Mostrando entradas con la etiqueta Ofrenda Pichichi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ofrenda Pichichi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

El busto de Pichichi


Quintín de la Torre y Berasategui fue un artista que nació en Bilbao en 1877 y se formó durante muchos años en París, algunos de ellos gracias a una beca de la Diputación de Bizkaia. Allí conoció la obra de grandes artistas como Rodin y Meunier. Su padre había sido uno de los héroes en la liberación de Bilbao junto al General Concha, el 2 de mayo de 1874.

De la Torre se convirtió en gran amigo de Miguel de Unamuno, a la sazón, tio abuelo de Rafael Moreno, Pichichi, así que en 1926, cuando recibió el encargo del Athletic para realizar un busto en honor del futbolista fallecido cuatro años antes, sabía perfectamente a quién iba dedicado el recuerdo. Tal vez no supiera, aunque lo llegó a intuir porque murió en 1966, que ese busto sería objeto de la veneración de todos los equipos que pisaban por primera vez San Mamés.

bilbao hotel accommodation

Pichichi era un mito desde su fallecimiento por unas fiebres tifoideas provocadas por consumir ostras en mal estado, así que en Bilbao se promovió la construcción de un monumento en su memoria. Los socios del Athletic y también algunos aficionados que no lo eran, aportaron parte de la cantidad que le costó al club, que corrió con el resto de los gastos, la creación de la obra de arte que se iba a colocar en San Mamés.

El presidente rojiblanco en aquella época era Ricardo de Irezabal, que fue el encargado de hablar con el artista De la Torre, que en apenas unos meses terminó el encargo, un busto de color negro, muy bien logrado, que reflejaba la fisonomía del interior derecha rojiblanco, el futbolista que había conseguido el primer gol en la historia de San Mamés.

Una vez realizado, el club buscó la ubicación más adecuada para colocarlo. Se decidió situar el busto en la Preferencia norte, en una de las esquinas, la más cercana a la tribuna principal, entonces de madera. La estatua daba la espalda a la Santa Casa de Misericordia y estaba colocada sobre un pedestal de mármol.

El club organizó un partido para inaugurar el busto. Estaba fijado para el domingo 5 de diciembre a las tres de la tarde, pero el intenso aguacero que cayó sobre Bilbao y anegó el césped de San Mamés, impidió que el partido pudiera jugarse en la fecha prevista. El Athletic avisó al Arenas de Getxo de que el choque se jugaría, si el tiempo no lo impedía, tres días más tarde, el miércoles 8 de diciembre de 1926. Eso sí, Carmelo, jugador del Athletic, y Perico Vallana, capitán del Arenas, no pudieron acudir a la segunda fecha puesto que debían acudir a un entrenamiento de la selección española en Zaragoza.

Aún así, el homenaje a Pichichi se celebró con la grandiosidad que merecía el acontecimiento. Cuenta el periodista Rolando en El Liberal, el mismo que, según la historia rojiblanca, puso a los jugadores del Athletic el apodo de leones, que «las grandes y merecidas simpatías que el simpar interior derecha del Athletic -en la edad de oro del club-, conquistara en vida, viéronse reflejadas por el entradón enorme registrado ayer y en la emoción del sencillo y solemne acto de descubrir el busto erigido a su memoria y colocar al pie gran número de coronas y ramos de flores».

Según Milton, el cronista de El Noticiero Bilbaino, «la Vizcaya futbolística se sumó a uno de los homenajes más justos tributados en el deporte. La historia futbolística de Pichichi vive tan intimamente en los aficionados que no necesita apologistas».


bilbao hotel accommodation

La comitiva oficial partió de la tribuna principal. Los jugadores del Athletic y el Arenas, la junta directiva del club y representaciones oficiales de la Federación Vizcaína de Fútbol, el Colegio de Arbitros y la Asociación de Periodistas Deportivos se unieron frente al monumento.

El busto de Pichichi se encontraba rodeado de los banderines de los equipos que habían pasado por San Mamés, y los trofeos conseguidos por el club a lo largo de una historia que en aquellos tiempos ya superaba con amplitud el cuarto de siglo. Careaga, capitán del Arenas, y Legarreta, capitán del Athletic, depositaron sendos ramos de flores junto a la efigie del futbolista desaparecido.

También lo hicieron los representantes de los equipos reserva e infantil del Athletic; el capitán del del equipo de hockey de la entidad rojiblanca, el colegio de árbitros, el Racing Club, el Baracaldo y la Real Sociedad. Tomó la palabra el recién elegido presidente del Athletic, Ramón de la Sota, que leyó dos cuartillas dedicadas a la memoria de Pichichi. Según los periodistas que cubrieron el acontecimiento, en lo que todos coinciden , fue en que el momento más emocionante de la tarde llegó cuando Germán Echevarria, jugador del Athletic y compañero y amigo de Pichichi, se adelantó y descorrió la bandera con los colores del club, que hasta ese momento había cubierto el busto.

«El público, altamente emocionado, prorrumpió en aplausos», escribía «Penalty», el periodista de El Nervión, diario de la noche, que apenas cuatro horas después distribuía su edición por Bilbao.

El Athletic le ganó 7-2 al Arenas y Germán, el amigo de Pichichi, fue el autor del primer gol rojiblanco. Después, los futbolistas y los directivos de los clubes que acudieron al acto, fueron obsequiados con un lunch.

Pero el homenaje a Pichichi se prolonga en el tiempo. Hasta nuestros días. Todavía, los equipos que acuden por primera vez a San Mamés, colocan un ramo de flores junto al busto del mito, enclavado ahora en la entrada del túnel de vestuarios. El primero, el capitán del MTK de Budapest, el 1 de enero de 1927. Una tradición respetada y recordada. Lo explicó Alex Ferguson, en su última visita a Bilbao: «Yo jugué aquí en este campo hace muchos años. Pusimos un ramo de flores en una estatua». La de Pichichi.


domingo, 22 de septiembre de 2013

El homenaje a Pichichi, en origen

El Haro Sport Club inauguró la tradición de colocar un ramo de flores ante la imagen del 'león' antes de que se erigiese su busto

ROBERTO RIVERA
Insospechable. Fernando De la Fuente trasteaba entre los archivos de clubes, concejos y periódicos de la época tratando de realizar la radiografía exacta del balompié en la ciudad jarrera y se topó, sorprendido, con un documento de enorme trascendencia social, más que deportiva, que da un vuelco a todo lo supuesto hasta el momento. El primer equipo que rindió homenaje floral en el viejo estadio de San Mamés a Rafael Moreno Aranzadi, paradigma nacional de la eficacia goleadora bajo el sobrenombre de 'Pichichi', no habría sido, como apunta la historia oficial, el MTK de Budapest. El investigador jarrero acertó a encontrarse de bruces con una crónica del diario La Rioja que adelanta ese acontecimiento en cerca de tres años. El capitán del conjunto rumano, acreditan los anales del Athletic de Bilbao, se plantó ante la imagen del goleador rojiblanco el 1 de enero de 1927. El del Haro Sport Club, entidad fundada en 1921 y disuelta en 1929, lo hizo -según detalla el relato del periódico regional, firmado en la edición del 5 de marzo (dos días después del acontecimiento) por su corresponsal en Haro, Erios- el 3 de marzo de 1924.

¿El Haro ante el Athletic de Bilbao en San Mamés? No. No se trata de una bravuconada. Ni siquiera de una secuela de ese recuerdo reflejo que los vecinos de Haro plantan con cierto tono de sorna recordando que el fundador de la villa fue Don Diego López ¡de Haro!, conde de aquí y señor de allá.

Hay una razón de peso que ayuda a entender la celebración de ese encuentro, especialmente emotivo. «El porqué de esta cortesía es sencillo», detalla De La Fuente. «Pichichi, alejado del fútbol desde el 22 de mayo de 1921, día en que disputaría su último partido oficial formando parte de la selección Vizcaína contra los profesionales del West Ham (0 a 1 a favor de los ingleses), fijó su residencia, por temporadas, en Haro. Y durante esas estancias jugó tres encuentros formando con sus excompañeros del Athletic».

Primero contra el Haro Sport Club el 29 de junio de 1921, con el nombre de Bilbao F C, venciendo por 8 goles a 1 (Bilbao: Rivero, Nacho, Hurtado, Urrutia, Belauste, Achalandabaso, Urizar, Pichichi, Travieso, Allende y Acedo; Haro Sport Club: P. Armentia, F. Armentia, Estefanía, Ugalde, Manero, Herrarte, Roig, Santiago, Zarauz, F. Herrarte y Terrazas). «Tras este partido haría su presentación el Athletic Club Riojano», remata el investigador.

El segundo contra el Erandio Club, en un partido marcado por los incidentes que se produjeron, el 11 de septiembre de 1921. Ganó la escuadra rojiblanca por 2 goles a 0, ambos anotados por Pichichi, que alineó a Rivero, Urizar, Hurtado, Urrutia, Belauste, Peña, Echevarría, Pichichi, Travieso, Allende y Acedo.

El tercero, de nuevo, contra el Haro Sport Club, el 12 de septiembre de 1921. Sería «el último partido que disputaría Rafael Moreno Aranzadi, acompañando a los jugadores anteriormente citados y venciendo por 3 goles a 0».

De acuerdo con su relato, el mítico delantero, que da nombre al trofeo reservado temporada tras temporada para el máximo anotador de la Liga española, ya no volvería a aparecer en ninguna alineación más. El fallecimiento del gran león se produjo el 1 de marzo de 1922, «causando profundo pesar entre los componentes del Haro Sport Club y los numerosos amigos que había dejado en la ciudad riojana, quienes ofrecerían una misa en la Basílica de la Vega por el alma del querido futbolista bilbaíno, a la que los aficionados acudirían en masa, para rendirle un primer homenaje».

He ahí, sospecha Fernando, la razón por la que ambas entidades habrían programado, con motivo del segundo aniversario de su muerte, un amistoso precedido por el sencillo homenaje que los jarreros hicieron al delantero depositando un ramo de flores sobre el retrato de Rafael Moreno Aranzadi. Y seguramente la razón por la que los clubes que pisan por primera vez el césped de San Mamés imitan la ceremonia, ya sobre el busto que el escultor bilbaíno Quintín De la Torre Berástegui hizo de 'Pichichi' y que se empezaría colocando en la grada de Misericordia el 8 de diciembre de 1926 para ser trasladado, a medida que se realizaban nuevas remodelaciones, a otras ubicaciones y finalmente al rutilante estadio que la parroquia bilbaína estrenó esta semana.


bilbao hotel accommodation

Fuente: El Correo

viernes, 6 de abril de 2012

Ofrenda a Pichichi del Schalke 04

El capitán del Schalke 04, Raúl González ha realizado la tradicional ofrenda al busto de Pichichi por la primera visita del club alemán a la Catedral de San Mamés.


Fuente: Athletic Club

miércoles, 4 de abril de 2012

6ª ofrenda a Pichichi esta temporada en San Mamés

El exitoso camino del Athletic Club por las 2 competiciones coperas en la presente temporada 2011/12 (la Copa y la UEFA Europa League) ha originado que esta sea la temporada con la mayor cantidad de ofrendas florales al busto del gran Pichichi.









En lo que llevamos de temporada, con el de mañana del Schalke 04, serán 6 las ofrendas, 5 de ellas en la Europa League y una en la Copa, la del sorprendente CD Mirandés en semifinales..


Repasamos los rivales que han homenajeado al goleador bilbaíno:
Esta nñomina de equipos puede ampliarse a 7, en el caso de que el Athletic Club supere esta eliminatoria, y el rival no sea el Sporting de Lisboa, sino el equipo ucraniano del FC Metalist Kharkiv


Más información en: www.sanmames.org

jueves, 23 de febrero de 2012

Ofrenda del Lokomotiv a Pichichi en San Mames

El capitán del Futbolʹnyĭ Klub Lokomotiv Moskva, Dimitri Torbinsk volvió a cumplir con la tradición de la ofrenda al busto de Pichichi por su primera visita a la Catedral. Como es habitual, momentos antes del inicio del partido, el jugador ruso subió por la preferencia y tribuna principal entre el público rojiblanco aconpañado del capitán Andoni Iraola.



Fuente: Athletic Club

martes, 7 de febrero de 2012

Un ramo para Pichichi

El capitán del Mirandés rendirá hoy homenaje al mítico jugador bilbaino minutos antes de que comience la cita de la semifinal copera

Manda la tradición que todos los clubes que visitan San Mamés por primera vez han de cumplir con un ritual. El capitán del equipo sube al antepalco del estadio justo antes de comenzar el partido para hacerle una ofrenda floral al busto de Pichichi, el apodo con el que se conocía desde la infancia a Rafael Moreno, uno de los primeros goleadores del Athletic. El Mirandés ya tenía encargado ayer el correspondiente ramo con el que la entidad rojilla quiere sumarse a este peculiar y tradicional homenaje que se llevará a cabo en los prolegómenos del partido de esta noche.

Normalmente, lo suelen hacer los capitanes del Athletic y del equipo visitante, así que Andoni Iraola por parte local e Iván Agustín o el futbolista que porte mañana el brazalete en el Mirandés serán los encargados de dar realce a este simbólico acto. Iván Agustín es el primer capitán, aunque está lesionado; Pablo, Mujika e Iribas son, por este orden, los que le siguen en el escalafón, así que uno de los cuatro es el que lo realizará.

No es la primera vez que el Mirandés juega en San Mamés, aunque sí que es el estreno ante el primer conjunto rojiblanco en La Catedral. «Por si acaso, se lo preguntamos a ellos en la comida entre directivas, para no meter la pata. Y así es, además aquel día ganamos 0-1 y ese partido lo jugó Pepe Uslé. Es un tema que salió a colación en la conversación que manteníamos con los responsables del Athletic», indicó ayer el portavoz del Mirandés, José Ignacio Ugarte al mencionar al hoy responsable del área deportiva del club. Aquella cita corresponde a la campaña 1977/78 con Pedro Mari Beascoechea en el banquillo.

Pichichi nació en Bilbao el 23 de mayo de 1892, era sobrino del escritor bilbaíno Miguel de Unamuno y en 1911 comenzó a jugar en el Athletic, con el que disputó 17 partidos en los que marcó 10 tantos y otros 72 del campeonato regional vizcaíno, en los que anotó 68 (todavía no existía la Liga española). Con el equipo vasco conquistó cuatro Copas del Rey y cinco campeonatos regionales.

El primer gol
Fue el primer jugador en marcar un gol en San Mamés, en concreto en la inauguración del estadio el 21 de agosto de 1913, en el partido el Athletic-Racing de Irún (1-1). Pichichi, que tenía la costumbre de jugar con un pañuelo blanco anudado en la cabeza, murió a los 30 años como consecuencia del tifus. Fue uno de los mejores goleadores de la época y como reconocimiento a sus logros el Athletic levantó el busto en su honor en 1926 y el diario deportivo Marca dio su nombre al trofeo otorgado al máximo goleador de la Liga española de fútbol. Se entregó por primera vez en la temporada 1952/53.

Un total de 56 clubes en el campeonato de la regularidad -el último que ha tenido este gesto ha sido el Xerez-, otros tantos en la Copa - el Alcorcón en la pasada edición dejó el último ramo-, además de europeos -Paris Saint Germain, Salzburgo y Slovan Bratislava en la Europa League de esta temporada-, también protagonizaron este acto de homenaje antes de empezar sus encuentros frente al equipo de Bilbao.

El Mirandés, por lo tanto, va a ser uno de los últimos clubes que realizará la ofrenda a Pichichi en el actual San Mamés, el mítico estadio bilbaíno que tiene ya las horas contadas porque ya se levanta San Mamés Barria, el que será nuevo coliseo de la entidad vasca. La primera piedra para su construcción se colocó el 26 de mayo de 2010 y el inicio de las obras comenzó oficialmente el 25 de junio del mismo año. El estadio estaría totalmente concluido en 2014. El Athletic Club comenzará a jugar en él a partir de la temporada 2013/14, debido a que el actual campo será derribado en esas fechas.

Así que si se cumple el calendarios y no hay sorpresas inesperadas durante el proceso de construcción del 'heredero', al actual estadio le queda de vida temporada y media. Es en su recta final cuando el equipo de Miranda va a poder disputar un choque de competición oficial ante la escuadra bilbaína. El futuro San Mamés tendrá un aforo para 55.500 localidades, también contará con 122 palcos VIP y 303 plazas de aparcamiento subterráneo.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Pablo Infante representará al CD Mirandés en la ofrenda a Pichichi en San Mamés

El extraordinario capitán del CD Mirandés, Pablo Infante, será el protagonista de uno de los actos más emotivos y con mayor sentimiento que existen en el fútbol. Pablo tendrá el honor de escribir otro renglón en la historia de la casi centenaria Catedral, al representar a su club en la ofrenda al busto de Don Rafael Moreno Aranzadi "Pichichi".

El motivo no es otro que el partido de la vuelta de las semifinales de Copa 2011/2012, ya que será la primera visita del CD Mirandés al estadio San Mamés para enfrentarse al Athletic Club.

Algunos de los últimos equipos en realizar este homenaje al gran goleador rojiblanco han sido grandes equipos europeos, de la talla del Paris Saint-Germain, Celtic FC, FC Salzburg, Slovan Bratislava o Werder Bremen entre otros.

El Capitan del PSG en la ofrenda a Pichichi

De esta forma el CB Mirandés y Pablo Infante podrán unir su nombre a esos grandes clubes y capitanes, y recibir un sentido aplauso de agradecimiento de toda la Catedral puesta en pie.

Todo el listado de anteriores ofrendas a Pichichi en:  

viernes, 2 de diciembre de 2011

Ofrenda del Slovan Bratislava a Pichichi en San Mamés

El capitan del Slovan Bratislava cumplió con la tradición de la ofrenda de flores al busto de Pichichi como ocasión de la primera visita del equipo a la Catedral en la quinta jornada de la liguilla de la Europa League. Igor Zofcák , en presencia del capitán del Athletic Club en este partido, Fernando Llorente, accedió a las proximidades del palco de San Mamés para realizar la ofrenda minutos antes del inicio del partido en el que los rojiblancos vencieron 2-1 al campeón de la liga Eslovaca.





Vídeo resumen del partido:



sábado, 1 de octubre de 2011

Ofrenda del Paris Saint-Germain a Pichichi en San Mamés

El capitan del París Saint-Germain cumplió con la tradición de la ofrenda de flores al busto de Pichichi como ocasión de la primera visita del equipo a la Catedral en la segunda jornada de la liguilla de la Europa League. Mathieu Bodmer, en presencia del capitán del Athletic Club Andoni Iraola, accedió a las proximidades del palco de San Mamés para realizar la ofrenda minutos antes del inicio del partido en el que los rojiblancos vencieron 2-0 al líder de la Ligue.





lunes, 28 de marzo de 2011

El capitán del Celtic FC cumplió con la tradición

El capitán del Celtic FC cumplió el rito reservado a los nuevos visitantes de la Catedral. Minutos antes del comienzo del partido Anthony Stokes, acompañado de Pablo Orbaiz depositó un ramo de flores a modo de ofrenda en el busto de Pichichi.


De esta forma, el joven irlandés se convirtió en el último de los elegidos que tuvieron el gran honor de pasar a formar parte de la historia de San Mamés en un partido amistoso único que unió a ambas aficiones antes, durante y después del choque.




Más info sobre la ofrenda a Pichichi:  http://www.sanmames.org/ofrendapichichi.htm


miércoles, 10 de noviembre de 2010

El A.D. Alcorcón no faltará a la tradición

La Agrupación Deportiva Alcorcón se convertirá hoy en otro de los privilegiados que visitan por primera vez La Catedral y tendrá el honor de rendir homenaje a Rafael Moreno Aranzadi "Pichichi" depositando un ramo de flores en su busto.

En palabras del entrenador del A.D. Alcorcón (Juan Antonio Anquela):

¿Conoce el rito que cumplen todos los equipos que juegan por primera vez en San Mamés?
Soy un hombre de fútbol. Desde luego que conozco la tradición del homenaje a Pichichi. En el momento en que conocí el resultado del sorteo me puse en contacto con mi gerente y él lo arregló todo con el Athletic para que hoy cumplamos la tradición. Hay que honrar al más grande.
Más info en: www.sanmames.org

Fuente: www.deia.com