Mostrando entradas con la etiqueta Espanyol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espanyol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2010

Un espejo para el futuro San Mamés



EL NUEVO ESTADIO DEL ESPANYOL SE CARACTERIZA POR UN DISEÑO Y PERSONALIDAD A LA INGLESA
"SE TRATA DE VERTER POCO ACEITE EN EL TRABAJO DE COCINA", RECOMIENDAN DESDE BARCELONA AL ATHLETIC

El Estadio Olímpico de Montjuïc ofrecía mucha frialdad. Pista de atletismo, las gradas a varios metros del césped, abierto por todos sus costados… Poca esencia de fútbol. El estadio Cornellá-El Prat ofrece otra imagen. “Se respira fútbol en estado puro”, dicen los que conocen el nuevo campo del Espanyol. Se trata de un complejo moderno, catalogado por la UEFA como un cuatro estrellas.

Más recogido, moderno en su esqueleto, y más funcional. “Tiene una personalidad inglesa”, apuntan empleados del club periquito. Todo está instalado conmimo, aunque restan algunos detalles por pulir. Su interior es coqueto.Los jugadores del Athletic dirigieron sus miradas hacia las gradas nada más salir a calentar. Buscaban una referencia que les sirva para hacerse una idea de lo que podrá ser en un futuro cercano el nuevo San Mamés. La novedad siempre requiere una observación pausada.

El estadio blanquiazul está formado por dos zonas: las gradas y el anillo que las rodea, con una fachada concebida como un telón flotante traslúcido con los colores azul y blanco que se ilumina con la llegada de la noche. “Es nuestra catedral”, se aventura a decirunaficionado situado cerca de la zona donde se ubica la prensa visitante. “La identificación del socio con su tierra y con su casa ha vuelto a florecer”. Raúl Ciprés, director de Marketing del Espanyol, resume el sentir de la familia perica una vez ya es realidad su nuevo estadio, tras doce años de larga travesía por el desierto que supuso vivir de prestado en Montjuïc.

La apuesta ha sido fuerte. “Nuestra masa social la esperaba con enorme ansiedad” tras la pérdida de Sarriá. “Estábamos en Montjuïc de alquiler, lo que ocasionaba, en el aspecto emotivo, un desapego por parte de la masa social. En lo económico, implicaba que el club no pudiera trabajar contenidos, actuaciones y captación de recursos”, explica Ciprés.

“Es más un campo de fútbol queun estadio”, dicen desde la entidad. El martes se cumplirán seis meses de vida del nuevo complejo, diseñado por los arquitectos Mark Fenwick y Esteve Gasulla, cuyo coste de construcción rondó los 80 millones de euros.Medio año que ha dado mucho de sí. El Espanyol ha reclutado 9.000 nuevos abonados –ha pasado de 27.000 a 36.000–, lo que supone un aumento del 30%. El impacto económico previsto está dando sus primeros frutos y el club catalán espera generar unos ocho millones de euros de ingresos anuales.

“El concepto de ocio y servicios es el eje por el que debe girar nuestra actuación”, insiste Ciprés, que añade que a partir de junio entrará en liza un nuevo motor dinamizador con la apertura de un centro comercial colindante que “generará un flujo de nueve millones de personas al año en nuestra zona de influencia”. El estadio ya alberga su propia oferta hostelera, con 27 bares y una zona VIP, destinada a acoger incluso cinco eventos al mismo tiempo. El nuevo estadio del Espanyol se ubica en el área deBaix Llobregat, a unos pocos kilómetros de Barcelona, Aspecto que presentaba el estadio de Cornellá-El Prat al término del encuentro Espanyol-Athletic.

Lo que en la entidad no ven como un inconveniente. “Los accesos desde Barcelona son espléndidos, con línea directa al aeropuerto en cinco minutos en coche y con una amplia red de transporte público”, recalca el director de Marketing de la entidad catalana, que también destaca que “estamos entre los cinco estadios con mejor asistencia media de público”. El Athletic se afana en poner la primera piedra del futuro San Mamés.

Raúl Ciprés dice conocer “a grandes rasgos” el proyecto de la futura joya rojiblanca. “Sí veo un cierto parangón con nuestro estadio, sobre todo en el apartado arquitectónico. Hay similitudes tanto en su piel externa como en la interna”, apunta al mismo tiempo que da un pequeño consejo a los rectores del Athletic: “Durante el trabajo de cocción del campo hay que intentar verter la menor cantidad de aceite posible”. El aforo de 40.500 espectadores del estadio Cornellá-El Prat es el idóneo para el Espanyol. “El del Athletic es más ambicioso, pero su éxito radicará en que la comunión con su masa social sea brutal”, dice Ciprés, que comparte la política de dotar al futuro San Mamés de una utilidad multiusos. El Espanyol ya trabaja en esta faceta. “Nos hemos marcado tres líneas de actuación: acoger eventos coorporativos y ferias; dispone de una densa oferta de ocio, como conciertos y citas deportivas y lúdicas; y gestionar metros con la construcción de un balneario”, añade el director de Marketing, quien subraya “la necesidad de que el estadio esté operativo 365 días al año”.


Fuente: www.deia.com

jueves, 11 de junio de 2009

Nou Estadi del RCD Espanyol, un estadio funcional, bonito y barato

El Espanyol ya tiene su estadio. Muchos años después de su salida de Sarriá acuciado por las deudas, el Espanyol ya puede fardar de su nuevo estadio, un estadio coqueto, muy inglés y que adecuado a su masa social cumple contodas las exigencias ed un estadio 4 estrellas de la UEFA, y que ha tenido un coste muy inferior de las cifras que se manejan para el nuevo San Mamés.

Es la clara muestra que se pueden hacer estadios muy dignos de forma económica. ¿Bilbao y el Athletic necesita un estadio 5 estrellas? ¿Para una futura e imprevisible final de Champions dentro de 20 años? ¿O únicamente para alardear? El debate está encima de la mesa, y aquí, en el Blog puedes dejar tus opiniones sobre este nuevo estadio, y el previsto para el Athletic.


El Espanyol tomará posesión el 5 de Junio del estadio de Cornellà, que ha costado 65 millones de euros


JUAN TERRATS / RAÚL PANIAGUA
BARCELONA



Después de muchos meses de ilusiones e incertidumbres, la nueva casa blanquiazul inicia la verdadera cuenta atrás. El estadio de Cornellà-El Prat es ya una realidad y hoy tendrá lugar el acto oficial que certifica el final de las obras. La afición deja un campo de alquiler para volver a disfrutar de un templo propio, lo que no ocurría desde la triste demolición de Sarrià. El 2 de agosto se celebrará la inauguración ante el Liverpool y los pericos disfrutarán de una instalación excelente tras evitar el descenso con un final de temporada genial. Montjuïc es pasado, Cornellà es el presente y el futuro.

El 21 de septiembre de 1997, un día después de la desaparición de la bombonera de Sarrià, Francisco Perelló, presidente del club desde 1993 a 1997, sentenció: "La de Sarrià era una muerte anunciada. Ahora empieza una nueva era. Me voy con el deber cumplido. El Espanyol está salvado. En el futuro construiremos un campo nuevo". Nadie creyó en aquella previsión del veterano dirigente. Era una utopía. El Espanyol se iba de realquilado al Estadio Olímpico de Montjuïc sin proyecto deportivo ni patrimonio. Incluso un amplio sector de la ciudadanía solo daba unos años de vida a la entidad catalana.

REUNIÓN DE DANI CON LARA
En abril del 2001, José Luis Morlanes, concejal de urbanismo de Cornellà, mantuvo una reunión con Enric García Castany, director general de World Trade Center. El concejal esperaba lograr de esta empresa unos 12.000 euros para cerrar el patrocinio del equipo de fútbol de la ciudad. En la reunión, salió el tema del plan urbanístico que se estaba forjando en el polígono de Almeda, y García Castany le comentó la posibilidad de que Cornellà pudiera acoger a un equipo de Primera. "Hay terreno para construir un campo", le recordó.

Morlanes salió convencido de esa posibilidad y enseguida se lo transmitió a José Montilla, el alcalde. García Castany, por su parte, contactó con Ramón Raventós, consejero del Espanyol, y le enseñó la parcela, degradada, donde se construiría la nueva casa del Espanyol. Hoy, ocho años después de aquellas tímidas conversaciones, el Espanyol celebra la entrega de la certificación final de las obras. "Lo veíamos como una utopía, pero ahí está nuestra casa", afirma Dani Sánchez Llibre, el presidente del Espanyol que dejará el cargo después de cortar la cinta pese a tener mandato hasta el 2011. Ayer ya tuvo el primer contacto con José Manuel Lara en busca de una transición tranquila y dentro de 15 días se volverán a reunir.

El club compró aquella parcela de 182.000 metros cuadrados por 360.000 euros y el 1,9% del capital social del club (150.000 euros), unos terrenos que tenían una calificación de sistemas. La idea era vender parte de la parcela por 39 millones de euros a Lar-Grosvenor por la explotación del centro lúdico y familiar que se alzaría junto al estadio. Esta venta debía financiar el campo.

39.500 ESPECTADORES
Las predicciones se quedaron cortas. El campo ha pasado de los 36 millones de euros iniciales a 65 millones, y Lar-Grosvenor vendió a Acciona el centro lúdico por 72 millones. Lo que iba a ser coste cero --algún consejero habló de que el estadio iba a salir gratis al Espanyol--, ha superado las previsiones del club que ha debido de renegociar el crédito sindicado de 54 millones y pedir otros 20 millones a los bancos poniendo como aval una parte de los terrenos de la Ciudad Deportiva de Sant Adrià.

El punto flaco del proyecto ha sido la financiación. El campo nuevo ha tenido un coste final de 65 millones, a los que hay que sumar otros 20 de las obras de urbanización de la zona. El 92% de la instalación está cubierta y la capacidad del estadio es de 39.500 espectadores. Esta semana, por otra parte, han comenzado las obras de la rotonda a cargo del Ministerio de Fomento.

En este macroproyecto han intervenido dos ayuntamientos, cuatro conselleries, un ministerio en Madrid, y hasta el Parlament tuvo que aprobar una ley para desarrollar el centro lúdico y familiar. El club tuvo que comprar unos terrenos en Santa Coloma de Cervelló y Sant Boi como compensación urbanística y las citas en los departamentos de Medio Ambiente, Urbanismo, Comercio, Política Territorial fueron constantes, al igual que las reuniones con la UTE Stadium, formada por Fomento de Construcciones y Contratas y Copisa, las constructoras de "un estadio del siglo XXI", asegura Mark Fenwick, uno de los arquitectos.

El Govern de la Generalitat tuvo que aprobar la modificación del Plan General Metropolitano en la Plana de Galet, para permitir la construcción del campo en el 2004. "Tendremos un estadio de Primera División, rodeado de una zona de ocio y comercial", afirma Luis Tejedor, alcalde de El Prat, que siempre ha entendido que la presencia del Espanyol potenciará el Eixample Prat Nord. El nuevo estadio está ubicado en el parque Esportiu Llobregat, una zona privilegiada en cuanto a instalaciones deportivas.

UN ICONO DE BARCELONA
Esteban Gasulla, el arquitecto que ha seguido paso a paso la construcción del campo, califica la instalación como "un hito iluminado, un edificio con luz propia, que respira una frescura mediterránea. Este campo es un nuevo icono de Barcelona que, por un lado, tiene la torre Nouvel y, por el otro, un cilindro apaisado iluminado. Esta instalación no va a dejar indiferente a nadie", dice Gasulla. Ni siquiera a los rivales, que notarán las presión de las gradas. "Es un campo para vivir y vibrar, en el que hemos intentado recobrar el espíritu de Sarrià", insiste el arquitecto.

El Espanyol ya tiene campo --en el que está prohibido el rojo por la posible semejanza con los colores del Barça-- y una afición que ha respondido en los peores momentos. Ahora solo falta un bloque que ilusione a los pericos. "A buen campo, buen equipo", pidió Javier Clemente, por entonces el técnico blanquiazul, el día que se dio a conocer el proyecto del estadio, en marzo del 2003.
















Proves d'il·luminació



Nivell d'encesa: retransmissió





Nivell d'encesa: competició





Nivell d'encesa: entrenament





Proves d'il·luminació





viernes, 16 de enero de 2009

Visita al nuevo campo del Espanyol

I. B..-
El Athletic sigue trabajando con el objetivo de dotar al nuevo San Mamés de las mejores instalaciones posibles. Esta semana, en su ronda de visitas a nuevos estadios, una delegación del club acudió a Barcelona para observar el futuro campo del Espanyol, situado en Cornellá y que ultima su construcción para ser inaugurado este año.

El director general del Athletic, Jon Berasategui, y el secretario general, Juan Ignacio Añibarro, así como responsables de IDOM, encargados del proyecto de 'San Mamés Barria', recorrieron el interior del nuevo estadio, y al término de la visita, reconocieron estar «gratamente sorprendidos» por lo que habían visto. «El objetivo era incorporar todos los beneficios que otros han sabido ver para incluirlos en nuestro futuro campo, y en el caso del campo del Espanyol, nos ha causado una muy buena impresión. Destacaría el aprovechamiento para dotar de recursos atípicos al club, como el caso de palcos VIP, zona bussines, así como el espacio de la zona de prensa. En este sentido, es un estadio a imitar», reconoció Berasategui.
Asimismo, el Espanyol también explicó al Athletic cómo han organizado el traslado de las localidades de cada socio al nuevo recinto.

Así, se recoge en la web del RCD Espanyol:
El Nuevo Estadio, ejemplo para el Athletic Club
Una delegación del Athletic Club de Bilbao, encabezada por su director general, Jon Berasategui, y el secretario general, Juan Ignacio Añibarro han estado en Barcelona para compartir impresiones con los responsables del RCD Espanyol, interesados en el desarrollo de la construcción del nuevo estadio perico, así como del proceso de reubicación de los socios en las localidades en el traspaso. La entidad vizcaína estaba muy interesada en tomar ideas en vistas a la construcción de su nuevo estadio, San Mamés Barria.

Por la mañana se ha producido una reunión en las oficinas del RCD Espanyol, en la que el director de marketing de la entidad catalana, Adolfo Bara, y la responsable de Abonos, Sesé Duñó han explicado a los directivos vascos los entresijos del traslado de las localidades al nuevo estadio perico, que se ha realizado con una gran eficacia.

Los representantes del Athletic Club, junto a una comitiva de la empresa IDOM-ACXT, estudio de ingeniería y arquitectura encargado del proyecto del nuevo estadio bilbaíno, acompañados también por Adolfo Bara, han visitado por la tarde el nuevo estadio blanquiazul. Jon Berasategui, director general del conjunto rojiblanco, se ha mostrado impresionado por la apariencia y las posibilidades del futuro feudo perico.