Mostrando entradas con la etiqueta BBK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBK. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

San Mames Barria, S.L. y la financiación

A veces hay que escribir la cosas como realmente son, para que algunos, intoxicados por medios de comunicación nacionales “expertos” en el Athletic y por políticos al olor del voto cercano de las elecciones, puedan conocer la realidad.

La entrada del Gobierno Vasco, como la Diputación, la BBK y Ayuntamiento en este proyecto viene promovido por una serie de intereses comunes y particulares confluyentes en uno único: el nuevo estadio San Mamés. Desde la creación de un campus tecnológico de la UPV/EHU, pasando por un polideportivo municipal del Ayuntamiento, hasta llegar a una reordenación urbanística de la zona de San Mamés, etc. Está muy, muy lejos de lo que desde algunos sitios se está intentando vender como una subvención a fondo perdido a un club privado.





Y ya no hablamos de los beneficios intangibles derivados de la construcción de un nuevo estadio: aficionados de equipos visitantes, imagen exterior, turismo internacional, actividad económica local en la construcción, posibilidad de acoger competiciones relevantes, etc.

Repasamos los diferentes hitos y condiciones de esta Sociedad

El Athletic Club, ante la necesidad (por seguridad, por masa social, por % de ocupación del actual estadio, por asegurar el futuro del club, etc.) de un estadio de fútbol nuevo, contacta con las 2 instituciones vizcaínas más importantes: Diputación Foral de Bizkaia (DFA) y BBK.

El Athletic Club, es consciente que construir un estadio nuevo, en el centro de Bilbao, exige una inversión que no puede realizar en solitario. Y por tanto, propone una solución óptima a todas luces para las 3 partes, novedosa, y dejando fuera de un plumazo posibles pelotazos, chanchullos inmobiliarios y movimientos especulativos (Nuevo Mestalla). Crear una sociedad limitada, que se encargaría de la construcción y gestión del estadio y de las instalaciones que el mismo contuviera.

Cada parte (DFB y BBK), al margen de los obvios del Athletic Club, tiene unos intereses por los que cree adecuado participar en esa sociedad. Sociedad de la que formarán parte, siendo propietarios en parte proporcional a lo aportado.


No debemos olvidar que la operación tiene una importante relevancia desde el punto de vista de servicios y de instalaciones universitarias, ya que permitiría obtener terrenos para el Campus Tecnológico de las UPV/EHU, donde se ubicarán las sedes de Ingenierías Peritos Industriales y de Minas (edificio recientemente finalizado)  y los 2 edificios a construir próximamente una vez sea demolido el actual estadio: Centro de I+D+I y Edificio de Telecomunicaciones y Audiovisuales. Ver: www.bilbao.net

De tal forma, que se acuerda la constitución de SAN MAMES BARRIA, S.L. (SMB) el 19 de enero de 2007.

Posteriormente los socios integrantes de SMB realizan una invitación al Gobierno Vasco (GV) para que se incorpore como miembro de pleno derecho a la sociedad, aportando una cantidad.

Tras una serie de desmentidos, presiones en un sentido y otro, el Gobierno Vasco impone para su entrada en la sociedad, la condición de que haya una serie de instalaciones y usos públicos en el estadio. Es decir, el GV no realizaría una subvención, ni una concesión de dinero a fondo perdido, sino que sería propietario del estadio y su sociedad gestora y usuario de unas instalaciones a cambio de su participación.

Finalmente, tras aprobar el resto de los socios miembros de SMB esas condiciones, el GV entra a la sociedad aportando 55 M€ a cambio de las instalaciones y usos públicos que más adelante se detallan.

Así mismo, y como una quinta pata de SMB, los socios invitan a participar al Ayuntamiento de Bilbao, que considera adecuada la participación aportando lo equivalente a las tasas que supone la construcción del nuevo estadio. Es decir, SMB debería pagar por licencias alrededor de 11 M€, y a cambio de “condonar” esa cantidad, el Ayuntamiento entra como socio aportando esa cantidad “en especie”.

La sociedad San Mames Barria, S.L. que construirá y gestionará el estadio San Mamés estará formada por 5 socios:

  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Gobierno Vasco
  • BBK
  • Athletic Club
  • Ayuntamiento de Bilbao

En un principio estaba previsto que los socios principales aportaran 55 M€, pero a pesar de lo que se está comentando en muchos medios, esa cantidad ha sido rebajada a 50 M€ (los costes de la construcción del estadio están siendo sensiblemente inferiores) quedando como sigue:

  • Diputación Foral de Bizkaia: 50 M€ = 33 M€ + 17 M€  (como propietario de los terrenos de la antigua Feria de Muestras)
  • Gobierno Vasco: 50 M€
  • BBK: 50 M€
  • Athletic Club: 50 M€ = 33 M€ + 17 M€ (como propietario de los actuales terrenos de San Mamés)
  • Ayuntamiento de Bilbao: 11 M€ ("en especie" por el total de licencias)

La aportación económica del Athletic Club sería obtenida mediante la aportación de al menos 4.500 nuevos socios (Socios Barria. La última información es que se habían superado los 6.000) haciendo un total de 33 M€:

  • Cuota inicial: 1.500 €s * 4.500 = 6,75 M€
  • Adelanto de la cuota de 10 años de estos nuevos 4.500 socios: 27 M€
  • Ese adelanto de las cuotas sería financiado por una entidad de ahorro.

¿Cuáles son las instalaciones públicas el estadio?

Como condición necesaria, el GV solicitó que el estadio tuviera una serie de instalaciones públicas. Finalmente las aprobadas e incorporadas al proyecto (tuvo q ser necesaria una o varias modificaciones del mismo para incorporarlas) ocupan un total de 5.434 m2 y son las siguientes:

  • Módulo de atletismo de 112 metros de largo por 12 de ancho:
    • Pista de 60 metros liso.
    • Instalaciones para la práctica de salto de altura, triple salto, longitud, salto de pértiga y lanzamiento de peso.
  • Centro de Innovación Deportiva.
  • Centro Vasco de Salud y Deporte.
  • Polideportivo Municipal (2.777 m2):
    • Piscina cubierta de 50 m de vaso (única de este estilo en Bilbao)
    • Piscina con vaso recreativo/termal de formas irregulares junto a una zona de spa
    • Zona de gimnasios. 1.000 m2 para salas que se repartirán de la siguiente manera:
      • Gimnasio de Fitness
      • Gimnasios polivalentes
      • Gimnasio para SpinBike
      • Gimnasio para gimnasias suaves


¿Cómo se organizaría la sociedad SMB?

El Athletic Club gestionará en exclusiva el nuevo estadio San Mamés, mediante la figura de "cesionario de la totalidad de la instalación", quedando como gestor de todo el estadio una vez construido, y cediendo a sus socios las zonas-equipamientos públicas definidas.

El Club deberá pagar un canon anual (500.000 €) por uso de las instalaciones quedándose con todos los beneficios generados por la actividad, incluidos locales comerciales.

Este acuerdo se mantendrá vigente por 50 años, prorrogándose automáticamente por otros 50 si el Athletic unilateralmente lo desea, y con opción de compra en 100 años.

La sociedad se regirá por un órgano formado por 9 personas. Las decisiones ordinarias será necesaria la mayoría simple. Para las decisiones y medidas estructurales, será necesario la aprobación de 8 de los 9 miembros:

  • Athletic Club de Bilbao: 2
  • Diputación Foral de Bizkaia: 2
  • BBK: 2
  • Gobierno Vasco: 2
  • Ayuntamiento de Bilbao: 1

El reparto de acciones será como sigue:
  • Athletic Club de Bilbao (23,5% - dato sin confirmar)
  • Diputación Foral de Bizkaia (23,5% - dato sin confirmar)
  • BBK (23,5% - dato sin confirmar)
  • Gobierno Vasco (23,5% - dato sin confirmar)
  • Ayuntamiento de Bilbao (5,6% - dato sin confirmar)

*NOTA DEL AUTOR* Estos datos, han sido recopilados de lasdiferentess información aportadas por el Club, la DFB, BBK, GB y Ayuntamiento, así como medios de prensa. El Autor no se hace responsable de posibles datos erróneos.

martes, 23 de junio de 2009

El nuevo San Mamés costará 60 millones menos y recortará 5.000 localidades

Supondrá un desembolso final de unos 175 millones de euros y tendrá una capacidad máxima de 53.000 personas El Athletic quiere llegar a vender cada partido 10.000 entradas y alcanzar un total de 41.000 socios, 7.000 más que en la actualidad

J. ORTIZ DE LAZCANO.-


«Nos dio un patatús». Un alto directivo del Athletic expresa en esos términos, en una conversación con EL CORREO, la impresión que causó en el consejo de administración de la sociedad San Mamés Barria -formada por el club, la Diputación de Vizcaya, la BBK y Ayuntamiento de Bilbao- la presentación hace unos meses por parte de la ingeniería Idom de las estimaciones presupuestarias del proyecto del nuevo estadio rojiblanco: 58.000 espectadores -el actual tiene una capacidad de 40.000- y en torno a 235 millones de presupuesto. «Nos quedamos muy asustados y preocupados porque veíamos que el tema no salía», añade la misma fuente.

Idom, que trabaja en el diseño del campo, recibió entonces la consigna de rebajar gastos, de ajustar las cuentas a los tiempos de crisis. El coste final de la operación ha quedado reducido ahora a unos 175 millones a precio actualizado de 2014, cuando se espera inaugurar las instalaciones. Es decir, un recorte del 25% respecto a las primeras estimaciones.

El ahorro afecta, como no podía ser de otra manera, al resultado final. La idea original de un nuevo estadio con capacidad para 58.000 espectadores queda definitivamente arrinconada. El que se perfila ahora se queda en torno a los 53.000, un 9% menos de aforo, pero suficiente según las estimaciones del club.

El Athletic mantiene que se ha buscado un campo con la dimensión que necesita la entidad y que, a la vez, sea económicamente viable. Sus responsables subrayan que ceder 5.000 localidades es un salto cualitativo en términos financieros porque «un estadio de 48.000 o 53.000 cuesta prácticamente lo mismo, pero subir hasta 58.000 encarece mucho la obra por cuestiones estructurales».

El club entiende que un nuevo San Mamés con 53.000 espectadores es idóneo. El proyecto le permitirá pasar de los 34.373 socios actuales a 41.000, un 19% más. Esto supone un espectacular crecimiento en los ingresos. Cada socio nuevo deberá pagar 1.200 euros por obtener su condición, además de hacer frente a las cuotas anuales. Sólo por el primer concepto la entidad rojiblanca se embolsará alrededor de ocho millones.

Otra de las grandes ventajas del proyecto es que permitirá disponer de un paquete significativo de entradas a la venta. Las poco más de 2.500 de la actualidad en cada partido se multiplicarán por cuatro para alcanzar las 10.000. Las 2.000 restantes, hasta llegar al aforo de 53.000, se repartirán entre compromisos del club con instituciones públicas.

Sin espectáculo de luz

Hay reducción de gastos en todas las áreas. De hecho, desaparece el que iba a ser uno de los principales símbolos del estadio: la iluminación exterior. El plan original la presentaba como un espectáculo en sí misma cuando el Athletic jugara sus partidos de noche. Parte de las urnas acristaladas exteriores debían emitir una potente luz roja que haría juego con el tono blanco de la recubierta. Y cuando el equipo marcara un gol, varios focos debían 'chisporrotear' una luz interna hacia el exterior para celebrarlo y darlo a conocer. Las fuentes consultadas por EL CORREO confirman que esta idea no verá finalmente la luz. «Hemos bajado el coste en todo, en instalaciones, estructura y accesorios».

Eso sí, el nuevo San Mamés se mantendrá como un estadio cinco estrellas, el certificado de la UEFA que permite acoger partidos internacionales. Además, mantendrá un amplio equipamiento, con tienda, museo, zona de palcos, oficinas, restaurante, cuatro vestuarios -exigencia de la UEFA por si se juegan dos partidos oficiales seguidos- y un parking subterráneo con 240 plazas para servicios, seguridad, prensa y televisión.

La almendra de la cuestión está ahora en financiar los 175 millones de euros que costará finalmente el estadio rojiblanco. El desembolso total de tres de los socios financieros de San Mamés Barria -Athletic, Diputación y BBK- depende de que entre o no el Gobierno vasco. Al Ayuntamiento le da igual económicamente porque participa con la capitalización de las tasas e impuestos que no va a cobrar.

Por el momento, el nuevo Ejecutivo de Patxi López no se ha pronunciado. En caso de que rechace participar, el Athletic tendría que poner 40 millones, que obtendrá mediante un crédito. A la BBK y la Diputación les corresponden los 135 millones restantes, con mayor cantidad de la entidad financiera porque, a diferencia del club y el ente foral, no aporta suelo a la operación.

José Luis Bilbao, diputado general de Vizcaya, presentó recientemente sus cuentas al lehendakari. Debe desembolsar 55 millones. Si es así, la aportación del Athletic se reducirá hasta los 25 millones. La BBK y la Diputación se ahorrarán también dinero. La caja destinaría 55 millones, como el Gobierno vasco, y la Diputación, 40.

La cantidad que se reclama al Ejecutivo es fuerte, pero desde San Mamés Barria se intenta suavizarla. «Son aportaciones a seis años», matizan. Además, por encima de la inversión, el Athletic y el diputado general quieren hacer ver al Gabinete socialista que el nuevo San Mamés es uno de los grandes proyectos estratégicos de Bilbao y Vizcaya en los próximos años. No sólo, se insiste, tendrá incidencia en el club, sino que podrá tener un retorno económico muy importante. El Athletic prevé pedir una final de la nueva UEFA European League y que su estadio sea sede del Mundial 2018 que han solicitado organizar de forma conjunta España y Portugal.

Sin presiones

La entidad que preside Fernando García Macua no quiere presionar por medio de declaraciones públicas al nuevo Gobierno, aunque ya ha abierto una vía de comunicación con la consejera de Educación, Isabel Celaá; y con el próximo director de Deportes, Patxi Mutiloa, cuyo nombramiento será oficial el viernes. Ibaigane entiende que debe ser respetuoso con la dinámica de la Administración. Eso sí: necesita conocer cuanto antes si participa en el proyecto o no porque antes de finales de año los socios comienzan a hacer desembolsos económicos.

La última previsión indica que la primera piedra del nuevo estadio se debe colocar este mismo año o a principios del siguiente y que será inaugurado en 2014, con dos años de retraso sobre el plazo inicialmente previsto.

Fuente: Canal Athletic

miércoles, 10 de junio de 2009

Final del Mundialito BBK 2009: 4 de julio en San Mamés


El próximo día 4 de julio, a las 5 de la tarde, se celebrará la Gran Final del Mundialito BBK 2009 en el emblemático Campo de Fútbol de San Mamés, donde juega sus encuentros el Athletic y que este año ya ha sido escenario, sobre todo con la Copa, de grandes gestas como la que vamos a disfrutar en esta Gran Final. Las entradas para asistir a la final, que son gratis, ya se pueden retirar en los cajeros multiservicio bbk.

Fuente: BBK

sábado, 16 de mayo de 2009

Magia en San Mamés

35.000 aficionados abarrotaron 'La Catedral' y se desgastaron en cánticos de ánimo para vivir una noche única. 

Jóvenes en su mayoría disfrutaron de un espectáculo formidable diseñado por BBK.



bilbao. Y le dirá el aita a su niña que vivió la primera final del Athletic -de las muchas que vinieron después- del siglo XXI. Le contará que estuvo viendo al equipo rojiblanco en una final después de 25 años, que fue la primera que él pudo disfrutar. Él, que formaba parte de la generación del mp4, del messenger, del tuenti, de la que creció en una espiral silenciosa de éxitos. Le resumirá que fue un partido en el que se enfrentaban al mejor equipo del mundo y que lo demostró con creces. Le explicará que todo un país se volcó de una manera que escapaba al raciocinio porque era puro sentimiento. Le comentará que estuvieron viendo el encuentro en vivo y en directo, pero a 633 kilómetros de donde se disputaba. Le confesará que estuvo en San Mamés y que las emociones invadieron cada recoveco de su cuerpo. Sí, que vio la final en su campo porque la BBK cocinó un escenario con la receta de la fascinación.

Y es que al ambiente que se respiró ayer en La Catedral fue extraordinario. Dentro de años, décadas, todo el mundo sabrá qué hizo el 13 de mayo de 2009, dónde vio un histórico partido, cómo fue esa jornada sensacional. Y las seis pantallas gigantes, las 35.000 voces, las actuaciones musicales, los sorteos, la fiesta, en definitiva de San Mamés quedará perpetua en las almas de los que allí estuvieron presentes. A pesar de la contundente derrota, sí. Jóvenes, en su mayoría, que adornaron el feudo rojiblanco y sus extensibles aledaños como si del día más grande de Aste Nagusia se tratara. Pero era el día grande del Athletic. También algún veterano, alguno que ya había paladeado otros momentos que se estancan en la memoria. Perpetuos.

El Mentón de Fogarty, la Mala Rodríguez y el animador descontaban los momentos previos a la gran final. Instantes de nervios que fueron apaciguados por la música y los cánticos de apoyo a los hombres de Caparrós. Y para que nadie se perdiera, en la entrada se repartían pequeños libretos con todas las letras de las canciones. Un espectáculo que incluyó sorteos de 100 cámaras de fotos y dos abonos del Athletic para la próxima campaña. Papeles blancos y rojos aguardaban en los asientos de cada aficionado, esperaban a que los conductores del evento, inédito, dieran la orden de formar un mosaico. Y la dieron. Y San Mamés quedó fragmentado en franjas rojas y blancas. Precioso. A las 21.00 horas, cuando las agujas del reloj se adentraban en su última vuelta, globos con los colores protagonistas emprendieron su viaje hacia el cielo, y con ellos volaron los deseos de los seguidores bilbainos. Un saludo especial de Pepe Domingo Castaño desde la Cadena SER, encargada de retransmitir el partido, suponía ya el descuento para el inicio del choque. La noche ya había caído y la magia de San Mamés esperaba para ser esparcida. Las luces iluminaban La Catedral y la instantánea era de enmarcar. Un campo engalanado como en las mejores citas se preparaba con el cosquilleo en el estómago de todos los asistentes. Y el duelo empezó y lo hizo de la mejor manera posible. Tras un saque de esquina botado por Yeste, Toquero remató de cabeza al interior de las mallas. 1-0. Locura. Éxtasis. El tanto del gasteiztarra fue celebrado por todo lo alto porque encima era el gol del lehendakari. Desenfreno. Felicidad máxima que duró más de veinte minutos, cuando llegó el empate de Touré, entonces el ánimo mermó, pero la hinchada seguía eufórica, como si sus jugadores la escucharan. Tras el descanso y el pertinente bocata, llegó un segundo tiempo que embajonó a la afición. El Barça se lució y se llevó la Copa. Pero los fieles rojiblancos no cesaron en su apoyo: "Athletic, beti zurekin". Fidelidad. Una nueva noche mágica en San Mamés.







Más fotos aquí

miércoles, 6 de mayo de 2009

Rugidos a 633 kilómetros

bbk y Athletic presentan los actos previstos en San mamés para el día de la final.


bilbao. Que el Athletic no va a estar solo en Valencia era algo que se daba por descontado desde el mismo día en que se confirmó que el campo de Mestalla iba a ser la sede de la final de Copa. A los rojiblancos no les faltará el aliento de los miles de seguidores que se desplazarán a la capital del Turia. Unos dentro del estadio (los privilegiados con entrada) y otros fuera del campo tratarán de llevar en volandas al equipo, pero más lejos, en toda Bizkaia en general y en Bilbao en particular, la afición rojiblanca también estará con su equipo.


Y uno de los puntos neurálgicos de la capital vizcaina será San Mamés. 35.000 personas se reunirán en La Catedral con la intención de que sus rugidos se oigan a 633 kilómetros, a ras de césped de Mestalla. El evento, organizado por BBK y el Athletic, fue presentado ayer en el Palacio de Ibaigane en un acto en el que estuvieron presentes el directivo del club rojiblanco Santiago Ansareo y Jon Mancisidor, subdirector de la BBK.


Los aficionados podrán acceder a San Mamés a partir de las 19.45 horas, con dos horas de antelación del inicio del partido de Mestalla y en ese intervalo de tiempo los asistentes podrán disfrutar con las actuaciones del quinteto bilbaino El Mentón de Fogarty y la rapera andaluza La Mala Rodríguez, además del zornotzarra Patxi González, que amenizará el acto con canciones sobre la historia del Athletic, con las que se pretende animar al equipo rojiblanco durante el choque. Patxi González presentará un CD publicado por la BBK en el que recoge temas que ha compuesto expresamente con motivo de la final. En los prolegómenos del partido, una lluvia de globos y serpentinas recibirá la salida de los jugadores al terreno de juego de Mestalla, momento en el que los aficionados presentes en San Mamés formarán un mosaico gigante con paneles de colores el que se podrá leer: Athletic EUP.


seis pantallas El momento culminante será la retransmisión del partido por seis pantallas gigantes de dos por seis metros. Dos estarán ubicadas en la frontal de ambas porterías, mientras que las otras cuatro se distribuirán enfrente de las tribunas, dos ante la Tribuna Principal y otras dos frente a la Tribuna Este.


Jon Mancisdor, para quien no existe ninguna duda de que el Athletic será el campeón de Copa, hizo un llamamiento para que los aficionados no invadan el césped de San Mamés, "para celebrar el título", y recordó que el campo aún debe acoger un partido antes de la finalización del campeonato de Liga, ante el Atlético de Madrid.


Asimismo, en el descanso del encuentro tendrá lugar un sorteo en el que se pondrán en juego dos abonos para acudir a San Mamés durante la temporada 2009-2010 y 100 cámaras digitales entre los asistentes a San Mamés. Los ganadores se harán públicos el día 15 de mayo.


El subdirector de la BBK confirmó que el presupuesto de evento es de 180.000 euros y "de los que sólo se han recuperado 13.000" procedentes de la recaudación de las entradas que puso a disposición de su clientela la entidad financiera a precios simbólicos: gratis para los más jóvenes y un 1 euro para el resto de clientes.
La afición se volcará en la despedida

La Junta Directiva del Athletic tomó buena nota de lo sucedido el día del partido de vuelta de las semifinales ante el Sevilla cuando miles de aficionados rojiblancos aguardaron la salida del equipo del hotel de concentración para acompañarle a San Mamés. Los jugadores se quedaron asombrados por la respuesta de los seguidores y por eso este próximo domingo, día en la que la expedición partirá hacia Valencia, desde Ibaigane se pretende que sean también miles de personas las que apoyen a los rojiblancos en esas últimas horas en la capital vizcaina. Así, tras el partido que el sábado enfrentará a los de Caparrós ante el Betis, el domingo los jugadores cambiarán su hábitat natural para entrenar, las instalaciones de Lezama, para realizar una última sesión en San Mamés, donde espera una afluencia impresionante de aficionados. Por la tarde los jugadores viajarán hacia Valencia y también hay un llamamiento de varias peñas para que la gente acuda al aeropuerto de Loiu para despedir al equipo. Ya en la capital valenciana, la intención es que los entrenamientos sean a puerta cerrada por lo que no habrá mucho contacto entre el equipo y la afición.

Fuente: www.deia.com

martes, 5 de mayo de 2009

San Mamés se prepara para la final de Copa


EL ESTADIO DEL ATHLETIC ACOGERÁ CONCIERTOS, SORTEOS Y PANTALLAS GIGANTES EL 13 DE MAYO

EUROPA PRESS 05/05/09 - 14:02



El estadio de San Mamés, que reunirá a cerca de 35.000 personas el día de la final de la Copa del Rey del 13 de mayo entre el Athletic Club y el FC Barcelona, acogerá conciertos, sorteos y exhibiciones de 'freestyle' en la previa del partido, que será emitido por seis pantallas gigantes.
Durante el acto de presentación del evento que tuvo lugar este martes, Santiago Ansareo, por parte del Athletic, y Jon Marcisidor, subdirector de la BBK, explicaron las pautas generales del evento que se celebrará en el recinto bilbaíno, cuyas puertas se abrirán a las 19:45 horas.

Los espectadores podrán disfrutar con las actuaciones del quintento bilbaíno 'El Mentón de Fogarty' y la rapera andaluza 'La Mala Rodríguez', además del zornotzarra Patxi González, que amenizará el acto con canciones sobre la historia del Athletic, con las que se pretende animar al equipo rojiblanco durante el choque.

En los prolegómenos del partido, "una lluvia de globos y serpentinas" recibirá la salida de los jugadores al terreno de juego de Mestalla, y en el descanso del choque tendrá lugar un sorteo en el que se pondrán en juego dos abonos para acudir a San Mamés durante la temporada 2009/2010 y 100 cámaras digitales entre los asistentes a San Mamés. Los ganadores se harán públicos el día 15 de mayo.

Por último, los organizadores del evento hicieron un llamamiento a los aficionados del Athletic que se den cita en 'La Catedral' para que no invadan el césped al finalizar el partido ya que aún quedan partidos ligueros por disputarse en San Mamés.

EFE |.-


La Mala Rodríguez será la estrella principal de la fiesta de animación rojiblanca que ha organizado la BBK en el campo de San Mamés coincidiendo con la final de la Copa del Rey, que medirá el 13 de mayo al Athletic y el Barcelona en Valencia.

Junto a la rapera andaluza animarán en los previos del encuentro a los más de 35.000 espectadores que se esperan ese día en el campo bilbaíno el grupo El Mentón de Fogarty y el cantante Patxi González, que aprovechará la ocasión para presentar en directo temas compuestos expresamente de cara a esta final de Copa.

Compartirán protagonismo con las actuaciones musicales un mosaico gigante con paneles de colores, en el que se podrá leer el grito de ánimo 'Athletic Eup', y seis pantallas gigantes distribuidas por todo el campo para seguir la final de Valencia.

La fiesta, en la que se sortearán numerosos premios y regalos, y para la que ya se ha hecho con la entrada la totalidad del aforo previsto, tiene un presupuesto de 180.000 euros.

Fuente: EuropaPress

Fuente: EFE

miércoles, 22 de abril de 2009

San Mamés volverá a ser sede del Mundialito BBK

La fase de clasificación será en Lamiako y la final en San Mamés el 4 de julio


El estadio de San Mamés volverá a ser la sede de la final del Mundialito BBK, cuya fase de clasificación se disputará en Lamiako y cuya final tendrá lugar el 4 de julio en San Mamés. 28 selecciones se darán cita en el torneo. El año pasado se impuso Bolivia a Brasil en la final.


viernes, 17 de abril de 2009

San Mamés tendrá seis pantallas para ver la final

I. B..-

Finalmente serán seis, y no cuatro, las pantallas gigantes que se colocarán en San Mamés para presenciar en directo la final de Copa de Valencia. La BBK, promotora del evento, ha decidido ampliar el número de las mismas para garantizar la visibilidad desde todos los ángulos del estadio, por lo que se garantiza que las 40.000 personas que acudirán a 'La Catedral' para ver la final no tendrán problemas para seguir la misma desde su localidad.

La decisión supone un cambio de ubicación de las pantallas. Antes iban agrupadas en el centro del campo, rodeando un escenario. Ahora, habrá una en cada uno de los fondos, y dos en cada una de las bandas.

La medida supone un intento por mejorar las condiciones de visión del partido de Valencia, y contribuir a que 'La Catedral' tenga el mejor ambiente posible. A priori, éste parece asegurado, ya que las 40.000 entradas puestas a la venta por la BBK se agotaron en apenas 3 horas, tras pagar los clientes de la caja y los socios del Athletic un euro por cada entrada y diez el resto.

San Mamés será el principal lugar donde seguir la final de Copa en Bilbao, pero no el único, ya que el Ayuntamiento instalará pantallas en diferentes lugares de la capital vizcaína.


jueves, 26 de marzo de 2009

Pruebas de imagen y ¿sonido? en San Mamés

Comienzan los preparativos en San Mamés con objetivo de la fiesta de la Final de Copa


Según se puede ver a estas horas (26 de Marzo, 20:30 h) se esta procediendo a realizar pruebas de imagen, y suponemos también de sonido en el estadio San Mamés, para previsiblemente la fiesta organizada por la BBK para el día de la Final de Copa.

Se han podido ver varias pruebas de cañones de luz, entre otros, blancos y verdes a lo largo de los últimos minutos, tal y como se puede comprobar actualmente a través de la webcam de EITB, y estas capturas:




miércoles, 18 de marzo de 2009