Mostrando entradas con la etiqueta estreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estreno. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

San Mamés estrenará el viernes la pantalla led ya instalada


EL ATHLETIC CONFÍA EN QUE ESTÉ OPERATIVA PARA LA SUPERCOPA

La pantalla led que ultima su instalación en el exterior del fondo sur de San Mamés podría estar operativa con motivo de la disputa en la noche del viernes del primer asalto de la Supercopa, que enfrenta a Athletic y Barcelona. El club rojiblanco confía en que sea así, siempre y cuando las pruebas de sonido, imagen y contenidos a las que será sometida en las próximas horas den un resultado positivo, según las fuentes consultadas.

igaribi

Se trata de un dispositivo, cuya operatividad ha tardado más tiempo de lo previsto, que se entiende como un símbolo de La Catedral, ya que hereda la estampa del viejo escudo en la fachada. Como aquel, la pantalla led se orienta a la emblemática calle Licenciado Poza y tiene una razón estratégica, se convierte en punto de referencia visual del campo desde el corazón de Bilbao.


Los operarios culminan desde la semana pasada la instalación de una estructura tecnológica de última generación, procedente del Reino Unido, cuyo material se compone de diferentes módulos audiovisuales a lo largo de los 15 metros y medio de ancho y 9,8 metros de alto de una pantalla que proyectará de inicio contenidos corporativos del Athletic al margen del propio escudo.

Un soporte publicitario, cuya inversión ronda el millón de euros, con capacidad también para uso a plena luz de día y dispondrá de regulación de brillo mediante sensores de luz, software y por franjas horarias, entre otras funciones. - P. Ruiz


Fuente: DEIA

jueves, 27 de noviembre de 2014

La nueva tienda de San Mamés abre sus puertas

El Athletic Club está de estreno. Con el presidente Josu Urrutia a la cabeza, el club bilbaíno ha inaugurado este jueves su nueva tienda de 'merchandising' del campo deSan Mamés. El estreno del nuevo local, situado bajo la Tribuna Sur de La Catedral, junto a la puerta 0, tuvo carácter de gran acontecimiento, reuniendo a lo más granado de la entidad rojiblanca, con la presencia de la totalidad de los componentes de la primera plantilla y del equipo femenino, y sus respectivos cuerpo técnicos.



A modo de corte de cinta, Carlos Gurpegui e Iraia Iturregi, capitán y capitana de las primeras plantillas rojiblancas, desanudaron un gran lazo de regalo con el que se descorrió la lona que cubría el escaparate, desvelando una curiosa puesta en escena en la que jugadores y jugadoras del Athletic han posaban cual maniquíes vivientes, ante cámaras y flashes, ataviados con distintas prendas oficiales del club.

bilbao hotel accommodation

a en el interior, el discurso de Josu Urrutia ha dado la apertura oficial a la nueva tienda, un espacio acorde a la grandeza y espectacularidad de San Mamés. Un espacio luminoso y mimetizado con el campo en cuando a diseño y colores, dotado de 400 metros cuadrados de superficie, distribuidos en dos plantas que dan cabida a más productos.

Los jugadores y jugadoras del Athletic han ofrecido sus impresiones sobre el nuevo local y han coincidido en destacar el amplio ventanal de la segunda planta, desde el que se tiene una visión perfecta del campo. Desde este privilegiado mirador se ha podido observar los mimos que el club ofrece al césped, con la instalación de varias unidades del sistema de luz artificial que comenzó a implantarse la pasada temporada para erradicar los daños que sufre el verde en época invernal.

Esta segunda planta ha servido para acoger un pequeño lunch en el que los invitados a la inauguración han compartido espacio con Josu Urrutia, Ernesto Valverde, Aitor Larrazabal, José Mari Amorrortu, José Ángel Iribar, Andoni Imaz, Juan Luis Fuentes o Iñigo Juaristi, entre otros. 

El Athletic tiene grandes expectativas puestas en esta nueva tienda oficial, en especial teniendo en cuenta "la experiencia y los datos de la tienda provisional, que ha superado el nivel de ventas de la anterior sin estar en la mejor de las ubicaciones". "Con el cambio a la ubicación definitiva, el aumento del número de socios y visitantes debido a la ampliación del aforo y, en un futuro con la inauguración del Museo Athletic Club, cuyo circuito terminará su recorrido en la tienda, se prevé que las ventas sigan con su tendencia positiva".

viernes, 29 de agosto de 2014

Athletic, San Mamés y Lezama, la admiración del mundo

E. Pérez de Rozas



Hay ciudades, y Bilbao. Hay estadios, y San Mamés. Hay Masias, y Lezama. Hay clubs de fútbol y el Athletic. Hay constructores, millonarios, archimillonarios, milmillonarios, jeques, magnates, ‘més que un club’, y el auténtico sentido de cantera, el equipo del pueblo, de siempre, tradicional, caiga quien caiga, peligre o no el descenso. Hay ritos, maneras de vivir, de enfocar, de participar en el fútbol, en un partido, y acudir a ‘La Catedral’. Hay estilos, formas de jugar, apuestas futbolísticas más o menos vistosas, lindas, y la que el Athletic despliega en su estadio. Es por ello que ayer le pedí a mi amigo Luken que no rompiese la entrada de San Mamés del miércoles, que la guarde, se la compro, yo la quiero.

Lo que se vivió este miércoles en el nuevo San Mamés (¿cómo el nuevo San Mamés? ¡San Mamés, qué caray!) fue lo nunca visto, lo siempre soñado y, por supuesto, el mayor premio de la historia a una idea singular, a un club único, a una afición eterna, a una idea de fútbol innegociable, a una apuesta maravillosa.

Solo les recuerdo la idea, el caso, la maravilla que vivimos en vivo y en directo, gracias a la extraordinaria retransmisión de Canal+, que concluyó con unas imágenes estremecedoras del nuevo estadio iluminado, cual antorcha roja de mil colores y estrellas Champions tapizando su fachada, desde el otro lado de la ría.

Ese estadio, recuerden, ha sido construido con la mística de seguir siendo San Mamés. Y, no solo eso, sino con la idea de que nadie perdiese su rincón, su sitio, su asiento. Esa manera de cambiar, de mutar, de clonar un San Mamés por otro debería ser tomada como ejemplo por el Barça para sus obras del Camp Nou. El Barça, que dice haber creado una comisión para sus obras, tendría que contratar al mago, al sabio, al tipo que ha diseñado esa metamorfosis.

Así que toda esa idea, la de cambiar de estadio, la de mantener vivo el espíritu de San Mamés, la de seguir jugando, a muerte, con cantera y aspirar a todo, recibió el miércoles el mayor premio de todos: jugar la Champions 16 años después de su última aparición a lo grande en Europa.
Y este San Mamés da más miedo que el viejo. O el mismo.

bilbao hotel accommodation

Fuente: Sport

San Mamés brilla con la Champions

El estadio se estrena en plenitud con una noche goles y alegría
JON FDEZ. NAVASCUES

El escenario era único. San Mamés terminado y a rebosar, donde muchos han vivido el primer partido de Champions de su vida. Mezcla de ilusión y nervios. Las horas previas al encuentro las calles estaban tomadas por el rojo y el blanco. Toda una temporada en noventa minutos. Una ocasión que no podía escaparse. Tan cerca no. No en San Mamés.



A medida que los minutos pasaban costaba más respirar. Primero, un disparo de Higuaín enmudeció a La Catedral. Se fue por poco. Aire. Luego el Athletic empezó a tener el control y gozó de dos ocasiones inmejorables. Y ahí, cuando los 50.000 aficionados rojiblancos empezaban acomodarse en su localidad, a disfrutar del partido, llegó una nueva ofensiva del Nápoles que acogotó a los de Valverde los minutos antes del descanso. Inquietud. Cero a cero en el marcador. Descanso.

Llegó la hora del bocata para reponerse de tantas emociones. 15 minutos de tregua y otra vez a sufrir. Y nada más empezar el segundo asalto, Hamsik. Indigestión. «Un gol nos vale», aunque fuera para prolongar la agonía 30 minutos más. Gritos de ‘jo ta ke’ inundaron el coliseo rojiblanco, tocaba empujar. El Athletic no aceleró sus ataques, había tiempo por delante. Calma. Y en la primera oportunidad Aduriz la coló dentro de la red. Alivio. El sueño de la Champions seguía vivo. San Mamés volvió a rugir.

La épica estaba más cerca. Todo apuntaba a la agonía, pero la hinchada subió los decibelios. El estadio podía revivir otra remontada de las que el año pasado fueron costumbre. Y llegaron dos regalos. Primero uno de Albiol y Rafael. A medias. Otra vez Aduriz lo aprovechó. La locura. San Mamés se vino abajo. A la Champions. Era imposible intuir el obsequio que quedaba por llegar, éste del árbitro y el linier. No pitaron un fuera de juego clamoroso de Aduriz, que aunque no tocó la pelota, fue a por ella. Silencio en las gradas. Ibai sí estaba en posición correcta y definió bien. El éxtasis. Ya se pudo coger aire a pleno pulmón; estaba en el bote.

Con el pitido final las bufandas empezaron a bailar con el himno de fondo. Paseo triunfal de la plantilla. Gritos de ánimo, de agradecimiento, de amor. Así acabó otra noche mágica en La Catedral, la primera del nuevo San Mamés. El estadio, la plantilla y la afición se han ganado vivir la aventura de la Champions 16 años después.

bilbao hotel accommodation

Fuente: El Correo

martes, 5 de agosto de 2014

San Mamés está listo para una última prueba

JUANMA VELASCO


La pretemporada rojiblanca camina en dos direcciones. La puesta a punto de la plantilla y el adecuamiento del nuevo campo. De lo primero se encarga Valverde y de lo segundo la empresa de ingeniería que apura la construcción del coliseo rojiblanco. Las dos partes tienen cita el viernes, que será el día elegido para un ensayo casi con galones de prueba definitiva: el equipo de Valverde entrenará a puerta cerrada en una Catedral que en dos semanas acogerá los entrenamientos previos a la eliminatoria Champions y su estreno continental.

bilbao hotel accommodation

El recinto marcha por el buen camino. La única preocupación que existe en estos momentos es la culminación de la cubierta, que está cerca de colocarse por entero. Ahora solo quedará fijarla y sellar posibles fugas para evitar, como ocurrió la pasada campaña, inundaciones.

Levantar la cubierta ha sido lo más complejo de unas últimas semanas en las que las obras han estado dirigidas a cerrar toda la estructura, colocar los asientos y formalizar las nuevas entradas. Hay tiempo de sobra para finalizar todas las tareas porque, en el mejor de los casos, el primer partido oficial no se celebrará hasta el 26 de agosto. La otra posibilidad es que San Mamés tenga que acoger la ida del play off de Champions (19 ó 20 de agosto). Para cualquier opción estará preparado.

Secreto de estado
El club, a través de su presidente Josu Urrutia, ha advertido que hasta la próxima primavera habrá que convivir con las obras -restarán los accesos, el museo, los palcos VIP...- y en su última comparecencia pública pidió paciencia a los socios.
También aprovechó para asegurar que la existencia de obras no se debe traducir como precariedad. "Cumpliremos con todas las medidas de seguridad", recalcó.

El campo, por tanto, está listo para su presentación y desde Ibaigane lo afrontan como si se tratase de un secreto de estado. Nada de fotografías ajenas al club ni contacto con los medios de comunicación.

lunes, 7 de julio de 2014

San Mamés vuela hacia su reestreno

LAS OBRAS CONTINÚAN A PLENO RENDIMIENTO DE CARA AL PRIMER PARTIDO OFICIAL DEL CURSO, QUE SERVIRÁ PARA DAR FORMA AL PRIMER GRAN LLENO EN LA NUEVA ‘CATEDRAL’

ARKAITZ ARAMENDIA

La cuenta atrás es un hecho. San Mamés, cuyo aspecto de puertas hacia afuera se asemeja cada vez a la imagen final que proyectará, con las lamas blancas perfectamente alineadas ya a lo largo y ancho de la Tribuna Sur baja, avanza irremediablemente hacia su multitudinaria presentación en sociedad. En realidad, ya saludó al mundo del fútbol el 16 de setiembre del pasado año, con el Celta de Vigo como primer rival que visitaba el nuevo santuario rojiblanco, pero aquello solo fue un primer plato dentro de un goloso menú que alcanzará el anhelado postre en apenas un mes.


Con la cada vez más cercana irrupción de agosto en las hojas del calendario se producirá la esperada puesta de largo de San Mamés, que dará ya cobijo a todos los socios y socias del club para dar forma a su segundo baño de masas. La primera vez que abrió sus puertas, tres días antes de que el Celta se dejara caer por Bilbao, quedó patente la mestría y el calado de la nueva Catedral, donde los operarios trabajan ahora contrarreloj en su intento de finiquitar la cubierta correspondiente a la Tribuna Sur, cuyo sello pende de un hilo de cara al primer encuentro oficial del nuevo curso.

bilbao hotel accommodation

Las obras se desarrollan a buen ritmo, pero el propio Josu Urrutia avisó el pasado jueves en rueda de prensa que “la cubierta va justa de tiempo para el primer partido e iremos informando sobre su desarrollo. Sí tenemos la certeza de que todos los socios y socias tendrán su localidad disponible, cumpliendo todas las medidas de seguridad. Aun así, seguimos recordando que el campo continúa en obras y que la fachada, palcos VIP, museo, restaurante y otras cuestiones no estarán a punto hasta la primavera de 2015”.

Con o sin cubierta montada, lo cierto es que los asientos en los que los aficionados ubiquen sus posaderas estarán listos para la ocasión. De hecho, el fondo sur, así como las dos tribunas laterales continúan siendo devoradas por los numerosos asientos que comienzan a poblar las zonas que quedaron sin explorar durante la pasada temporada, en la que, a pesar de figurar en pleno proceso de obras, San Mamés ya dio muestras de lo que será a través de los vibrantes llenos protagonizados. Incluso en los partidos de los lunes, convirtiendo laCatedral, con una ocupación media del 96,2 por ciento, en el campo de la Liga que registró, porcentualmente, una mejor entrada a lo largo del campeonato.

Las 36.000 butacas disponibles, que pasan ahora a ser 53.000, figuran como el mejor escudo para un Athletic que espera ser de Champions más allá de agosto. El regreso a la máxima competición continental de clubes podría suponer, para más inri, la esperada inauguración de San Mamés en su condición de campo completo. A la espera de conocer la fecha de la jornada de puertas abiertas para los socios barria, quedará en manos del sorteo a realizarse en Nyon que el estreno tenga o no lugar el 19-20 de agosto, en el partido de ida de la previa de Champions.

ENTRE EL 19 Y 27 DE AGOSTO En caso de que los de Ernesto Valverde deban disputar el primero de los dos choques como visitantes, la primera cita con la Catedral se retrasaría hasta el primer partido de Liga (sábado, 23 de agosto) o la vuelta de Champions, programada para los días 26-27 de agosto. No hay más. San Mamés presumirá de nuevo músculo social un una de las citadas fechas, con las lamas blancas presidiendo ya el aspecto externo que proyectará el campo y con las aficiones rivales legitimadas para dejarse ver en las gradas. Cabe recordar que la UEFA exige, como mínimo, que el 5% de las entradas para cualquier encuentro europeo sean destinadas para la afición visitante, lo que en San Mamés se traducirá en unos 2.600 asientos. San Mamés, impoluto y a la espera de conocer el próximo 19 de septiembre si resulta designado como una de las trece sedes de la Eurocopa de 2020, aguarda el momento luciendo a estas alturas de la película un aspecto que no dista mucho del que presentará cuando las obras pasen a formar parte del pasado del club.

La lluvia, una vez montada la cubierta, tampoco acarreará los problemas ocasionados durante la pasada campaña, cuando la fuerza del viento y el carácter inacabado del campo ayudaron a que el agua visitara zonas que debían permanecer a salvo a priori.

Con todo, el estreno oficial de San Mamés está previsto para la primavera de 2015, cuando se culmine el acondicionamiento interior de las instalaciones de la zona sur. La Catedral cabalgará entonces a pleno rendimiento, aunque su vuelo ya alcanza las nubes en pos de un inminente reestreno con toda la masa social en sus entrañas.

Fuente: DEIA

martes, 17 de septiembre de 2013

Reestrenamos San Mamés

Después de 1209 días (29.016 horas o 1.740.960 minutos o 104.457.600 segundos) desde aquel 26 de mayo de 2010 en el que se colocó la primera piedra de San Mamés, ayer los socios especialmente, pero también los aficionados de todo el mundo del Athletic Club pudimos disfrutar del reestreno de la Catedral (hay quien dice, no sin parte de razón, que se tendrá que ganar este apodo).



Y lo hicimos con una meteorología muy bilbaína (lluvia y viento) y esta vez sí, con victoria, tras los amargos resultados de la despedida del San Mamés histórico.
Antes de entrar a las impresiones del nuevo estadio, con las mejoras necesarias y sus puntos fuertes, dejamos constancia de los datos que pasarán a la historia del fútbol por haber sucedido por primera vez en tal señalado día.

Primeras alineaciones:

Athletic Club:
  • Herrerín; Iraola, San José, Gurpegi, Aymeric; Morán, Beñat (De Marcos, min.81), Herrera (Rico, min.69); Susaeta, Aduriz y Muniain (Ibai Gómez, min.73).
RC Celta de Vigo:
  • Yoel; Hugo Mallo, David Costas, Fontás, Toni; Oubiña, Alex López (Madinda, min.71), Rafinha; Augusto (Santi Mina, min.71), Charles y Nolito (Orellana, min.75).
    • Primer gol: 0-1, min.14: Charles.
    • Primer gol Athletic: 1-1, min.18: San José.
    • Primera tarjeta: Nolito (Celta), min. 12.
    • Primera tarjeta Athletic: Herrerín, min. 26.
    • Primer penalty cometido: Herrerín, min. 26.
    • Primer penalty marrado: Charles, min. 27.
    • Primer cambio: Rico por Susaeta, min. 69.

Impresiones personales del estadio
En general las impresiones de San Mamés son muy positivas. Seguro que hay muchos puntos de mejora (trataremos de reflejarlas aquí) pero en resumen podemos afirmar que al menos funcionalmente y arquitectónicamente, el Athletic Club tiene un nuevo estadio acorde a su historia. (Este análisis es subjetivo, basado en nuestra experiencia desde Tribuna Este Alta)

  • Asientos: los asientos son muy cómodos y ergonómicamente se adaptan muy bien a la espalda. NOTA: 10.
  • Espacio entre asientos: horizontalmente se mejora mucho respecto al anterior estadio. NOTA 8. El espacio entre filas ha mejorado un poco, pero aún implica la necesidad de levantarse para dejar pasar a gente: NOTA: 7.
  • Visibilidad: Pese a estar en las filas altas de Tribuna Este, la visibilidad es inmejorable. Se nota la distancia hasta el césped, pero teniendo en cuenta la altura a la que estamos, difícilmente se podría mejorar: NOTA: 8
  • Acceso a localidad desde la bocana: rápida y cómoda. Fácilmente identificable la fila y la localidad una vez has estado en el campo con anterioridad. La primera vez cuesta un poco, como para en una ubicación nueva. NOTA: 7.
  • Iluminación: La zona de las tribunas, adecuada. NOTA: 8. El terreno de juego: parece ser que socios de las Tribunas Bajas se quejaban de reflejos de los focos del terreno de juego. Estos reflejos pueden ser molestos, pero con el tiempo la gente se irá acostumbrando. La disposición de los focos (a lo largo de las cerchas de la tribuna) hace que por la TV y las fotos se de la impresión de zonas algo oscuras y puntos muy brillantes. No sé si se ha elegido la mejor disposición de la iluminación deportiva. Sin especial conocimiento de la tecnología, la veo mejorable. NOTA: 5.
  • Ambigús - bares - cantinas: salto cualitativo. Las bebidas han aumentado de tamaño (también de precio, pero acorde a la cantidad servida) y disponemos de bocatas, incluso calientes. NOTA: 10:
    • Refrescos (350 ml): 2,5 €
    • Té frío: 2,7 €
    • Cerveza (420 ml): 2,5 €
    • Agua: 1,6 €
    • Snacksy Pipas (ahora ya somos todos Tribuner@s Comepipas): 2,1 €
    • Sandwitch: 3,2 €
    • Bocadillos (CALIENTES!!! y fríos!!!): 4 €
  • WCs: La principal mejora la nota el género femenino. De 1 ó 2 WC en el antiguo estadio por ejemplo en Tribuna Norte, se pasan a una cantidad más que aceptable. El baño de hombres, la única pega es que los urinarios, digamos no son muy “privados”. Ayer hubo quejas de que las puertas de accesos son algo estrechas. Sinceramente creo que es un problema de acostumbrarse a no ir todos al mismo tiempo (el descanso), aunque tal vez se pudiera mejorar. NOTA: 6.
  • Acceso a través de escaleras a Tribunas Altas: son bastantes las escaleras que hay que subir (y bajar), alguien contó que rondaban los 80 peldaños. NOTA: 6.
  • Fachada: la fachada es permeable. Y no sólo para el sonido, sino para el agua. En determinadas zonas, muy expuestas al viento, el agua entra de forma clara. No creo que sea mayor problema salvo para los que comen el bocata en la parte exterior, y veo difícil solución ya que iría en contra de una de las características especialmente buscadas: la permeabilidad e interacción con el exterior. NOTA: 7.
  • Tornos y entradas: ayer hubo bastantes colas en algunas entradas, a pesar de que mucha gente entró con suficiente antelación. Extraña algo porque da la sensación de que hay más tornos y accesos. Tal vez sea cuestión de acostumbrase. También aprecié que no se respetaban las colas (la gente no sabía donde empezaba) apelotonándose. Seguro que mejora con el uso, pero el Club debería tomar nota para mejorar. El propio uso del torno es bastante sencillo (lectura código de barras a distancia). NOTA: 6.
  • Salida: Probablemente el asunto más preocupante y de difícil solución. La facilidad de evacuación de las tribunas, hace que en ciertas escaleras y salidas se acumule gante. Es cuestión de acostumbrarse de que hay más escaleras (las más pegadas a la parte sin construir estaban muy atestadas de gente, pero las más cercanas a Norte no). Sin embargo al llegar a la calle, la congestión y embotellamiento es muy considerable. Se tarda un rato considerable en llegar a una zona con cierta comodidad (al menos hasta Luis Briñas). Desde megafonía se explicó varias veces el plan de evacuación y eso es positivo. En general muy mejorable. Desconozco si mejorará por sí al estar terminado el estadio. NOTA: 3.
  • Videomarcador: he leido que hay gente que no distinguía el minuto del partido por el contraste. Se puede mejorar aunque su visibilidad es buena. NOTA: 8.
  • Speaker: no es el mismo del antiguo. Se nota la diferencia, y también necesita su rodaje. No me parece malo, aunque también he leído críticas. Eso sí, no veo necesario que cada vez que haya gol se grite por la megafonía. NOTA: 6.
  • Sonido megafonía: En ciertos anuncios, el volumen era demasiado alto. En general, buen sonido. NOTA: 8.
  • Sonido ambiente: Si la anterior Catedral rugía, está lo hace aún con mayor fuerza. La acústica es impresionante y eso que aún falta 1/3 del estadio. En las grandes ocasiones y con el estadio terminado será impresionante. Objetivo cumplido con creces por IDOM. NOTA: 10.
  • Banderas: ayer se izó la bandera del club en un mástil en la zona sin construir. tengo entendido que es necesario izar las oficiales también. ¿Cuál será la ubicación final con el estadio completado? NOTA: 7.
  • Pichichi: no es mala ubicación, pero no me parece la mejor. Ese paseíllo por la grada para hacer la ofrenda era algo especial en el anterior campo, y se pierde. NOTA: 6.
  • Goteras: Evidentemente a mejorar. Y sin duda se eliminarán. Me sorprendió gratamente que no había tantas como se podía esperar en un estadio recientemente finalizada su construcción: NOTA: 1. (no es un 0, porque considero que no hay excesivas)
  • Zonas teóricamente cubiertas pero que reciben lluvia: al margen de la zona cercana a la parte no construida, TODO el estadio es cubierto. Es decir todas las localidad tiene la cubierta encima. Eso no implica que dependiendo del viento y tipo de lluvia, haya localidades que reciban parte de la lluvia. Era de esperar. La cubierta tiene unos cuantos metros de altura y la lluvia no cae verticalmente. Mejorará considerablemente cuando el estadio esté completamente cerrado. NOTA: 6.

EN DESARROLLO


bilbao hotel accommodation

domingo, 15 de septiembre de 2013

El reto de construir otra Catedral

Alberto García

El viejo San Mamés habría cumplido su centenario en agosto. No llegó por unos pocos días. Nuevos tiempos. El arco, su símbolo, descendió definitivamente 'a las alturas' el 3 de julio tras haber permanecido vigilante desde 1953. No se puede decir que el nuevo campo naciese ayer, pero sí vivió su primera comunión entre leones y socios. Empieza de verdad ese trabajo de mudanza, de trasladar la esencia al nuevo escenario. Espectacular. Al Athletic le queda escribir su particular 'Los pilares de la tierra', construir una nueva Catedral. No solamente es colocar las piedras, significa dotarle también de alma. Sentimiento.



El 26 de mayo de 2010 se puso la primera piedra del nuevo San Mamés, que costará menos de lo presupuestado inicialmente. Serán unos 175 millones de euros. Césped y piedra del viejo con una cadena de históricos del club. Mano a mano. Unos pocos metros de distancia. No estará terminado del todo hasta la primavera de 2015. Entonces, ya disfrutará de toda su capacidad para 53.000 espectadores. Mientras, serán los socios casi en exclusiva los que puedan acudir al campo. Ayer tenían acceso los que tenían en su poder el nuevo carnet. Nueva llave.

Y ellos fueron los que ayer protagonizaron una especie de ensayo general. En el momento de máxima asistencia, habría un tercio pasado. Más de 10.000 socios. Pero fue un constante flujo de entradas y salidas. Al margen de presenciar el entrenamiento de los de Valverde, el gran objetivo era encontrar sus nuevas ubicaciones. Comprobar cómo se ve el juego desde el asiento. En una tribuna se lee Athletic y cuando acaben las obras se completará la palabra club. También observaron que quedan rematar algunas cosas y pudieron comentarlo en los ambigús del campo que ya estaban abiertos.

El equipo fue recibido con aplausos. Se repitieron en algunas acciones del partidillo organizado por Txingurri. Y en algún momento, sobre las 20.40 horas, hasta se cantó lo de "Athletic, Athletic, geuria". Aunque esa gran interacción está por llegar. Los focos ya se encendieron, pero el espectáculo de verdad todavía no ha comenzado. Hay una frase que, más o menos, reza algo así como "los sueños nunca desaparecen si las personas no los abandonan". Es la tarea inmediata, dar continuidad al espíritu eterno de San Mamés.

El desafío es volver a vivir esas grandes emociones. Ver un buen fútbol. Con mayúsculas. Soñar de nuevo en noches mágicas europeas, con alguno de esos pequeños milagros de vez en cuando. Nuevas estrellas que alumbren el futuro y den lustre a la guarida recién habilitada. La estructura del nuevo campo ayudará a lanzar ese aliento sobre el césped. Ese estilo inglés, con las gradas vesticales, permanece. Empuje. Aunque falta probar la caja de resonancia. Los decibelios.

La envidia

Los leones ya se habían rendido al nuevo San Mamés cuando entrenaron a puerta cerrada la semana pasada. Aduriz señalaba que es un cinco estrellas en el que no falta nada. El calificativo más repetido era el de "espectacular". Herrera opinaba que el Athletic será "la envidia a nivel mundial".

Se acerca el estreno de verdad. El del lunes a la noche. Arriba telón. Momento para empezar a levantar su propia leyenda. Valverde ya ha adelantado que su responsabilidad es empezar con una victoria ante el Celta. Conjura y deuda moral con el viejo San Mamés. Despedida impropia. La bienvenida debe estar a la altura. Conexión. Una de las porterías, la que aún no cuenta con una grada a su espalda, está situada justo donde acababa el anterior terreno de juego. Nueva Catedral. Cuestión de identidad



bilbao hotel accommodation

sábado, 31 de agosto de 2013

Rueda de Prensa estreno San Mamés

  • El primer equipo se entrenará el día 4 de septiembre, y posteriormente las que sean necesarias. 
  • El 13 de septiembre, habrá entrenamiento a puertas abiertas para los socios, de forma que puedan aclimatarse al nuevo estadio. 
  • El 16 de septiembre lunes, se estrenará el estadio, a las 22:00h frente al Celta de Vigo. 
  • Los socios de las tribunas a los que no cubre la cubierta (2.560), tendrán un 50% de descuento. Estaba previsto una solución provisional, pero se descartó por problemas de plazos.
  • La inauguración oficial será una vez finalizada toda la construcción (marzo 2015) 
  • El escudo del Athletic se podrá ver desde Pozas cuando concluya la fase 2 de la obra. 
  • El aforo en esta fase 1 de la obra será de 35.686 espectadores. 53.000 espectadores una vez finalizada la construcción.
  • A finales de año 2014 estarán disponibles las 53.000 localidades que dispondrá de aforo total del campo. 
  • Actualmente presenta aforo de 35.459 asientos, quedando disponibles 227 localidades comprometidas con patrocinadores.
  • San Mamés no de localidades libres en la Temporada 2013/15,ni para aficionados desplazados de equipos rivales, ni venta en taquilla.
  • La Tienda Oficial y las taquillas estarán ubicada en la esquina diagonal contraria (esquina Camino de la Ventosa) a su ubicación definitiva (esquina Ingenieros)
  • 4 grupos de 2 ascensores para acceder al 3er graderío para personas con movilidad reducida.
  • En esta fase 1, no estará habilitado el Museo, Restaurante, Cafetería, así como los espacios definitivos para los periodistas.

bilbao hotel accommodation

Fuente: web

sábado, 24 de agosto de 2013

Preestreno del documental 'Un siglo y 90 minutos' en el Guggenheim

La presentación del documental sobre San Mames, en el Auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao, contó con invitados muy relacionados con la historia del Athletic.


El Auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao fue el escenario del preestreno del documental 'Un siglo y 90 minutos', que narra la historia del viejo San Mamés. La presentación contó con una amplia participación e invitados muy relacionados con lahistoria del Athletic. Antes de la proyección de la cinta, los asistentes participaron en una sesión fotográfica en la Campa de los ingleses. ETB ofrecerá el documental con el arranque de la nueva temporada de otoño, coincidiendo con el primer partido que se dispute en el nuevo San Mames.

Con el fin de llegar a las generaciones venideras con un documento riguroso que recoja la vida y la esencia del viejo campo de San Mamés, el Athletic Club, la Diputación de Bizkaia y la productora Baleuko han dado forma al documental 'Un siglo y 90 minutos'. Coproducido por ETB, y bajo la dirección del periodista Unai Larrea, el documental nos traslada hasta las emociones que se esconden detrás del fútbol, para repasar la historia de un campo que guarda muchos recuerdos y vivencias, testigo de una época y de innumerables citas deportivas, así como de actos políticos y culturales de enorme trascendencia.

Ni el lugar ni la fecha elegida para el estreno de este documental conmemorativo son casuales. Fue precisamente en la Campa de los Ingleses, junto a un antiguo cementerio de la colonia británica, donde se disputaron los primeros partidos de 'foot-ball' en Bilbao, hace más de un siglo. Y fue un 21 de agosto, pero de 1913, cuando se disputó el primer partido en el campo de San Mamés. Contendieron el Athletic Club y el Racing de Irun en el primero de los tres choques de un torneo triangular. El partido comenzó a las cinco y cuarto en punto de la tarde, y el primer gol lo anotó aquella misma tarde la primera gran leyenda del Athletic: Rafael Moreno 'Pichichi'.

El documental

'Un siglo y 90 minutos' repasa la historia del viejo campo de San Mames, en torno a una serie de reencuentros, grabados en su inmensa mayoría en el propio estadio, entre un jugador del Athletic Club y un futbolista coetáneo de un equipo rival. Numerosas imágenes de archivo, algunas rescatadas del olvido y por tanto sorprendentes, y una serie de entrevistas a personajes públicos y anónimos (políticos, escritores, músicos, socios de a pie...) vertebran el documental..

Johan Cruyff, Iker Casillas, Xavi Hernández, Vicente del Bosque, Jorge Valdano, Andoni Zubizarreta, José Ángel Iribar, Rafa Iriondo, Txetxu Rojo, Joseba Etxeberria, Ángel María Villar, Julen Guerrero, Josu Urrutia, Carmelo y Andoni Cedrun, Javier Clemente, Luis Fernández, Andoni Goikoetxea, Iñigo Liceranzu, Peio Uralde, Jesús Mari Zamora, Carlos Gurpegui, Iñaki Sáez, José Eulogio Gárate, Joaquín Alonso, Rafa Guerrero, Nerea Onaindia, Susana Guerrero o Juanlu (último goleador oficial en San Mamés) han protagonizado los citados reencuentros. Entre los entrevistados figuran, además, José Luis Bilbao, Iñaki Azkuna, Antonio Basagoiti, Jone Goirizelaia, Joaquín Almunia, Kepa Junkera, Kirmen Uribe, Antón Barrutia o Eneko Atxa, entre otros.


bilbao hotel accommodation

Fuente: EITB

martes, 30 de julio de 2013

El nuevo campo se estrenará en septiembre

El Athletic desactiva el rumor que apuntaba a una posible inauguración para el 25 de agosto con el derbi ante Osasuna

El plazo de apertura se mantiene para el cuarto partido de Liga ante el Celta


PAKO RUIZ



El nuevo San Mamés afronta un intenso sprint hacia su apertura, fechada inicialmente para el 15 de septiembre, fin de semana en que el Athletic recibirá al Celta dentro de la cuarta jornada de la Liga BBVA. Las obras transcurren a un ritmo trepidante, aunque parece improbable que se acorten los plazos y el estadio abra sus puertas tres semanas de antelación, como así lo indicaban días atrás algunas informaciones.

La entidad rojiblanca, según fuentes consultadas por DEIA, desactiva el rumor que apuntaba al 21 de agosto como posible fecha para efectuar la inauguración del campo por todo lo alto con un partido amistoso, en pleno ecuador de Aste Nagusia bilbaina, frente a un rival de pedegrí y que había levantado ciertas expectativas en parte del entorno del Athletic. En caso de que hubiera sido así, el primer encuentro oficial en el nuevo San Mamés tendría lugar el último fin de semana de agosto -día 24, 25 o 26- con el choque ante Osasuna, en el primer derbi del curso, dentro de la segunda jornada de la Liga BBVA.

El club presidido por Josu Urrutia no ha variado sus cálculos. En este sentido, el equipo dirigido por Ernesto Valverde, que abrirá la competición liguera el 18 de agosto en el José Zorrilla ante el Valladolid -que regresa a la máxima categoría-, deberá esperar a la cuarta jornada de Liga para presumir de la nueva joya de la corona de Bilbao, siempre y cuando no se generen retrasos imprevistos en la ejecución de los trabajos que ocasionarían una demora inquietante.

La masa social del Athletic, por tanto, maneja la única opción de desplazarse al exilio de Anoeta para presenciar el duelo ante Osasuna, con lo que volverá ejercer como local en el feudo donostiarra dieciséis temporadas después de que lo hiciera ante el Sevilla (0-0) en el ejercicio 1996-97, en aquella ocasión con motivo del cierre del viejo San Mamés por un encuentro.

Al margen de estos supuestos, la maquinaria en los despachos funciona a pleno rendimiento y la sociedad propietaria del campo -Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno vasco, Kutxabank y Ayuntamiento de Bilbao- da pasos acorde al plan financiero pactado con una nueva inyección de 48,8 millones de euros, con lo que el capital social se eleva a 141 millones, el 75% de la inversión total prevista.

ESFUERZO INVERSOR San Mames Barria acordó en la última reunión de su consejo de administración un nuevo esfuerzo inversor para cumplir los compromisos adquiridos en los contratos firmados con las diferentes empresas que toman parte en la construcción del campo, que estará operativo en esta primera fase en sus tres cuartas partes, a la espera de que ejecute la segunda fase, en la que se levantará el fondo que colinda con lo que queda del viejo campo, al que solo le queda derribar el lateral que pega a la calle Luis Briñas.

Una partición consensuada en la sociedad propietaria, que ha dividido esta ampliación de capital en dos fases. Al Gobierno vasco y Kutxabank les toca asumir el mayor esfuerzo, ya que cada uno de ellos deben ingresar en la caja común 15 millones y medio de euros, en tanto que a la Diputación Foral de Bizkaia, como ya desveló el pasado mes de junio, le corresponde sumar 7,6 millones de euros, por lo que al ante foral le restaría únicamente hacer frente a una última cuota en 2014 de poco más de nueve millones de euros.

La Diputación vizcaina presume a día de hoy de mayor desahogo financiero que el resto de sus socios. El Athletic, en este sentido, debe reservar el próximo ejercicio trece millones de euros para cumplir con su compromiso en la segunda y definitiva fase de construcción del campo, en tanto que a Lakua y a la caja vasca les corresponde invertir 17 millones de euros a cada uno.

Este tramo final de la primera fase de construcción del estadio conlleva una vorágine de facturación, aunque las partes implicadas no se pillan los dedos. El plan financiero, sin más, cumple los plazos previstos en tiempos complicados en términos presupuestarios, aunque los réditos se visualizarían a largo plazo según el informe director del nuevo campo, que cifra en 584 los millones de euros que generará el futuro San Mamés, que prevé acoger en un futuro una final de competición europea.

bilbao hotel accommodation

Fuente: DEIA

domingo, 14 de julio de 2013

Cuenta atrás para el estreno

EN DOS MESES SAN MAMÉS DEBE ESTAR LISTO PARA ALBERGAR SU PRIMER PARTIDO

K. TXAKARTEGI

Pablo Viñas

El ritmo de trabajo en el nuevo San Mamés es frenético. Un no parar. Los obreros enlazan turnos y las obras avanzan según el calendario previsto. A dos meses de la fecha prevista para su apertura -el 15 de septiembre-, todo indica que no habrá ningún retraso y que el Athletic podrá jugar ante el Celta de Vigo en la heredera de La Catedral, que a pocos metros luce semiderruida después de que las excavadoras hayan acabado con el viejo coliseo rojiblanco en poco más de un mes.

Los operarios se afanan estos días en ultimar la estructura que va a servir de base para instalar las placas del techo, así como de colocar los asientos (ya hay alrededor de la mitad en el sitio) y de preparar los interiores del nuevo San Mamés. Luego le tocará el turno al drenaje y al césped. La colocación de los tepes de hierba se dejará para el tramo final de las obras, ya que la operación no requiere mucha semanas para que el verde se asiente bien en el campo. A simple vista, es complicado que las obras finalicen para el 25 de agosto, una fecha que, según señaló el pasado jueves ETB, no descarta la Junta Directiva del Athletic. De ser así, el conjunto de Ernesto Valverde y la afición rojiblanca no se tendrían que desplazar a Anoeta en la segunda jornada de Liga para jugar como locales el derbi ante Osasuna, ya que San Mamés estaría listo. No habría viaje a Donostia en el último fin de semana de Aste Nagusia.

Desde Ibaigane no han confirmado ni desmentido esta información, aunque el propio Josu Urrutia siempre que se le ha preguntado por la inauguración del campo ha asegurado que estará listo para la fecha prevista, fijada para el 15 de septiembre. Otro dato que pone en duda la posibilidad de que se inaugure antes es la idea que maneja Valverde y que destacó el pasado martes en el inicio de la pretemporada. Txingurri quiere que los jugadores se aclimaten al césped y a las condiciones del nuevo coliseo bilbaino, por lo que pretende entrenar varios días antes de jugar el primer partido. Y esto solo puede ocurrir si las obras finalizan varios días antes del 25 de agosto.

UNA PARTE MÁS DEL PAISAJE Al margen de los plazos, de lo que no hay duda es de que el nuevo San Mamés ya se está empezando a convertir en una parte más del paisaje de Bilbao. La imagen desde Deusto es espectacular, también desde Artxanda. Donde antes lucía el arco, ahora se aprecia todo el techo blanco aún por terminar. Lo que ya apenas tiene presencia es el viejo campo, donde la Tribuna Principal ya es historia y el resto de zonas desaparecen a marchas forzadas.

bilbao hotel accommodation

Fuente: DEIA