Mostrando entradas con la etiqueta Area Equipamental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Area Equipamental. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

Licitación Seguro de todo riesgo construcción y seguro de responsabilidad civil para la obra del estadio San Mamés y dela urbanización del área equipamental de San Mames Barria.

Publicación del anuncio de la Licitación del seguro de todo riesgo construcción y seguro de responsabilidad civil para la obra del estadio San Mamés y dela urbanización del área equipamental de San Mames Barria.

lunes, 25 de octubre de 2010

El Ayuntamiento destina 35.000 metros cuadrados a espacio público en San Mamés

La tramitación para la creación de la nueva área equipamental de San Mamés continúa adelante con la  aprobación inicial en Junta de Gobierno del proyecto de urbanización. El diseño para este ámbito de 62.500m2 contempla la reordenación del Camino de la Ventosa de cara a mejorar sus condiciones de accesibilidad y organiza los accesos rodados y peatonales de la zona con el objetivo de crear un anillo perimetral de dominio y uso público en torno al nuevo estadio.

La plataforma peatonal proyectada parte a la altura de la calle Luis Briñas y de Torres Quevedo y va descendiendo suavemente hacia Olabeaga para, al final, conectarse con el Camino de la Ventosa aproximadamente a la altura del nº 38 a través de un conjunto de rampas y escaleras.


Principales características



• Reordenación del Camino de la Ventosa



Esta calle sufre varias modificaciones encaminadas a mejorar la accesibilidad de los inmuebles de la zona, ampliar los espacios peatonales y mejorar la circulación. En este sentido, el proyecto contempla la ampliación de la calzada que pasa a ser de 7 m y de las aceras que serán de 2 m en la parte más cercana al estadio y que alcanzarán los 3m en la zona más próxima a la ría donde se creará una especie de mirador.





Esta nueva definición del Camino de la Ventosa afecta a los números 36 y 38. El primero de ellos ve mejoradas sus condiciones de accesibilidad ya que con la nueva urbanización el portal quedará situado prácticamente a nivel de la calle.




Los alrededores del nº 51 también se reordenan con la intención de mantener el aparcamiento existente. Por otra parte, el proyecto recoge una histórica reivindicación vecinal de los portales 40 y 42 del Camino de la Ventosa que no contaban con acera y que pasarán a tener un acceso peatonal a sus viviendas. 


• Aparcamiento y zonas rodadas



El proyecto de urbanización contempla los accesos rodados a los aparcamientos bajo rasante tanto de las escuelas universitarias de peritos industriales y de minas, así como, al propio campo de fútbol. El tráfico rodado desaparece a partir de Luis Briñas respetando las entradas al hotel colindante con la Casa de Misericordia. 




• Muro de Felipe Serrate


El muro de Felipe Serrate se alinea con el de Casa Misericordia. Además deberá ser remodelado para acomodar su diseño al del cierre histórico existente. 




• Otras actuaciones en la zona

Está previsto la creación de una subestación eléctrica que suministrará energía tanto a Zorrotzaurre como al propio campus y estadio de San Mamés de cara a garantizar el abastecimiento. Por otra parte, se prevé que las soluciones de acceso a las A-8 contemplen conexiones peatonales con Olabeaga y el edificio Bami.


Tramitación



Tras su publicación en el boletín oficial del País Vasco, se abrirá un periodo de exposición pública de veinte días destinado a presentar alegaciones. Una vez resueltas el proyecto se aprobará de forma definitiva en Junta de Gobierno.



Presupuesto



El presupuesto estimado de Ejecución por Contrata de la totalidad del ámbito del Área Equipamental de San Mamés, excluido el 18% de IVA, asciende aproximadamente a 13,5 millones de euros.



martes, 8 de septiembre de 2009

Aprobado el Estudio de Detalle del Área de San Mamés

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, destacó el "interesante paso dado" hoy con la aprobación definitiva de los Estudios de Detalle que permitirán construir el nuevo estadio del Athletic y las escuelas universitaria de Ingeniería Técnica Industrial y de Minas y Obras Públicas, que la UPV ampliará posteriormente con otras facultades en la zona, porque según dijo un campus tecnológico en Basurto es fundamental" para Bilbao y también "interesa un remozado San Mamés".


El Ayuntamiento de Bilbao aprobó hoy en Pleno extraordinario que duró apenas dos minutos, los Estudios de detalle para poner en marcha los aparcamientos subterráneos del área de San Mamés, el nuevo estadio del Athletic y las escuelas universitaria de Ingeniería Técnica Industrial y de Minas y Obras Públicas, que se ubicarán también en esa área y concretamente en la antigua feria de Muestras.

Azkuna aseguró que es "interesante el paso que hemos dado hoy" y que el acuerdo alcanzado es un asunto de "gran relevancia política, porque supone "la transformación de Bilbao".

El primer edil indicó que han aprobado en un Pleno "corto" un tema que el Ayuntamiento lleva debatiendo durante los últimos "tres años", porque según dijo los problemas de Urbanismo son "complicados y tediosos a veces, pero necesarios para que las cosas vayan bien".

"AÑOS COMPLICADOS"

Azkuna admitió que "han sido años complicados, porque ha habido que hacer muchas cosas, como derribar la vieja feria, arreglar el tema de los terrenos, para que quede casi en manos únicas", dado que el 9 por ciento corresponde a la Universidad y "el resto es de la Diputación".
El alcalde afirmó que, gracias al estudio de detalle aprobado hoy, la Universidad, puede comenzar, "previa petición de una licencia" que el Ayuntamiento prevé conceder en pocos días, la construcción de la Escuela de Peritos y Minas, algo que para Bilbao es una "buena oportunidad y va a ser importante".

Azkuna aseguró también que con la aprobación del Estudio de Detalle relativo a la parcela dedicada a albergar el nuevo estadio de fútbol de San Mamés, el Athletic, cuando solvente las cuestiones administrativas, tiene las "manos libres y se ha dado un paso importante para construir el campo desde el punto de vista urbanístico".

Según dijo, se ha dado "vía libre al campo de Athletic y a la escuela de Peritos, y es "necesario que se haga el campo, para que en los terrenos del viejo estadio pueda construirse más universidad: las telecomunicaciones, el I+D, etc".

Para el primer edil, un campus tecnológico en Bilbao es "fundamental en lo que es ahora Basurto" y "también interesa un campo remozado, nuevo y que evidentemente va a dar dinero a la construcción, crear empleo durante años y va a equipar un área impresionante".

Azkuna se felicitó también por haber alcanzado un acuerdo también con los vecinos, "en cuanto a la entrada del aparcamiento" y a la carretera que discurre por Olabeaga, que "con sus aportaciones ha mejorado".

GRAN RELEVANCIA POLÍTICA

"Me parece interesante el paso que hemos dado hoy", dijo el primer edil, para indicar asimismo que se ha convocado un Pleno extraordinario, porque el propio alcalde "ha querido dar políticamente una gran relevancia a este asunto, porque es transformación de Bilbao y porque ganamos veintitantos días y sobre todo para la Universidad son importantes, dado que la Universidad tiene prisa y nosotros hemos apoyado esa prisa".

Por su parte, la edil de Urbanismo y Medio Ambiente, Julia Madrazo, afirmó que el Pleno extraordinario está "absolutamente justificado porque la Universidad ha solicitado una licencia que llega casi a los 40 millones de euros y, en estos momentos de crisis, que haya una inversión pública por esa cantidad, por lo que supone de empleo es absolutamente importante y ahí el ayuntamiento tenía que saber responder a este gran reto".

Según dijo, era necesario que en el área "estratégica de San Mamés hubiera elementos tractores, que generan dinamismo, actividad comercial y una zona que podría ser desértica y ahora va a generar nueva vida".

Madrazo aseguró que en el caso del nuevo campo de San Mamés aún faltan trámites urbanísticos "necesarios y absolutamente legales". Por ello aseguró, a preguntas de los periodistas, que "no pensaba embarrarse" dando una fecha para la colocación de la primera piedra del nuevo San Mamés", aunque habló de un plazo de entre 3 y 6 meses para concluir los trámites urbanísticos.

El Pleno, que comenzó a la una de la tarde, aprobó en primer lugar el estudio de detalle referido al proyecto del primer edificio del campus tecnológico de la UPV en San Mamés, que hará posible que la construcción de las escuelas de Ingeniería Técnica Industrial y de Minas y Obras Públicas arranque, previsiblemente, este mismo mes, una vez el Consistorio conceda la licencia de obras en los próximos días.

Estas escuelas de la UPV sustituirán a las sedes ubicadas en Bilbao y Barakaldo y será la primera construcción en tomar forma en el Plan Especial del área equipamental de San Mamés, que albergará los nuevos edificios docentes, deportivos y de usos varios.

MENOS AFORO

El segundo estudio de detalle aprobado este mediodía fue el referido al nuevo estadio de fútbol del Athletic Club de Bilbao que, contempla algunos cambios, dado que el aforo de San Mamés Barria se reduce en 5.000 espectadores y pasa de los 58.000 previstos a 53.000, eliminando para ello el tercer graderío del trazado, que encarecía el proyecto por su gran dificultad técnica.
De este modo, el estadio cambia su forma ovoide original por un aspecto ovalado y ofrece un perfil más regular. Del mismo modo, la disminución del aforo permitirá ampliar el espacio público circundante al campo, al rebajarse la ocupación de la planta de 34.604 metros cuadrados a 33.838.

El tercer Estudio de Detalle aprobado hoy se refiere a los accesos a los aparcamientos subterráneos de las citadas escuelas universitarias y del estadio de San Mamés. En el primer caso se contará con aproximadamente 127 plazas, que serán de uso exclusivo para el profesorado, mientras que los accesos al parking del estadio de San Mamés, con capacidad para 301 turismos, podrá ser utilizado por personalidades, directivos, empleados o árbitros, aunque no para el público en general. Además, en este aparcamiento podrán estacionar dos ambulancias, ocho vehículos de la Ertzaintza, cinco vehículos pesados y dos furgonetas con catering de palcos.



Fuente: EuropaPress

lunes, 7 de septiembre de 2009

El inicio de las obras del nuevo San Mamés pueden retrasarse seis meses más

El comienzo de las obras no será posible hasta que se apruebe un Plan de Actuación Urbanizadora (PAU) y un Proyecto de Urbanización, que "tardará entre tres y seis meses"

El nuevo campo de San Mamés registrará un nuevo retraso en su construcción, ya que el comienzo de las obras no será posible hasta que se apruebe un Plan de Actuación Urbanizadora (PAU) y un Proyecto de Urbanización, que "tardará entre tres y seis meses".

Así lo desveló hoy la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao, Julia Madrazo, que explicó en rueda de prensa los tres Estudios de Detalle del área de San Mamés, referido al acceso a los aparcamientos y el área equipamental del campo, tanto para albergar el nuevo estadio de fútbol como la Escuela de Ingeniería de la Universidad de País Vasco (EHU-UPV), y que se llevará a pleno extraordinario mañana martes.

"El Estudio de Detalle nos permite concretar ya y dar el pistoletazo de salida para que esto sea una realidad. La UPV puede empezar ya porque es un edificio que se considera dotacional, y por lo tanto no depende de nuevos planes, pero el resto de los edificios, como San Mamés, necesitan de un Plan de Actuación Urbanizadora (PAU) y un Proyecto de Urbanización, que tardará entre tres y seis meses. Falta la tramitación administrativa y urbanística", explicó Madrazo.

En el pleno extraordinario de mañana se aprobará definitivamente el Estudio de Detalle de la parcela destinada a albergar el nuevo campo del Athletic, cuyo aforo se reducirá "en unas 5.000 personas", pasando "de 58.00 a 53.000", lo que provocará que varíe "un poco la forma, que pasa a ser ovalada".

"Al reducirse la parcela y desaparecer el tercer anillo, que era el más dificultoso, técnica y económicamente, se ganan casi 1.000 metros más para espacio público", añadió Julia Madrazo.

La concejal explicó que tanto San Mamés como la UPV "comparten acceso al aparcamiento", que contará con "127 plazas" destinadas al "profesorado y personal de la Universidad", y otras "303 plazas" para el Athletic Club, que irán destinadas a "los empleados del club, los árbitros, la directiva, alguna ambulancia, pero no al público en general". "En su día dijimos no a un gran aparcamiento de rotación, de 2.000 o 3.000 plazas, como quería la Universidad y San Mamés, porque eso generaría un tráfico totalmente indeseado en una zona que de por sí ya está bastante densa", recordó.

Asimismo, Julia Madrazo explicó que se han incluido en el proyecto de urbanización de las zona las "alegaciones" presentadas por los vecinos de Olabeaga para evitar que la nueva zona de San Mamés se convierta en un "tapón visual" y permitir que este barrio pueda conectarse con el Ensanche mediante un recorrido peatonal. "Tanto el Athletic como San Mamés Barria se han manifestado absolutamente abiertos a estas alegaciones", aseguró.

Por último, cuestionada por las posibilidades de que el Gobierno Vasco se una a la Sociedad San Mamés Barria, en la que participan el Athletic Club, la Diputación Foral de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao, la concejal de Urbanismo se mostró pesimista y crítica. "La pregunta es si es prioritario para este Gobierno. Es lo que me gustaría saber porque, de momento, ni respira ni nada. La inacción es tan absoluta que es difícil valorarlo", censuró.

Fuente: Agencias

jueves, 3 de septiembre de 2009

Bilbao aprobará definitivamente el martes en Pleno extraordinario el proyecto de San Mamés

BILBAO, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -


El Ayuntamiento de Bilbao aprobará definitivamente, en un Pleno extraordinario que se celebrará el próximo martes, el proyecto de San Mamés, sacando adelante de manera definitiva el estudio de Detalle referido al acceso a los aparcamientos y el área equipamental de San Mamés, tanto para albergar el estadio de fútbol como la escuela de Ingeniería de la UPV.

La sesión plenaria, cuyo orden del día cuenta con tres puntos, dará comienzo a la una de la tarde. El primero de los asuntos a tratar será la estimación parcial de las alegaciones presentadas y la aprobación definitiva del Estudio de Detalle referido al acceso a los aparcamientos subterráneos de los edificios situados en las parcelas A y E del Área Equipamental de San Mamés.

El segundo punto aprobará de manera definitiva el Estudio de Detalle de la parcela E del Área Equipamental de San Mamés, destinada a albergar el nuevo Estadio de Fútbol del Athletic Club de Bilbao.

Por último, en el tercero se aprobará definitivamente el Estudio de Detalle de la parcela A del Área Equipamental de San Mamés, destinada al edificio que albergará la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial y de Minas y Obras Públicas, de la EHU-UPV.

Las sesiones plenarias ordinarias del nuevo curso político darán comienzo en el Ayuntamiento de Bilbao el próximo 24 de septiembre, tras la interrupción veraniega que hizo que el último Pleno ordinario se celebrara en junio.

Fuente: Europa Press

jueves, 27 de noviembre de 2008

Modificación del Plan Especial del Área Equipamental de San Mamés


Con la aprobación inicial del Plan Especial del Área Equipamental de San Mamés, el Ayuntamiento de Bilbao ha dado el pistoletazo de salida a la gran actuación urbanística prevista para la zona, que permitirá prolongar y permeabilizar la trama urbana del Ensanche hasta Olabeaga a través de los terrenos liberados tras el derribo de la antigua Feria de Muestras, con la creación de nuevos accesos viarios, el campus politécnico de la UPV y un nuevo campo de fútbol acordes a las necesidades universitarias y deportivas de Bilbao.


Dicho Plan Especial, que recibió el visto bueno de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao el pasado día 27 de agosto, prevé pequeñas modificaciones sobre el Plan Especial del Área Equipamental de San Mamés aprobado por el Pleno Municipal en marzo de 2007.


Se trata, sin duda, del elemento urbano más voluminoso de los incluidos en el Plan Especial del Área Equipamental de San Mamés. Aunque inicialmente estaba previsto construir un campo de forma elíptica, finalmente el nuevo San Mamés será un estadio ovoide, con una ocupación en planta de 34.604 metros cuadrados (4.970 más que en el planteamiento inicial) y una altura máxima de 41,50 metros.


La principal novedad introducida en el nuevo campo de fútbol es la reducción del desplome inicialmente previsto en la envolvente del estadio, de forma que el paramento será prácticamente vertical frente a los edificios de Telecomunicaciones e I+D+I de la UPV, que como ha quedado señalado más arriba, serán retranqueados.


Asimismo, en la zona que vuelca hacia Olabeaga podrá rebasarse la envolvente máxima, mediante la construcción de vuelos de 2.500 metros cuadrados de superficie construida máxima.