determinadas labores antes de empezar otras. Las obras no se van a parar hasta el día de la inauguración, porque están cerrados todos los aspectos de la misma: urbanísticos, legales, financieros, societarios, utilización...

Fuente: www.deia.com

sábado, 24 de abril de 2010

García Macua: "No podríamos acceder solos al nuevo San Mamés"

La agenda de Fernando García Macua aparece abarrotada entre fichajes, balances, planes y, sobre todo, esa suerte de Escorial en que se está convirtiendo el nuevo San Mamés, cuya primera piedra confía en colocar en breve. Destacamos parte de esta entrevista en Gara, en lo que se refiere al nuevo estadio


Fuera del terreno deportivo, el año no está siendo tan tranquilo. Sólo el asunto de San Mamés ya da para unas cuantas noches sin dormir.


Sí, porque es un proyecto de una envergadura y complejidad importantísimas a todos los niveles. Y se está trabajando con una intensidad tremenda.

Hace algo más de un mes anunciaba que en un par de días se pedía la licencia y que para finales de abril se colocaba la primera piedra.
Ha surgido algún pequeño problema de tramitación, pero calculo que podemos tener la licencia en las dos próximas semanas. Y a partir de ahí es el momento en que va a venir el calendario definitivo de fijación de esa primera piedra. Un acto al que desde el Athletic queremos dar la trascendencia que tiene para este club.

En esa rueda de prensa también explicó los espacios que se destinarán a los famosos usos públicos. Perdóneme, pero yo sigo sin entender cómo casa esto con el mandato de la Asamblea sobre la gestión y explotación exclusivas del estadio.

Casa de dos maneras. Uno, esos espacios que se van a ceder para espacios públicos no existían en el momento en que se produce el acuerdo de la Asamblea; todos los que existían entonces, siguen existiendo para uso exclusivo del Athletic. Y segundo, técnicamente, San Mamés Barria tiene que ceder al Athletic todo lo que es el campo y luego el Athletic como usuario es el que revierte parte de los mismos a esos socios. Al final, las piezas han podido encajar porque el mandato de la Asamblea y la postura de esos socios no eran en absoluto incompatibles.

Yo creo que la Asamblea no se refería a un estadio concreto, sino al estadio definitivo. ¿No le preocupa que los socios tampoco lo entiendan y se le rebelen?
Creo que tenemos una labor didáctica para difundir cuál es el proyecto que tenemos entre manos y del que van a disponer los socios del Athletic. Es un derecho de uso permanente y exclusivo de una infraestructura magnífica, a la que no podríamos acceder si fuéramos solos. Cualquier solución en el plano teórico, pero que no se puede ejecutar, no vale. Necesitamos ese estadio construído, lo vamos a tener y garantizo que el Athletic no va a ver menoscabados en absoluto sus derechos de uso; no sólo del terreno de juego, sino de una gran cantidad de espacios complementarios que le van a permitir rentabilizar esa estructura.



Fuente: Gara

jueves, 8 de abril de 2010

El arquitecto del nuevo San Mames en Bilbosport



Cesar Azkarate, el arquitecto responsable del nuevo campo de San Mamés estará en Radio Nervión, en el programa Bilbosport

Será el miércoles 21 de abril a las 23h. de la noche para hablar en primera persona del nuevo estadio. Nuestro compañeros Iker fernandez y Miguel Angel Puente se harán cargo de la entrevista.

Fuente: Radio Nervion

domingo, 25 de octubre de 2009

"En el campo no sobra espacio por ningún sitio"

"Es un campo mucho mejor que el presentado hace dos años. Inherente al Athletic y envidia para cualquier equipo del mundo". César Azcárate, artífice de la maqueta del nuevo San Mamés, desgrana, satisfecho, el proceso vivido hasta el "parto" de un proyecto con piezas por ensamblar

Treinta meses después, una nueva criatura. El proyecto del nuevo San Mamés que César Azcárate (Barakaldo, 1966) presentó en marzo de 2007 no verá la luz pero, lejos de suponer una decepción, aquel trabajo vanguardista le supuso un enriquecimiento para plasmar durante dos años y medio un planteamiento de campo más ambicioso, pese a los retoques a que le ha obligado el recorte de presupuesto. Es más, a su diseño le falta todavía un recorrido que podría derivar en agradables sorpresas que derivarían en un estadio cinco estrellas de mayor singularidad. El arquitecto de la empresa Idom ACXT -que descartó desde el principio insertar una pista de atletismo y que insta a estudiar minuciosamente el uso público "porque, pese a su flexibilidad, el espacio es concentrado"- no titubea al calificar su catedral como "un campo incomparable, envidia para cualquier equipo del mundo, que supone, como bien dijo José Luis Bilbao, un proyecto de país".

En pleno "déjà vu", ¿cómo ha sido la transición del proyecto en este bienio?
Con un ajetreo continuo. Estos proyectos son tran grandes físicamente y en cuanto a la dimensión socioeconómica que abarcan que las cosas son complicadas de casar. Hemos tenido que atar muchos cabos, por lo que todavía el trabajo no está finalizado.

¿Cómo reaccionó cuando le aclararon que aquel proyecto base no encajaba?
Sin ningún sentimiento extraño porque tener la oportunidad de realizar uno como aquél también sirvió, sobre todo para abrir el camino de verdad. Porque aunque otros lo intentaron antes, como contasteis el otro día (martes 20 de octubre) en vuestro periódico repasando toda la cronología, valió para después plantear un proyecto totalmente nuevo. A mí me gusta hacer proyectos y, evidentemente, que se construyan. Pero no fue un chasco, sino un reto profesional.

Pero que no vea la luz algo que, imagino, considerará como su "criatura"...
Te quedas con esa parte de pena de que sólo se verá en maqueta, pero enseguida pensé ya en el siguiente. Los arquitectos estamos acostumbrados a los concursos y la mayoría de ellos no se ganan. Pero de todos aprendes. Supuso una fuente de enriquecimiento.

¿Con qué premisas partió para su nueva creación?
Afinamos mucho más, las diferencias han sido más precisas. El principal caballo de batalla desde el primer día ha sido la huella sobre la que había que asentar el campo. Lo admitió Azkuna en la presentación del pasado lunes: ellos no veían el estadio en esa posición y les costó mucho convencerse. Por eso hemos tenido que trabajar mucho con los técnicos municipales y las instituciones con el objetivo de dejar con la máxima calidad todo el espacio urbano, ese sector de San Mamés, para que la UPV y los ciudadanos tengan su sitio.

¿Han existido momentos de tensión?
Como son tantas las partes implicadas y cada uno enfoca el tema desde su punto de vista, es difícil hacerles ver qué es lo idóneo. Pero al final todo el mundo se ha convencido de que ésta es la mejor solución para el estadio y para la ciudad. Hay que sentarse mucho para convencer al de enfrente de que su verdad no es la única.

¿Qué medidas tendrá el terreno de juego?
Será de 105x68 lo que es el campo de juego, y en total será de 120x80.

¿Las entrañas del campo han sido un problema?
Sí, porque sobre la huella, a poco que muevas un graderío un centímetro, tienes que moverlo todo y reconfigurarlo. Es como un efecto dominó. Probamos con tres, dos y un graderío hasta dar con los dos graderíos. Con dos graderíos, entras desde la planta baja derecho a la primera grada sin escaleras ni nada. Y para ir a la segunda tienes las escaleras nada más entrar que te conducen directamente. No como ahora, que entras y no sabes si bajas, subes, vas a la derecha..., y rogando para que no pase nada.

Vamos, un "cinco estrellas" sin rodeos.
Un estadio Élite, como se denomina en la actualidad.

¿Cómo se distribuirán las localidades en los diferentes graderíos?
La grada baja constará de 21.000 localidades, mientras que en la alta habrá 29.000. Las 3.000 asientos restantes serán los que configuren el anillo intermedio.

¿Hablamos de un estadio caro? Han surgido críticas porque su coste, unos 164 millones de euros, dobla al nuevo campo que ha construido el Espanyol.
No es más caro que otro del nivel de los más modernos. Para poder comparar, las cosas deben ser homogéneas. No podemos comparar un 600 con un Mercedes. Wembley ha costado 1.200 millones porque tiene más espectadores y es un campo nacional, del Estado. Hay una tendencia a simplificar. No podemos relacionarlo con el recinto 4 estrellas del Espanyol en cuanto a si son 1.000 ó 3.000 euros por asiento. No hay una receta porque cada campo tiene sus particularidades y sus servicios.

¿Es optimista respecto a los plazos de ejecución?
El proceso más complicado llegará en 2014, cuando haya que meter a los 36.000 socios en las tres cuartas partes del nuevo campo. Pero seguro que todo irá bien. Estoy seguro de que arrancaremos la próxima primavera.

¿Comprende que pueda ofrecer equipamientos de uso público?
El campo tiene flexibilidad para ofrecer usos públicos, pero teniendo en cuenta que ahora es más concentrado. No sobra espacio por ningún sitio. Habrá que ver cuáles son esos usos que convenga San Mames Barria y trataremos de hacerlo lo mejor posible. Insisto, hay que pensarlos muy bien aunque sea una instalación susceptible de poder ser utilizada durante más días.

¿Es este proyecto la guinda para el Bilbao cosmopolita?
Sí. Por estar mirando a la Ría, por sus piezas arquitectónicas, por ser el punto imprescindible para todo el que visite Bilbao paseando desde el Museo Guggenheim hacia el puente de Deusto, la Biblioteca, San Mamés... Y, sobre todo, hablamos de un proceso ejemplar, limpio y transparente desde el comienzo, no como en otros sitios. Si la transformación humana de Bilbao ha sido ejemplar, y lo destacan desde otros países, éste planteamiento se ha realizado de forma excepcional.

Fuente: DEIA

«El nuevo San Mamés no corre peligro»

Macua resalta que el Gobierno vasco «acepta» que la última palabra sobre la utilización del campo sea del Athletic


J. ORTIZ DE LAZCANO.-

Cuando las expectativas por el nuevo San Mamés eran más grandes, se ha abierto una virulenta batalla política a costa de la utilización y gestión de la nueva infraestructura que ha cogido a Fernando García Macua en mitad del fuego cruzado.

El presidente del Athletic quiere rebajar el grado de discusión a toda costa. Pero no le resultará fácil porque es un asunto que moviliza inmediatamente a las masas. Para empezar, doscientos compromisarios (a las asambleas suelen acudir alrededor de 600) han impuesto que se vote su petición de recordar al Gobierno vasco que el Athletic tendrá en exclusiva la gestión y explotación de San Mamés Barria. Macua asume que este asunto le puede añadir dificultades para sacar la asamblea de compromisarios de mañana, pero pide serenidad a la hora de abordar el asunto del estadio. «El nuevo San Mamés no está en peligro», sentencia.

-Entre el lunes y el miércoles se produce un movimiento que reúne la firma de 200 compromisarios para forzar que metan en el orden del día de la asamblea la petición al Gobierno vasco para que «la gestión y explotación de San Mamés Barria corresponda en exclusiva al Athletic». ¿Le sorprende la magnitud de este movimiento?
-No. Se debe a la sensibilidad que hay entre los compromisarios por este tema.

-¿Puede ser este movimiento el primer paso en público de un grupo opositor?
-No lo veo así. Insisto, creo que está únicamente relacionado con el campo.

-¿Teme que provoque una nueva derrota en la asamblea?
-No, porque son ámbitos distintos. De un lado está el cierre del ejercicio anterior y el presupuesto de éste. Y luego el asunto del campo. Quiero dejar muy clara una cosa: la junta se mueve en este tema en el marco del convenio de la creación de San Mamés Barria de marzo de 2007 y del acuerdo de la asamblea de finales de marzo de aquel mismo año. Allí se establece literalmente que el Athletic tendrá garantizado su uso en exclusiva del campo para el ejercicio de su actividad y que, además, San Mamés Barria, si hace una propuesta sobre el campo al Athletic, necesita el consentimiento del club. Es decir, tenemos las dos llaves en la mano. Este acuerdo marco se le ha entregado al Gobierno vasco.

-¿Lo ha aceptado?
-Lo aceptará cuando se incorpore a la sociedad.

-¿Cómo se tomó la amenaza del Gobierno vasco de retirarse del proyecto si no era de gestión pública?
-No lo entendí como una amenaza. En la carta que me enviaron desde la secretaría general de la Lehendakaritza hay un emplazamiento formal a hablar de los términos concretos de la incorporación del Gobierno al proyecto desde la base de lo que dialogamos con el lehendakari. El Gobierno vasco nos emplaza a conciliar esa incorporación en el marco de estos acuerdos.

-Es decir, el Gobierno aceptará que la última palabra sobre la utilización del estadio sea suya.
-Eso se dice en la nota del 18 de septiembre. Otra cosa es que haya un emplazamiento a negociar una serie de temas sobre la utilización. El planteamiento del Gobierno vasco encaja, a nuestro juicio, perfectamente dentro de los acuerdos adoptados en San Mamés Barria y en la asamblea. La propuesta de los compromisarios es bienintencionada en defensa de los intereses del Athletic, pero no está expuesta con meridiana claridad.

-¿Pedirá el voto en favor o en contra?
-Están en su derecho a incluir ese punto en el orden del día si cumplen los requisitos, y eso no es cuestionable. Lo que dice la propuesta ya está hecho: ya se han hecho saber tanto al Gobierno como al Ayuntamiento, que tampoco se ha incorporado aún a San Mamés Barria, las condiciones en las que se entra en la sociedad.

-Si esta propuesta sale adelante, ¿puede retirarse el Gobierno vasco?
-No lo sé. La otra vez se llevaron a la asamblea los acuerdos alcanzados con los socios iniciales, Diputación y BBK. Ahora, con el Gobierno y el Ayuntamiento, deberíamos haber hecho lo mismo. Cuando se viera que tendríamos garantizados el uso y la explotación por parte del Athletic y que no son incompatibles con que tenga ámbitos de uso público. Al igual que el club puede ceder metros a empresas privadas se puede ceder a usos públicos. Creo que algunas declaraciones sobre utilizaciones concretas han introducido dudas y han confundido. Es mejor trabajar hasta que haya una propuesta que encaje con todo, con los acuerdos de San Mamés Barria, con lo que decidieron nuestros compromisarios y con los deseos del resto de socios. Ahora me parece que estamos elucubrando.

-¿El campo está en peligro?
-No.

-¿Bajo ningún escenario? ¿Pase lo que pase en la asamblea?
-No, no está en peligro. Saldrá adelante. Confío en las manifestaciones públicas de apoyo de nuestros representantes institucionales. De hecho, en su periódico ya han publicado que el Gobierno ha consignado cinco millones para la obra en los presupuestos de 2010.

-Da la sensación de que los menos interesados en el ruido mediático son ustedes.
-Lo que queremos es impulsar el campo y propiciar el mayor nivel de entendimiento entre las instituciones y agentes involucrados para que el proyecto siga caminando hacia adelante.

-¿Le sorprendió que el alcalde rompiera el protocolo de la presentación para reclamar el uso del campo para el Athletic?
-Tampoco era un protocolo muy estricto. En fin, no me corresponde valorar esas cuestiones.

-¿Esta polémica afecta a su deseo de sacar, al tercer intento, por fin una asamblea de compromisarios a la primera?
-Insisto, son cuestiones distintas. En la junta estamos desarrollando una labor de divulgación entre los compromisarios. Confíamos en que, efectivamente, seamos capaces de transmitir que en este momento las propuestas económicas que trasladamos son las más convenientes. Confíamos en que este trabajo dé sus frutos.

Fuente: Canal Athletic

sábado, 10 de octubre de 2009

Entrevista a Macua en el DEIA

Con el volumen de trabajo y de equipos que hay ahora mismo en Lezama necesitaríamos duplicar el tamaño de Lezama para que todos nuestros equipos pudieran entrenar en condiciones razonables. Pero eso exige unas inversiones tremendas que con el proyecto de San Mamés Barria delante no podemos acometer.

¿Cómo está dicho proyecto?

Estamos intentando encajar piezas para anunciar en las próximas semanas la fecha del inicio de las obras. A nivel técnico se está trabajando sobre cómo se va a materializar la incorporación del Gobierno vasco a la sociedad, pero lo que está claro es que éste es un proyecto irreversible que se va a hacer seguro. A nosotros nos falta coordinar el plan financiero de la aportación económica que tendrá que hacer el Athletic.

¿Ha sufrido muchos cambios sobre el punto de partida?

El existente actualmente es similar a la maqueta que se presentó en el Museo de San Mamés, pero redimensionado a la forma más conveniente para la ciudad y el propio Athletic.

¿Qué opinión la merecen las declaraciones del alcalde de Donostia, Odón Elorza, criticando la entrada del Gobierno vasco, presidido por su compañero en el PSE Patxi López?

No debo entrar en esa polémica. El Athletic tiene que estar donde está. San Mamés Barria es un proyecto que aporta mucho a Bilbao y, por tanto, a Bizkaia y a Euskadi. Cada uno es libre de hacer la lectura que quiera, pero creo que hay que hacer lecturas en positivo y en clave de construir país, sin ver permanentemente presuntos agravios que lo único que hacen es generar frustración.


Fuente: www.deia.com

miércoles, 10 de junio de 2009

Entevista a Macua en DEIA sobre el nuevo San Mamés

Entrevista en el DEIA en el que el presidente del Athletic Cluba realiza un repaso a varios temas de la actualidad rojiblanca, entre ellos el nuevo estadio San Mamés


Destacamos lo referente al nuevo estadio:



¿En qué estado se encuentra el proyecto del nuevo campo?


Se encuentra muy adelantado, pero pasar de lo que es un anteproyecto al proyecto constructivo de una obra de esta complejidad lleva muchísimo tiempo. Aún queda determinar el plan financiero, en el que tenemos que esperar a ver si el Gobierno vasco se decide a entrar o no, y perfilar el convenio de utilización, que garantiza al Athletic sus derechos sobre el campo. Cuando todo esto esté perfilado se podrán empezar las obras. Pero todo ese trabajo es muy costoso y complejo.


¿El cambio de Gobierno ha retrasado los plazos?


No tiene porqué. Lo que sí sabemos es que el diputado general de Bizkaia ha planteado la conveniencia de que el Gobierno vasco entre en la sociedad San Mamés Barria con una aportación dineraria, algo con lo que estamos totalmente de acuerdo, ya que el Gobierno vasco recibe ingentes aportaciones fiscales de los ciudadanos vizcainos.


¿Cuándo se colocará la primera piedra?


Nosotros esperamos que sea en los próximos tres o cuatro meses, porque estamos optando muy en serio a ser una sede del Mundial 2018 y para eso se requiere que los plazos se vayan cumpliendo convenientemente.


Fuente: Deia

martes, 5 de mayo de 2009

El nuevo San Mamés tendrá 53.000 espectadores

Entrevista en la revista oficial del Athletic Club a Juan Antonio Zarate, Contador de la Junta Directiva


"Trabajamos sobre el mismo, y llegamos a la conclusion de que con algunas modificaciones que fueron aprobadas se podia lograr un estadio de 58000 espectadores e incorporar esos nuevos espacios. La pregunta clave estaba en decidir si necesitabamos un campo de esas dimensiones. Hemos actualizado todos los estudios disponibles y hemos hecho los analisis sobre el nivel de ocupacion del estadio en los ultimos años. El nivel medio y las puntas como el partido ante el Sevilla. Hemos estimado la incorporacion de nuevos socios y las necesidades de localidades para libre venta en partidos y hemos proyectado en el tiempo todas estas variables"

"La verdad es que todos los analisis conducen a que el tamaño optimo del nuevo campo son los 53000 espectadores, disponiendo además de las superficies para los otros usos. Y a eesta linea se ha reconducido el proyecto: se mantiene el mismo concepto de estadio y su catalogacion de elite por parte de la UEFA pero se redimensiona ligeramente. Además, y vuelvo a subrayar lo de ademas porque el principal motivo de este pequeño redimensionamiento es el que acabo de explicar, ademas, le decia, hemos comprobado que este tamaño es tambien el óptimo en terminos económocos ya que el costo de añadir más localidades crece de manera exponencial"

"Hay tambien una ultima consideracion en este aspecto y es la de que es importante, tambien en el ambito deportivo, dimensionar adecuadamente el campo y evitar que se produzca esa sensacion de vacio que vemos en algunos estadios que estan sobredimensionados. La aficion debe arropar al equipo, y mas en nuestro caso, y es importante que en los partidos no se vea demasiado cemento".



Fuente: Athletic-Club