Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

El paladar de San Mamés, a prueba con la selección y la Eurocopa

Si por algo se ha caracterizado el público de Bilbao ha sido por el buen gusto por el fútbol. Muchos rivales que se han enfrentando al Athletic Club han sido aplaudidos y valorados por la grada rojiblanca cuando su esfuerzo y valía dentro del campo lo merecían.

Cierto es que la Catedral, aunque renovada, no olvida. Y tanto es así que en la actualidad sus valorescoexisten también con la crítica hacia futbolistas como Andrés Iniesta, el cual después de una jugada polémica en 2010 con Amorebieta se ganó la animadversión de parte de los aficionados. Sin embargo, los Raúl González o Xavi Hernández son respetados y valorados como tantos otros, aun siendo grandes símbolos de sus equipos y de la propia Selección Española. Todo este recorrido por los sentimientos que brotan entre el respetable no son sino una literaria muestra de cómo se aprecia el fútbol en la capital de Vizcaya.
“Donde dije digo, digo Diego”

Primero fue el diputado general de Vizcaya, Jose Luis Bilbao, el que afirmaba que “no se dan las condiciones objetivas” para que juegue el equipo Español en Bilbao. La ausencia de afición a la selección, los símbolos nacionales que se mostrarían y el despliegue de medios preventivos que habría que llevar a cabo fueron los principales factores de sus afirmaciones.

Y pese a todo, este viernes el lendakari Iñigo Urkullu daba un giro de timón en el parlamento vasco ydefendía la intención de conseguir la Eurocopa 2020 para que se jueguen parte de los encuentros en la catedral bilbaína. Recordar que entre esos partidos estarían los de la Selección Española de fútbol.




Acoger parte de esta Eurocopa 2020, disputada por varias ciudades europeas, no solo sería un granimpulso económico para la ciudad y el propio club, sino que sería el trampolín perfecto para un “recién” acabado Nuevo San Mamés. Algo que también se tiene que tener muy en cuenta. El 25 de abril se presentará la candidatura a la UEFA para su posterior evaluación.

En total en San Mamés se han disputado 6 encuentros de la Selección Española, 4 amistosos y 2 clasificatorios de las Eurocopas del 64 y 68. El último partido de La Roja en la casa bilbaína fue el 31 de Mayo de 1967, un España – Turquía que terminó con victoria local por 2 a 0.

Hay que recordar que el primer partido que disputó la Selección Española en su historia como local fue en el Antiguo San Mamés en 1921 frente a Bélgica (2-0).

Se trata de un tema complicado y que en muchas facetas transciende al puro juego con el balón, pero que no debería ser así. Cada dos fines de semana la acostumbrada lluvia de Bilbao recibe a un rival contrario y disfruta tanto de su equipo como del contrincante.

¿Quién se ha parado a pensar en los aficionados al fútbol? Si en un estadio repleto silban en medio del silencio unos pocos, sin duda el estruendo parecerá mucho mayor de lo que en realidad es. Igualmente, el ruido que pueda provocar un sector en contra de La Roja no puede competir con el resto de fans que disfrutarían de grandes partidos en su casa. La casa del Athletic, una casa que está a prueba y que no puede perder.


bilbao hotel accommodation

Fuente: Los otros 18

miércoles, 8 de enero de 2014

El diputado general de Vizcaya cree que España solo podría jugar en San Mamés contra Euskadi

"Si eso supone que San Mamés no sea sede de la Eurocopa, que no lo sea"



El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, cree que la selección española no debe jugar en San Mamés si no es como visitante contra Euskadi, al igual que Francia, Alemania o Inglaterra, apuntando además que si eso supone que el estadio no sea sede de la Eurocopa, "que no lo sea", y que habrá que ver si para entonces existe Reino de España.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Bilbao ha afirmado que "las condiciones objetivas para que España juegue con normalidad en San Mamés" pasarían porque jugara como visitante contra Euskadi. "Sería muy bien recibida igual que Francia, Alemania o Inglaterra", ha añadido, precisando que, "si esto no es posible todavía", no es partidario de que, "en la actual situación", la campeona del mundo y de Europa juegue en la nueva 'Catedral'.

"No se dan las condiciones", ha insistido, pese a que ello suponga que San Mamés no pueda acoger partidos la 'Euro 2020' porque es uno de los campos que se barajan para jugar "en el Reino de España, si es que existe el Reino de España en el año 2020". "Porque, a este paso, aquí nunca sabes lo que puede ocurrir como Reino y como España", ha destacado.

José Luis Bilbao ha manifestado que su opinión es que España "no venga" y, si eso supone que San Mamés no es sede de la Eurocopa 2020, "que no lo sea porque hay cosas más importantes que salvaguardar".

bilbao hotel accommodation
Fuente: Europa Press

sábado, 14 de diciembre de 2013

¿España en San Mamés?

La UEFA sorprende al anunciar que la selección española jugaría dos encuentros en Bilbao si esta es sede de la Eurocopa'2020

La candidatura vizcaina tiene datos que no apuntan a esta posibilidad


PAKO RUIZ

Se trata del gran titular que deja la celebración del Comité Ejecutivo de la UEFA en Bilbao. Lo dio Gianni Infantino, secretario general del máximo organismo europeo. Sus palabras sorprendieron por su rotundidad. Por ser inesperadas. Por pillar con el pie cambiado incluso a las partes implicadas en la candidatura de la capital vizcaina a una de las trece sedes de la novedosa Eurocopa de 2020. "Si Bilbao es una de las sedes y España se clasifica para esa edición, España jugará al menos dos partidos en Bilbao", afirmó Infantino. Sin medias tintas. Con una claridad contundente. España no juega en Bilbao desde 1967, cuando se enfrentó en el viejo San Mamés a Turquía en un partido de clasificación para la Eurocopa de Italia.

Se entiende que el secretario de la UEFA es una voz autorizada para pronunciarse sobre la normativa y formato que definen una competición del calibre de una Eurocopa. El anuncio resulta incómodo dentro de San Mames Barria, sociedad propietaria del campo y formada por el Athletic, Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Kutxabank y Ayuntamiento de Bilbao. Según fuentes consultadas por DEIA, el compromiso adquirido al amparar la candidatura de Bilbao no contemplaba la posibilidad de que la selección española ejerciera como local en La Catedral, una vez que su presencia genera rechazo en gran parte de la sociedad vasca.



Las palabras de Infantino han abierto un poso de incertidumbre e incredulidad entre los socios de San Mames Barria. Por lo menos, en una primera reacción llena de estupor. No es el escenario que se manejaba. Incluso, esa posibilidad ni había surgido en los contactos mantenidos con la Federación Española de Fútbol, que preside Ángel María Villar, ni con la misma UEFA durante las más de 48 horas que su cúpula, con Michel Platini al frente, ha permanecido en Bilbao, de la que se han llevado una gratísima opinión. El propio Infantino lo reflejó en el inicio de su intervención ante los medios de comunicación: "En Bilbao se come muy bien".

Es más, la candidatura de Bilbao gestiona, en caso de resultar elegida como sede, un horizonte en el que selecciones como Francia o Italia encabecen el grupo que tuviera a San Mamés como punto neurálgico. El propio Platini subrayó el miércoles, en su encuentro privado con medios estatales, su "cariño" hacia San Mamés, además de dejar caer su sintonía con la elección de la capital bilbaina como una de las trece ciudades que albergaran una especial Eurocopa que recorrerá tantos Estados.

Los partidos se separarán en trece paquetes diferentes: doce estándares que incluirán tres partidos de la fase de grupos y uno de las rondas eliminatorias (octavos o cuartos de final), y un paquete adicional para las semifinales y la final. Son 32 las federaciones que han propuesto sus ciudades aspirantes y cada una podrá presentar hasta dos candidaturas, una para el paquete estándar y otra para el paquete de las semifinales y la final. Cada federación podrá decidir si presenta la misma ciudad o dos ciudades distintas para estas dos candidaturas, pero habrá un máximo de una sede por Estado.

La Federación Española es la que mayor número de ciudades ha propuesto, entre ellas Bilbao, que pugna con Barcelona (Cornellà-El Prat), Madrid (La Peineta) y Valencia (Nou Mestalla). El secretario general de la UEFA, que calificó Bilbao como "una ciudad magnífica", confirmó que las cuatro reúnen los requisitos -"tamaño del estadio, conexiones aéreas, hoteles..."- para convertirse en sede, pero "es la Federación Española la que tiene que elegir una". El plazo para ello expira el próximo 25 de abril, cuando se conocerá la primera criba, mientras que si Bilbao sale airosa de la misma, le queda esperar a la designación de las 13 ciudades que decidirá el propio Comité Ejecutivo de la UEFA, del que es miembro Villar en su condición de vicepresidente de ese organismo, el 25 de septiembre de 2014, seis años antes de que tenga lugar la competición.

bilbao hotel accommodation

Fuente: DEIA

"Si San Mamés es sede en 2020, acogerá dos partidos de España"

Gianni Infantino, secretario general de UEFA, subraya que "Bilbao es una ciudad magnífica" y "cumple todos los requisitos" para la Eurocopa

Bilbao es una firme candidata a convertirse en la sede de la selección estatal para la Eurocopa de 2020, que se disputará en trece ciudades repartidas por la geografía de todo el continente. La Federación española, responsable de la decisión, la ha incluido en la preselección junto a Madrid -en La Peineta, pendiente de una profunda remodelación-, Valencia -en el futuro Mestalla, aún por construir-, y Barcelona - en Cornellà-El Prat-. Gianni Infantino, secretario general de la UEFA, recalcó ayer que "cualquiera de las cuatro cumplen todos los requisitos" y ensalzó la opción de Bilbao, "una ciudad magnífica de fútbol" que ya dispone de un "campo nuevo". Si prospera la opción de San Mamés, y España se clasifica para dicho torneo, acogerá dos partidos del combinado de Vicente del Bosque.

El dirigente del máximo organismo del fútbol europeo compareció en el Hotel Carlton, inmediatamente después de la larga reunión que mantuvo en el mismo lugar el Comité Ejecutivo de la UEFA. Cabe recordar que eligieron la capital vizcaína para este encuentro como un guiño hacia Ángel María Villar en su 25 aniversario al frente de la Federación estatal. En sus manos está, tal y como se encargó de recordar Infantino, la designación de la sede a proponer ante la UEFA: "Han presentado cuatro precandidatas y tienen hasta el 24 de abril de 2014 para realizar la propuesta final. Después, la UEFA comunicará la decisión el 25 de septiembre. Cualquiera de las cuatro será fantástica".

Visita a San Mamés

El secretario general del organismo continental, ciñéndose a Bilbao, subrayó que "es una ciudad magnífica, una ciudad de fútbol que, además, ahora tiene un campo nuevo". "La ciudad elegida por la Federación española debe cumplir con unos criterios en cuanto a tamaño de estadio y otros aspectos referidos a los hoteles, aeropuertos, conexiones aéreas... Cualquiera de las cuatro que ha propuesto los cumplen. Y sobre todo las que cuentan con un nuevo estadio, como Bilbao", apostilló.

En el caso de que la Federación estatal apueste por Bilbao entre las cuatro posibilidades actuales, y su propuesta sea una de las trece escogidas por la UEFA, "al menos dos partidos de España se disputarán en San Mamés". Infantino recordó el novedoso formato de localización que enmarcará la Eurocopa 2020. "De entre las propuestas de las diferentes federaciones, elegiremos trece. Doce de ellas acogerán los partidos de la fase de grupos, mientras que en la número trece se celebrará la fase final: semifinales y gran final".

Confirmó, por último, la visita de Michel Platini a San Mamés, que tendrá lugar esta misma mañana (10.00 horas) como colofón de su estancia en Bilbao. El presidente de la UEFA acudirá al nuevo campo rojiblanco acompañado por Ángel María Villar.



bilbao hotel accommodation

lunes, 23 de julio de 2012

San Mamés, el viejo talismán de la Roja

La historia es una centrifugadora y las hemerotecas una caja de sorpresas. Cada vez que uno entra en ellas acaba pensando: «quién lo hubiera dicho». Hay cosas que han cambiado. Antes la selección española podía jugar sin problemas en el País Vasco y si lo hacía contra Italia lo normal es que los de rojo se pasaran el partido corriendo detrás de los jugadores italianos mientras estos se pasaban el balón con desesperante habilidad para los nuestros. Esas dos circunstancias hoy revertidas se dieron el 21 de abril de 1931. Solo había pasado una semana desde la proclamación de la República en España y San Mamés, la catedral de nuestro fútbol acogía un amistoso entre los equipos nacionales de España e Italia. Como puede apreciarse en el archivo fotográfico de ABC, el campo estaba totalmente anegado e impracticable después de todo el día lloviendo, un «arrozal» en el que españoles e italianos empataron a cero y en el que la «nazionale» fue claramente superior a los hombres de rojo, para disgusto de la multitud que llenó el graderío.



Hay que ver las vueltas que da la vida, también el deporte. La crónica que para entonces escribió Miquelarena contenía frases que bien habrían servido para describir el chorreo de España a Italia en la final de la última Eurocopa. Aquel lejano abril, los Regueiro, Iraragorri y compañía se pasaron el partido en «una persecución estéril de la pelota, escamoteada una y mil veces por el bando puesto», «un constante tejer y destejer de pases italianos y un constante e inútil corretear de los nuestros». Recuerda a lo que pasó en Kiev, pero al revés. Con la única diferencia, sustancial, por otra parte, de que a España entonces no le cayeron cuatro chicharros. Algo tuvo que ver en eso el portero de entonces, un tal Ricardo Zamora.

Desde luego que las cosas han cambiado con respecto a 1931. Los Borbones volvieron al trono, ahora somos nosotros los que les bailamos a los italianos y hace ya casi medio siglo que España no juega en San Mamés. Una lástima, porque nunca en las seis ocasiones en que jugó allí cayó derrotada y porque, como reconoció Vittorio Pozzo, del cuerpo técnico italiano, el público de Bilbao fue «serio, leal, positivo e inteligente. Un público deportivo, en una palabra». Eso sí que no ha cambiado. Lo mejor del viejo San Mamés sigue estando en la grada. Estaría bien recuperarlo como el talismán que fue.

Fuente: ABC