Mostrando entradas con la etiqueta nuevo San Mamés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevo San Mamés. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

La ampliación de la cubierta de San Mamés recibe un premio internacional

La ampliación de la cubierta de San Mamés ha sido reconocida como el mejor proyecto de ingeniería estructural en la categoría de "grandes luces" que otorga la Institution of Structural Engineers de Londres.



La obra bilbaína se impuso en su categoría al estadio Arthur Ashe de Nueva York, en el que se disputa en el Open de Estados Unidos de tenis; y al Centro Escocés de Rendimiento Deportivo.

La ampliación de la cubierta de San Mames, para reducir las molestias que sufrían los socios cuando llueve, supuso que la cubierta creciera entre 13 y 23 metros, según la zona, hacia el interior del campo, a la vez que aumentaba el paso de luz solar.


Esta obra fue diseñada por la ingeniería Idom y ejecutada por la empresa Inbisa. EFE.
Fuente: FINANZAS

miércoles, 13 de septiembre de 2017

El Polideportivo Municipal de San Mamés se abrirá al público en 2019

El Polideportivo Municipal de San Mamés se abrirá al público en 2019 y dispondrá de la primera piscina olímpica cubierta de Bilbao

El proyecto definido por IDOM maneja un presupuesto de 4.282.671 euros, y se estima que su construcción dure aproximadamente un año, hasta noviembre de 2018.

El polideportivo ocupará un total de 33.742 m2, dividiéndose en las siguientes plantas:
  • Planta Baja: Acceso con vestíbulo con 2 ascensores (30 m2)
  • Planta -1: Sala de Fitness con vistas a la piscina (455 m2)
  • Planta -2: Recepción y Control, 2 espacios polivalentes, vestuarios y aseos, zona de aguas (piscinas) (31534 m2)
  • Planta -3: Instalaciones de las piscinas (1723 m2)





Más info, documentación y planos en la sección Polideportivo en www.sanmames.org

lunes, 4 de septiembre de 2017

El Gobierno vasco no contempla construir la pista de atletismo de San Mamés

Los 5.434 metros cuadrados que el Gobierno vasco tiene derecho a usar en el campo de San Mamés seguirán de momento vacíos ya que el Ejecutivo que preside Iñigo Urkullu no contempla ejecutar los equipamientos a los que se había comprometido: un módulo de atletismo, un centro de innovación deportiva y otro de medicina deportiva. Por el contrario, el espacio cedido al Ayuntamiento de Bilbao para la construcción de una zona polideportiva está en proceso de adjudicación y estará concluido en 2019, con dos años de retraso.

La entrada del Gobierno como socio en el capital de San Mames Barria, la empresa que se constituyó para construir el campo de fútbol del Athletic, con 50 millones de euros, implicó como contraprestación la cesión de un amplio espacio en el que el Ejecutivo se comprometía a ubicar una serie de equipamientos. En concreto, un módulo de atletismo de 112 metros de largo por 12 ancho en el que se habilitaría una pista para 60 metros lisos, espacios para salto de altura, longitud, triple salto y pértiga y lanzamiento de peso. Junto a esa infraestructura se prometió construir los centros de medicina deportiva y de innovación deportiva.

Más de dos años después de la finalización de las obras del estadio, el Gobierno vasco ha confirmado a este periódico que la construcción de esos equipamientos «no está entre las prioridades de inversión del Gobierno vasco a corto plazo». Estas mismas fuentes han señalado que ésta es «una cuestión que se habrá de definir y abordar en el futuro», aunque no han concretado ni fechas ni presupuestos.

Otro de los socios de San Mames Barria que exigió contraprestación por su participación, el Ayuntamiento de Bilbao, sí que se ha puesto manos a la obra y ya ha licitado el concurso para la construcción de una piscina, una zona de spa y varios gimnasios, eso sí, con más de dos años de retraso ya que el inicio de las obras estaba previsto para 2015 y no comenzarán hasta finales de este año. El presupuesto del equipamiento, dirigido al barrio de Basurto y de los universitarios de los centros de la zona, se eleva a casi cinco millones de euros. La piscina de 50 metros será la primera con la que contará Bilbao de esas dimensiones y cubierta. El Ayuntamiento no puso dinero para la construcción del nuevo San mamés, pero renunció a cobrar las tasas por licencias de obras, que se elevaban a unos 12 millones de euros.

Ayer, el lehendakari Urkullu, acompañado de tres consejeros del Gobierno vasco y otras autoridades como el diputado general de Bizkaia, acudieron a la inauguración del nuevo museo del Athletic Club en un acto al que acudieron alrededor de 200 personas.

Fuente: El Mundo

miércoles, 31 de mayo de 2017

El Museo Athletic abrirá en julio

El nuevo espacio de San Mamés, con un coste superior a los tres millones, servirá de reclamo turístico este verano y su bautizo podría coincidir con el arranque del Athletic en Europa



PAKO RUIZ

La cuenta atrás se ha activado. El futuro Museo Athletic, la instalación que falta para culminar la obra del nuevo San Mamés, abrirá sus puertas a lo largo del mes de julio, según los cálculos que manejan en la sociedad propietaria del campo -Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno vasco, Kutxabank y Ayuntamiento de Bilbao-, que ha visto cómo el complejo, una de las referencias de la entidad, ha sufrido un retraso de poco más de un año, razonado especialmente por los delicados trabajos que requirió la ampliación de la cubierta del campo y que ocasionó la paralización del proyecto museístico por motivos de infraestructura.

Las obras del nuevo escenario, situado en la esquina sureste del estadio (entre las puertas 19 y 20), concluirán en la segunda quincena de junio, según fuentes de las empresas encargadas del proyecto, y han supuesto una inversión de más de tres millones de euros. En las siguientes fechas, será el momento de emprender los retoques externos y limar los interiores, el traslado del todo material, gran parte del mismo guardado desde 2013 en un almacén de un polígono industrial de Bizkaia, y tramitar las correspondientes licencias y permisos, burocracia que podría retrasar la inauguración.
La sociedad San Mames Barria confía en que el proceso no se demore en el tiempo. Ya acumula un considerable retraso. Al margen de ello, el Museo Athletic ejercerá de máxima atracción turística además de recalcar la causa rojiblanca para consumo interno, sobre todo de cara a una masa social que desea la reapertura del complejo, diseñado por la firma navarra Vaillo+Irigaray y Místico y la catalana Espai Visual, y del que ha carecido durante los últimos cuatro años.

El inminente inicio de la campaña veraniega debe servir de punta de lanza en el objetivo de que la infraestructura tenga un impacto llamativo en sus primeras semanas. Los propietarios del campo manejan ciertas sensaciones. La oleada de turistas de alta solvencia económica que se espera con el atraque de numerosos cruceros de lujo en Getxo se entiende como un segmento tractor con su correspondiente proyección por el mundo, por lo que el Museo Athletic aparecería entre los espacios que se promocionarán entre este grupo de visitantes. Al mismo tiempo, Bilbao ha acentuado su pico de interés como capital atractiva para el turista de ciudad, entre ellos muchos aficionados al fútbol, mientras que la Aste Nagusia también ejercería de reclamo para los cientos de visitantes interesados en conocer el campo.

EUROPA LEAGUE, EL INICIO 

Sin embargo, la masa social del Athletic es la que más expectante se encuentra ante la apertura del museo. Si las previsiones no sufren un nuevo parón, la primera de las dos eliminatorias previas que tendría que disfrutar el conjunto de Kuko Ziganda en la Europa League supondría el bautizo, el 27 de julio o el 3 de agosto en función del día en que los leones jueguen su partido en Bilbao, para gran parte el entorno athleticzale, que vería cómo se culmina así el nuevo campo, a la falta de la edificación de otras instalaciones ajenas al fútbol y al club.

El complejo museístico se convertirá en la herencia del antiguo, que estuvo operativo durante una década en el viejo San Mamés, entre el 13 de mayo de 2003 y el 31 de mayo de 2013, y proyectará un impacto mucho mayor que su predecesor, tanto en lo visual como en los servicios, en los equipamientos y en las ofertas que sacará al mercado, algunas de ellas combinadas con paquetes gastronómicos en el restaurante de alta gastronomía interior, La Taberna Campa de los Ingleses y la propia tienda oficial del Athletic.

Fuente: DEIA

martes, 30 de mayo de 2017

Un montaje mastodóntico para Guns N’ Roses

El escenario tiene 50 metros de anchura y el equipo de montaje es de 200 personas
El concierto en San Mamés llenará los hoteles de Bilbao y dejará un impacto de siete millones



ANDRÉS PORTERO


Hasta el mismo martes, día 30, no concluirán las labores de sonido e iluminación del concierto de los reunificados Guns N’ Roses (GNR) en el estadio de San Mames Barria, en el marco de su gira Not in this life, sobre un amplio escenario de casi 50 metros de anchura. Unas 40.000 personas, la mitad procedentes del Estado español y el resto de Europa, disfrutarán de un concierto en cuya trastienda trabajan 200 personas, que requiere de una flota de un centenar de vehículos y cuyo previsible impacto económico es de siete millones de euros. Los hoteles estarán ese día al 100%.

Tres de los miembros fundadores de GNR, el cantante Axl Rose, el guitarrista Slash y el bajista Duff McKagan, han aparcado sus diferencias en esta gira y se muestran juntos sobre el escenario por vez primera desde 1993, lo que provocará que unas 40.000 personas acudan este martes próximo a San Mamés para disfrutar de sus clásicos. Unas 20.000 entradas las han comprado fuera de Euskadi: la mitad de estas en el Estado español y el resto, en otros países europeos, según explicó ayer a DEIA Asier Alea, Director General de Promoción Exterior y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia.

El concierto está previsto que deje en Bizkaia siete millones en impacto económico. Cifras astronómicas, tan mastodónticas como la propia infrastructura técnica que acarrea este tipo de recitales en estadios. El montaje arrancó el sábado 20 con la descarga de las planchas de protección del césped, cuyo montaje se inició el domingo y concluyó el lunes pasado. A pesar de ello, se requerirá “más de una semana de labores de montaje”, según Borja Dopico, responsable de Planificación de Last Tour.

Ayer ya se podía advertir que el terreno de juego estaba protegido, lo que facilitaba el acceso de los camiones y las grúas de gran tonelaje necesarias para el montaje del escenario. “Sin reforzar el terreno de juego, los asentamientos pueden causar problemas. Más en caso de lluvia y con los tiempos tan ajustados que tenemos”, según Lapico. El despliegue del escenario, procedente de Bélgica y que cuenta con unos 50 metros de anchura, 20 de profundidad y con una serie de columnas sobre las que pivota su techo a otros 40 metros de altura, no concluirá hasta esta noche.

“El lunes, a las seis de la mañana, ya se empezará con las labores de sonido, iluminación y audiovisuales. Es lo gordo y se acabará todo in extremis, el mismo martes, cuando se abran las puertas casi con las pruebas de sonido. Unas pruebas en las que no creo que el grupo esté presente, ya que lo tienen todo muy controlado”, según Dopico. Para lograr el mejor sonido en todos los puntos del estadio, se contará con dos delays de refuerzo, frente al escenario, para proyectar la música a las gradas más alejadas del mismo.

DOSCIENTAS PERSONAS Alrededor de 200 personas están involucradas en la preparación y montaje técnico del concierto, la mitad contratadas en Bizkaia. “Se ocupan de todo tipo de labores, del montaje del escenario, uno de los tres que están moviendo por todo el mundo, y de otras infraestructuras generales como luces, sonido o audiovisuales”, según Dopico. “Y también de la comida. El grupo trae cocineros pero aquí les suministramos los productos que han pedido”, apostilla. El portavoz de la organización niega que GNR haya solicitado “alguna petición rara”. Solo en la comida requieren “mucho picante”.

El recital de GNR, que han contratado un hotel para la noche del martes aunque la organización no confirma si sus miembros dormirán en Bizkaia, moverá un centenar de vehículos, incluido casi una decena de lujo para el traslado de los músicos. “Se ha establecido un aparcamiento en la punta de Zorrotzaurre para guardar camiones y autobuses sleepers. Desde allí, se realizará un avance ordenado y escalonado hasta el estadio para no colapsar Bilbao. Entrarán por La Misericordia, por el de Camino de la Ventosa, el habitual a San Mamés”, indica Dopico.

Asier Alea indicó a DEIA que el de GNR es “más que un concierto”, ya que proyecta una carga emocional al ser “el primero en el estadio nuevo”, y porque se encuadra en la estrategia de la Diputación de proyectar Bizkaia al exterior con “grandes eventos y conciertos en el ámbito del sector servicios”.

En opión de Alea, el concierto, junto a eventos que se realizarán próximamente como la doble final del equivalente a la UEFA y Champions League de Rugby y el The World’s 50 Best Restaurants,que son los Oscar de la Gastronomía Mundial, repercutirán directamente en la economía vizcaina; en el caso del concierto con unos siete millones de euros. “20.000 entradas se han comprado fuera de Euskadi, así que, además del gasto en sí de estas personas, el concierto nos sitúa como uno de los lugares de referencia en Europa para grandes eventos y conciertos”, concluyó el portavoz foral.

Fuente: DEIA

martes, 21 de marzo de 2017

Nuevo récord de asistencia en San Mamés

Los 49.095 espectadores ante el Real Madrid es la mejor entrada desde que el nuevo campo fue inaugurado

K. TXAKARTEGI

Se trataba de una estampa con sabor añejo. El clásico entre Athletic y Real Madrid,
saldado con victoria del equipo merengue, supuso un regreso a los viejos tiempos. Cuando se colgaba el cartel de no hay billetes en el antiguo San Mamés. El sábado se recuperó esa expectación histórica que se tradujo en la presencia de 49.095 espectadores, casi el 93% del aforo que alcanza las 53.000 localidades. Además, las butacas VIP ofrecieron un aspecto muy mejorado con respecto al habitual. Una entrada que, según acentuó ayer el Athletic en su página web, es la mayor desde que el nuevo campo fue inaugurado, que ya presume de un nuevo récord.

La anterior mejor entrada en la nueva Catedral fue precisamente en otra visita del Madrid, la de la temporada 2014-2015. Entonces acudió al campo un número similar de personas: 48.439. La primera vez que se pudo utilizar el aforo completo del campo bilbaino, en la vuelta de la previa de Champions frente al Nápoles, presenciaron el choque desde las gradas 47.100 aficionados.

Pudiendo utilizarse todo el aforo, la asistencia de público a San Mamés se acerca como media a un 80% del número de espectadores que pueden presenciar el encuentro. Un 79% en el campeonato de liga que se rebaja a un 75% si se añaden los partidos europeos y los correspondientes a la Copa.

El Athletic recuerda también que las 9.127 personas que se dieron cita el pasado octubre en La Catedral para presenciar el Athletic-Fortuna Hjorring completaron “la mejor entrada en una eliminatoria de dieciseisavos en las 16 ediciones que se llevan disputadas hasta el momento en la Women’s Champions League, la máxima competición continental en el fútbol femenino.

Fuente: DEIA

lunes, 6 de marzo de 2017

Un triángulo mágico

Cada vez que me solicitan explicar el proyecto y la obra del nuevo San Mamés, casi siempre aparece entre las fotografías que ilustran la presentación un sencillo dibujo de un triángulo con tres palabras en cada uno de sus vértices: equipo, afición y estadio. Cuidar estas tres facetas tan importantes es vital para un Club. Cuando las tres se sincronizan adecuadamente, el éxito está prácticamente asegurado. Contar con un buen estadio es tan importante como tener un buen equipo o una excelente afición. Por suerte, el Athletic Club cuenta con lo mejor de estos tres ingredientes: un equipo único en el mundo, una afición increíble y un estadio a la altura de ambos. El triángulo se cierra siempre en las noches mágicas de San Mamés.



Desde el principio del proyecto, teníamos claros dos retos principales: por un lado, tratar de conseguir la mítica atmósfera de fútbol del viejo San Mamés y, por otro, edificar una pieza arquitectónica a la altura del modelo ejemplar de la transformación urbana de Bilbao. Varios hechos nos hacen pensar que se han cumplido estos retos. El primero tiene que ver con que los que visitan nuestro estadio, tanto a puerta cerrada como en día de partido, no escatiman palabras a la hora de ensalzar las buenas sensaciones que el nuevo estadio les transmite, sus proporciones, acústica y numerosos aspectos técnicos. Y han sido muchos los clubes de fútbol y las instituciones relacionadas con el mismo que han visitado el nuevo San Mamés. El segundo es el hecho de que la propia UEFA lo tiene como referencia a seguir y no en vano fue elegido por esta institución como una de las sedes de la Eurocopa 2020. Otro aspecto relevante sucedió en noviembre de 2015, cuando nos desplazamos a Singapur a defender el nuevo estadio en el marco del World Architecture Festival (WAF) que finalmente se alzó con el más alto galardón de mejor edificio deportivo del mundo en 2015. Por último, y no menos importante, es el hecho que la gente que entiende de fútbol, continua llamando al nuevo estadio La Catedral.



No es fácil construir en nuestros días un estadio en pleno centro urbano, pero la implicación del Club con todas las instituciones locales, forales y autonómicas han hecho posible mantenerlo prácticamente en el mismo lugar que el antiguo. Esto hizo que la obra tuviera que hacerse en dos fases, pero a cambio el aficionado no tiene que salir fuera de la ciudad como sucede en muchos lugares. Proyectamos un estadio abierto frente a uno totalmente cerrado, para seguir disfrutando del fútbol de toda la vida. Posteriormente el Club nos pidió extender más la cubierta para que la lluvia afectara menos a los espectadores, y hemos creado un estadio aún más singular, con una cubierta que sigue siendo abierta, pero que cubre significativamente más que cualquier otra en el mundo, aunque, como digo, sigue siendo un estadio abierto expuesto a la climatología del lugar.

Pero el nuevo San Mamés es también algo más que trasladar la magia de la atmósfera de fútbol. Es, como no podía ser de otra manera, un estadio moderno, adecuado a los nuevos tiempos que nos toca vivir. Un estadio de nuestros días tiene que cumplir con todos los estándares que el fútbol moderno conlleva, y entre ellos está el contar con grandes zonas de hospitalidad (hospitality), no solo para el socio o aficionado habitual, sino también para poder disputar eventos de rango internacional que así lo exigen cuando los organizan. Así, San Mames Vip Area cuenta no solo con palcos vip, sino también grandes áreas de reunión que pueden ser utilizadas los 365 días del año, convirtiendo de esta forma el estadio en una infraestructura útil para la ciudad, alejada de los tiempos donde solo se utilizaba dos horas cada 15 días. Más lo será aún en cuanto el nuevo Museo del Club y el polideportivo municipal, que están ya llegando, estén finalizados. Se completará así un equipamiento digno del nuevo modelo de ciudad en que se está transformando Bilbao.

En definitiva, el nuevo San Mamés se ha convertido en un estadio moderno y admirado por muchos, en la nueva casa de un Club histórico y único, ubicado en pleno centro de una ciudad ejemplar en su transformación y que es ya una de sus imágenes de referencia. Aúpa Athletic!

Fuente: DEIA

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Guns N' Roses inaugurará los conciertos en el nuevo San Mamés

El grupo, reconciliado, dará el primer recital del nuevo estadio, con patrocinio de la Diputación



El sueño que miles de aficionados vascos al hard rock de Guns N’ Roses alimentaban desde hace dos décadas, ver reunida de nuevo a la formación original de la mítica banda y que regresara a Euskadi, se hará realidad el 30 de mayo de 2017, cuando el quinteto, comandado por los ya reconciliados Slash y Axl Rose, salten al escenario de San Mamés, en el que será el primer concierto del nuevo estadio. Las entradas del recital, posible gracias al patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, costarán entre 60 y 160 euros, según ha podido saber DEIA.

hotel deals in bilbao

¡La máquina está de vuelta! Así nos recibe la página web oficial del grupo, haciendo referencia al regreso del quinteto con su formación original casi al completo, activado este año para la gira Not in this lifetime. El nombre del tour mundial (No en esta vida) hace referencia a la respuesta que su vocalista, Axl Rose, ofreció a un periodista en 2012 al ser cuestionado sobre una posible reunificación del grupo original.

El tour empezó oficialmente el pasado 8 de abril en Las Vegas aunque le precedió un concierto sorpresa en el conocido Troubadour de Los Ángeles. Tras girar por Estados Unidos, ha pasado por Latinoamérica y llegará a Asia y Oceanía en 2017. Aunque en su web solo existen fechas confirmadas hasta el día 3 de marzo de 2017, en Dubai, los fans esperaban que los conciertos prosiguieran en Europa en primavera y verano. Fuentes de la Diputación confirmaron ayer a DEIA que el grupo actuará en el nuevo San Mamés el próximo 30 de mayo.

Las 45.000 entradas del concierto saldrán a la venta este viernes, a partir de las 10.00 horas en dos páginas web: www.lasttour.net, la de la promotora que acercará al grupo de nuevo a Bizkaia; y una especial creada para la ocasión, www.gnrbilbao.com. Las entradas tendrán un coste que oscila entre los 60 y los 160 euros, aunque la organización habilitó ayer una preventa para los miembros del club de fans del grupo. Además, habrá varias modalidades de entradas VIP que variarán entre los 230 y 960 euros.

El recital es posible gracias al patrocinio de la institución foral vizcaina, que forma parte de la sociedad San Mames Barria y que hará uso del derecho de sus socios a la utilización del estadio para usos públicos “dos veces al año”. En este caso, será “el primer gran concierto” que albergará el nuevo terreno de juego del Athletic.

El cierre del concierto en Bilbao “no ha sido cosa de unos días ni semanas”, según fuentes forales, que destacan que debían confluir varios factores para firmar la visita, como que “las fechas coincidieran con la finalización de los partidos y de la Liga Santander”. El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ya anunció el pasado mes de septiembre, durante el pleno de Política General, que la institución foral trabajaba para contratar un concierto de primera línea mundial en Bizkaia en 2017.

La gira, en la que la banda original volvió a agruparse tras casi veinte años, desde los conciertos ofrecidos para la promoción del disco Use your illusion, en 1993, está marcada por la reconciliación de Axl Rose (este año ha liderado a AC/DC por enfermedad de Brian Johnson) con el guitarrista Slash y el bajista Duff McKagan. El otro guitarrista, Izzy Strazlin, ha acompañado a Rose en la última etapa del grupo, bajo el liderazgo único del excéntrico vocalista, aunque no forma parte de la gira actual, al parecer porque defendió que el dinero se repartiera a partes iguales. El batería original, Steven Adler, sí se ha unido en conciertos puntuales de la gira.

La visita de Guns N’ Roses a Bilbao, la segunda tras el pase del grupo mercenario que lideró Rose en el primer BBK Live, en 2006, permitirá a sus miles de seguidores volver a escuchar los clásicos de la banda, liderados por Sweet child o’ mine, November rain, Civil war o Paradise city, además de sus conocidas versiones de Knockin’ on heaven’ doory Live and let die.

EN EL VIEJO ESTADIO Guns N’ Roses, que ha vendido más de cien millones de discos, será el primer grupo que actuará en el nuevo San Mamés. La vieja Catedral ya acogió conciertos multitudinarios protagonizados por figuras internacionales diversas. Del divo italiano Lucciano Pavarotti, que tocó con ocasión del primer centenario del Athletic, en 1998, a rockeros de la talla de Bruce Springsteen, pasando por The Rolling Stones, con The Pretenders como teloneros, y AC/DC.



Fuente: DEIA

viernes, 18 de noviembre de 2016

Las obras pueden llevar a la Real Sociedad a San Mamés

Las obras de remodelación del estadio de Anoeta comenzarán en mayo de 2017. Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad, espera que el trabajo programado no impida a su equipo disputar los partidos como local en su estadio en la primavera del próximo año.




Sin embargo, Aperribay ha anunciado que la Real solicitaría al Athletic de Bilbao la cesión del estadio de San Mamés si fuera necesario. Esta situación temporal se limitaría a las últimas semanas de la Liga 2016-17, ya que las obras en Anoeta deberían finalizar antes del comienzo de la próxima campaña.


hotel deals in bilbao

Deportivo de la Coruña (23 de abril), Granada CF (30 de abril) y Málaga CF (14 mayo) serán los tres últimos equipos en visitar a la Real Sociedad. Como recuerda Mundo Deportivo, el club donostiarra cedió su estadio al Athletic en la segunda jornada de la Liga 2013-14, poco antes de la inauguración del nuevo San Mamés.


lunes, 14 de noviembre de 2016

La Escuela de Ingeniería acoge una muestra sobre la nueva cubierta de San Mamés

La Escuela de Ingeniería de Bilbaoha organizado, desde este lunes y hasta el jueves 17, una exposición abierta al público con maquetas sobre dos proyectos llevados a cabo por la empresa vasca Idom. Uno de los cuales es la ampliación de la cubierta de San Mamés, con la que el Athletic Club ha tratado de reducir en lo posible (60% -70%) las afecciones por la lluvia. El otro, la construcción del telescopio solar más grande del mundo, instalado en Hawai.



La muestra, que consta de las maquetas de ambos proyectos complementadas con espectaculares fotografías y videos, contará con sendas charlas divulgativas en las que ingenieros de Idom expondrán las peculiaridades de ambos proyectos.



hotel deals in bilbao

La exposición permanecerá abierta en el hall principal de acceso del edificio D de la Escuela de Ingeniería -entrada por Plaza Torres Quevedo- hasta el jueves 17, con el horario de apertura del centro, de 8.00 a 21.30 horas.

Constará de maquetas (escala 1:30 en el caso de la extensión de cubierta de San Mamés), pósters ilustrativos y la proyección continua de vídeos explicativos del desarrollo y construcción de ambos proyectos.

En el caso de la cubierta del estadio rojiblanco, se trata de una muestra de estructura compleja de cables integrada en la cubierta original, cuya instalación se dio por finalizada el pasado 15 de octubre, con la colocación de los cojines de EFTE; una obra que ha tenido un coste de 12,6 millones de euros.

La exposición se completará con conferencias divulgativas. La primera tendrá lugar este lunes 14, entre las 16:00 y las 17:30 horas, bajo el título 'San Mamés: concepción del nuevo estadio y proyecto de extensión de la cubierta' y correrá a cargo de dos profesionales de Idom, el ingeniero Javier Llarena y el doctor ingeniero industrial Armando Bilbao.


Fuente: El Desmarque

jueves, 27 de octubre de 2016

San Mamés cuesta 22,5 millones menos

LA SOCIEDAD FINIQUITA LA INVERSIÓN CON UNA REDUCCIÓN DE CAPITAL CON LA QUE DEVUELVE 5,5 MILLONES A LA DIPUTACIÓN DE BIZKAIA

PAKO RUIZ


José Ángel Corres lo dejó caer durante su intervención en la Asamblea General de Socios Compromisarios del Athletic, en el Palacio Euskalduna el pasado lunes. El vicepresidente de la entidad bilbaina adelantó que Ibaigane había dado por cerrada su aportación ordinaria en San Mames Barria, la sociedad propietaria del campo, y solo restaba cerrar el coste de la ampliación de la cubierta, que asumía en su totalidad el club rojiblanco, pero que se imputará en la sociedad con una última ampliación de capital, estimada inicialmente en 12,6 millones de euros, que convertirá al Athletic en el principal socio al poseer la mayor cuota de participación.



A la espera de saldar este último trámite, San Mames Barria ha finiquitado la inversión en el campo, que ha costado finalmente 22,5 millones de euros menos de lo previsto. Por lo menos, así reza en el acta de la última reunión de su Consejo de Administración, a inicios de este mes, en el que se acordó la única reducción de capital desde que se constituyera el 6 de marzo de 2007. Entonces, el proyecto original impuso una aportación de 200 millones a la que debían hacer frente a partes equitativas, 50 millones, cuatro de los cinco socios -Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno vasco y Kutxabank-, en tanto que el Ayuntamiento de Bilbao sumaba con la exención de tasas y una suma simbólica de 60.000 euros.

hotel deals in bilbao

Nueve años después, la sociedad propietaria ultima números. Es momento de hacer cuentas. Y estas dicen que el esfuerzo inversor, especialmente para las instituciones públicas, ha resultado inferior al estimado, lo que aplauden los diferentes actores en la ejecución de la construcción del campo y que ha supuesto un desembolso de 44,5 millones a cada socio en las diferentes partidas acordadas temporalmente, lo que delata una suma inferior en 5,5 kilos por cabeza a la gestionada en su inicio, gracias a las cuantías de los diferentes trabajos que han sufrido rebajas sucesivas a las presupuestadas en cada fase de la obra.

En este sentido, la reducción de capital acordada por San Mames Barria se limita a estos 5,5 millones, que serán devueltos íntegramente a la Diputación Foral de Bizkaia, que el pasado año se convirtió en el primer socio en cumplir su aportación primaria después de hacer frente a su cuota de 50 millones, pero el reajuste del coste del campo -al que solo resta emprender la construcción del Museo Athletic, que asumirá en principio el club bilbaino- ha permitido esta devolución. El capital social, por tanto, se cifra a día de hoy en 178 millones de euros, frente a los 183,5 que tenía en caja el pasado mes de abril.

PRINCIPAL SOCIO Corres también hizo referencia en su discurso ante el órgano soberano del Athletic -que dio un respaldo histórico a las cuentas de la entidad que preside Josu Urrutia-, a la cercana ampliación de capital que aprobará San Mames Barria y a la que solo acudirá el club rojiblanco, que ostentará una mayor participación dineraria y, por tanto, capacidad decisoria. El desembolso de los 12,6 millones de euros por parte del Athletic en la extensión de la cubierta tiene su recompensa societaria y, al mismo tiempo, desahoga al resto de los socios, que se han visto exentos de afrontar gastos extraordinarios.

Con esa futura ampliación de capital, el Athletic pasará a poseer el 30% del total de la sociedad propietaria, con una inversión definitiva de 57 millones de euros, una operación financiera que responde a “poner en valor el esfuerzo” que ha realizado el club bilbaino.

Fuente: DEIA

jueves, 18 de agosto de 2016

Ampliación de la cubierta del nuevo San Mamés (Resumen de Fotos y Vídeos)

Durante el verano de 2016, el Athletic Club procedió a ampliar la cubierta del nuevo San Mamés, en respuesta a las exigencias de parte de los socios que en días de lluvia y viento intenso se mojan.

La solución adoptada fue la de ampliar la cubierta aproximadamente 10 m para reducir lo más posible la incidencia del agua en los espectadores de las primeras filas.

Fotos:

















































Vídeos:

Izado de la primera pieza de la cubierta:


Izado de la cubierta: Fase 1:



Izado de la cubierta: Fase 2:


Así ha sido el izado de la cubierta:


Timelapse izado cubierta:


Colocación del césped:


Timelapse de la colocación del césped:




hotel deals in bilbao

Fuente: varios