Mostrando entradas con la etiqueta Champions Cup. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Champions Cup. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

Un total de 84.825 personas asistieron a las finales europeas de rugby celebradas en San Mamés

Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamiento hacen una valoración positiva y destacan la "positiva imagen" hacia el exterior que se ha trasladado



Un total de 84.825 personas asistieron en las jornadas del viernes y sábado a las finales europeas de rugby --Champions Cup y la Challenge Cup-- celebradas en San Mamés, según ha informado el Ayuntamiento de Bilbao.

Asimismo, ha destacado la valoración positiva del evento realizada por la European Professional Club Rugby, las instituciones vascas involucradas en la organización y el sector del comercio y de la hostelería.


De este modo, un total de 52.282 personas presenciaron este sábado la Champions Cup con la victoria del Leinster Rugby irlandés y 32.543 la del Cardiff Blues de la Challenge Cup en la jornada anterior.

En la trayectoria de la Challenge Cup, Bilbao se ha posicionado como la segunda sede con mayor acogida de esta competición, sólo superada por Marsella, en la final del 2010. El año pasado, Edimburgo recibió 24.500 personas para presenciar la Challenge y fue, en aquel momento, la ciudad que logró una mayor entrada fuera de Francia, cifra ampliamente superada en Bilbao el pasado viernes.

Asimismo, en un primer balance, 5.000 personas han solicitado información en las oficinas de turismo de las ciudad durante estos tres días, un 62% de procedencia internacional (mayoritariamente llegados desde Reino Unido, Francia e Irlanda). Por otro lado, más de 60.000 personas visitaron las tres Fan Zone ubicadas en la ciudad (El Arenal, Parque de Doña Casilda y San Mamés).

En total, las dos finales pudieron verse por televisión en 115 países de todo el mundo y se tramitaron un total de 340 acreditaciones para medios de comunicación de Irlanda, Reino Unido, Francia, Italia, Argentina, Ucrania, Rusia y Turquía, entre otros.

El presidente de la EPCR, Simon Halliday ha agradecido "la implicación de las instituciones vascas y de la ciudadanía en general en este gran evento para el mundo del rugby".

"Hemos vivido un fin de semana maravilloso, siempre hemos creído en la candidatura de Bilbao, y esta gran acogida y excepcional experiencia han reafirmado nuestra apuesta. Estoy seguro de que lo vivido este fin de semana contribuirá a impulsar el rugby y sus valores en Bilbao, Bizkaia y Euskadi", ha añadido.

VALORACIONES POSITIVAS

Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha reconocido que ha sido "un honor y un orgullo para la ciudad acoger las finales más importantes del rugby europeo por clubes, por primera vez fuera del circuito de las Seis Naciones, y formar parte de la historia de este deporte".

"El éxito que han tenido estas finales de rugby, con la gran implicación de las tres instituciones vascas, demuestra que Bilbao es un referente, por sus infraestructuras, su calidad de servicios y su saber hacer. Desde luego estamos preparados para afrontar este 2018 y para seguir trabajando en nuevos retos de cara a futuro", ha añadido.

Por su parte, la Diputación de Bizkaia ha felicitado a la ciudadanía por la acogida que ha brindado a miles de aficionados al rugby y a estos por el comportamiento que han mostrado durante su estancia.

También ha subrayado el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad, espacio público y movilidad coordinados entre las instituciones vascas.

Del mismo modo, el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, también ha valorado muy positivamente la organización de la Challenge Cup y la Champions Cup, así como la oportunidad que han propiciado de cara a proyectar al mundo una imagen positiva de Euskadi.

"Las finales que Bilbao ha acogido estos días nos han dado la oportunidad, una vez más, de celebrar en Euskadi un evento de primer nivel internacional, quedando patente una capacidad de organización cada vez mayor. El público, tanto local como visitante, ha podido disfrutar de un evento deportivo de altura, algo que siempre es positivo, ya que contribuye a incentivar el deporte y la actividad deportiva en nuestro territorio", ha indicado.

ALOJAMIENTO, HOSTELERÍA Y COMERCIO

Durante el fin de semana, las plazas hoteleras de la ciudad han estado "al 100% de ocupación", dato que asociaciones de comerciantes, hosteleros y hoteles valoran y consideran "un revulsivo importante para el impulso de la actividad económica de la ciudad".

En opinión de Aitor Elizegi, presidente de Bilbao Dendak, "el rugby ha traído un magnífico perfil de cliente en familia y mediana edad". "Bilbao después de dos décadas de trabajo y grandes mejoras está preparada y convive perfectamente con grandes eventos como el vivido este fin de semana, así que estamos preparados para recibir los que están por llegar en 2018", ha expresado,

Por su parte, desde la Asociación Hotelera Destino Bilbao Bizkaia, su presidente, Alvaro Díaz-Munío, ha reconocido que este tipo de eventos son "importantes para dar relevancia a la ciudad y ponerla en un contexto internacional que nos de visibilidad de cara a poder atraer futuros eventos".

En el ámbito de seguridad ciudadana, la celebración de las finales de rugby ha transcurrido sin que apenas se hayan registrado incidencias y tan solo "en algún momento puntual se tuvo que proceder a cortar el acceso de vehículos por aglomeración de gente en zonas cercanas a San Mamés".

DENUNCIAS POR HURTOS

Según los datos conjuntos de Policía Municipal y Ertzaintza, se han producido 67 denuncias, fundamentalmente de hurtos al descuido, de móviles y carteras. Además, la Policía Municipal ha realizado dos decomisos de comida en puestos de venta ambulante.

En cuanto a los incidentes gestionados por 112, este servicio de emergencias ha atendido una veintena de llamadas, en su gran mayoría relacionadas con la atención a personas ebrias.

Por otra parte, la embarcación de rescate acuático del Ayuntamiento de Bilbao, con base en el pantalán situado bajo el Puente de Deusto, ha esta vigilante durante todo el fin de semana en la ría. Durante estos días no se ha realizado ningún rescate.

Por lo que respecta a la limpieza se ha reforzado durante todo el fin de semana, realizando operaciones de limpieza, recogida de residuos y desinfección en los lugares donde se han llevado a cabo los diferentes festejos y actividades.

Tanto el viernes como el sábado se han retirado, en las zonas reforzadas, un total de 24.900 kilos de residuos. De todos ellos 22.710 kilos corresponde a la fracción resto, 1.550 kilos a fracción envases y 640 a fracción cartón.

Fuente: eldiario.es

martes, 4 de abril de 2017

La Final de la Champions 2018 de rugby se celebrará en Bilbao en el estadio San Mamés

Las características del estadio de San Mamés y la experiencia de la ciudad en la organización y gestión de grandes eventos, junto con la calidad de las infraestructuras de Bizkaia, han llevado a la elección de Bilbao como sede oficial para acoger la Final de las competiciones europeas de rugby.

Las finales, que se celebrarán el 11 y 12 de mayo de 2018 en 
San Mamés, son las competiciones anuales europeas más importantes de clubes profesionales.



La “European Professional Club Rugby” (EPCR) acaba de designar a Bilbao sede oficial para celebrar los días 11 y 12 de mayo de 2018 las finales de las competiciones europeas de rugby de clubes (Champions Cup y Challenge Cup), encuentros anuales europeos considerados los más importantes del rugby profesional.

Tras varios meses de estudio y análisis, la candidatura presentada por el Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco y Diputación de Bizkaia junto con la Federación Española de Rugby y la Federación Vasca de Rugby, con el respaldo del Consejo Superior de Deportes, ha sido la elegida frente a las presentadas por dos plazas fuertes y con gran tradición en esta disciplina como son Cardiff y Newcastle. Una elección que ha sido acogida con gran satisfacción por todas las instituciones.

Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingúistica del Gobierno Vasco afirma que “se trata de una excelente noticia que permitirá que las y los aficionados vascos al deporte puedan volver a disfrutar de un evento internacional de primer nivel. Además de las repercusiones que sin duda tendrá desde el punto de vista económico para Bilbao, Bizkaia y Euskadi gracias a la masiva influencia de aficionadas y aficionados llegados desde otras latitudes, se trata de una gran noticia para nuestro deporte. Con cuatro equipos entre los 12 de División de Honor, la máxima categoría del rugby en el Estado, Euskadi tiene cada vez más peso en este deporte, más si cabe si se tiene en cuenta la afición al rugby que existe en Iparralde. Este éxito del que hoy damos cuenta ha sido posible, una vez más, gracias al trabajo en común de las instituciones, especialmente del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao”.

El diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha destacado el impacto que tendrá para el territorio este evento, considerado como una de las grandes citas deportivas europeas: “Estamos hablando de un impacto económico de 20 millones de euros: miles de espectadores y visitantes, sponsors, medios de comunicación, los equipos, la propia organización… Y todo ello sin contar con lo que supone de proyección de imagen de Bizkaia y nuestra actividad turística, con cuatro millones de telespectadores sólo en los países participantes y miles de prescriptores que volverán a sus hogares hablando de lo que vivieron en Bilbao y Bizkaia.”

Para Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, “estamos ante el evento más importante que vamos a tener en Euskadi en 2018. Se trata de la gran fiesta europea del Rugby que va a convertir a Bilbao en la capital europea del rugby por excelencia. Sin duda, una gran noticia que va a llenar todos nuestros hoteles con miles de turistas y aficionados de todos los países lo cual nos obliga a trabajar duro para que seamos el mejor escaparate internacional. La carrera entre las tres ciudades que hemos pugnado por esta candidatura ha sido muy dura, compitiendo con Cardiff y Newcastle, dos ciudades de gran tradición de rugby. Pero al final Bilbao ha gustado. Seremos la capital europea del rugby”.

CAPACIDAD ORGANIZATIVA

Varios han sido los puntos valorados por la EPCR en la elección de nuestra ciudad para la celebración de esta competición de primer nivel. En opinión de los representantes de la propuesta de Bilbao, el comité de selección ha primado, entre otros factores, las características del propio estadio de 
San Mamés, el modelo de ciudad segura, moderna, con distancias cortas y bien dotada de transportes e instalaciones, así como la capacidad hotelera e infraestructura organizativa como para acoger la celebración de la máxima competición europea de rugby de clubes, como es la Champions Cup.

También se ha puntuado de forma muy positiva, el auge del rugby en nuestro país, el enorme éxito de la final de la Copa del Rey 2016 en Valladolid con lleno total del estadio de Zorrilla, así como la final de rugby de la Liga de Francia (junio 2016) celebrada en el Nou Camp de Barcelona, con record de asistencia (99.180 espectadores).

Asimismo, la EPCR ha tenido en cuenta para tomar esta decisión la experiencia que ha ido demostrando Bilbao en la buena organización y gestión de numerosos e importantes eventos internacionales tanto culturales, económicos o deportivos. “Una capacidad organizativa –precisan- que revela que tenemos experiencia contrastada en la puesta en marcha de grandes eventos lo que hace vislumbrar que la final de esta competición sea un éxito asegurado, tanto desde el punto de vista deportivo como logístico.”

IMPORTANTE IMPACTO ECONÓMICO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

La celebración de estas finales, consideradas las competiciones anuales europeas más importantes de clubes profesionales de rugby, supondrá para Bilbao, Bizkaia y toda Euskadi un excelente beneficio económico, de imagen y proyección internacional. Destacar, entre otros datos, los 86.000 aficionados -58.000 en la final Champions- que asistieron en mayo de 2016 en Lyon a estas dos finales con un impacto económico en la ciudad francesa de 20,4 millones de euros, a lo que hay que añadir que el encuentro final fue televisado para toda Europa.

Para los representantes de la candidatura bilbaina, “tras ser elegidos como nueva capital del rugby, queda ahora mucho trabajo por hacer, ya que se trata de un acontecimiento que traerá miles de seguidores y que nos pondrá nuevamente en el mapa internacional, sin duda, el mejor escaparate para darnos a conocer en el mundo”.

La celebración de este evento supone un paso más en la apuesta por la realización en Bilbao de grandes torneos deportivos. Recordar, en este sentido, que en 2014 fue sede del Campeonato Mundial FIBA de Baloncesto, así como del Mundial Junior de Bádminton de 2016. En el horizonte está también la elección de Bilbao para acoger la UEFA Euro 2020, además del objetivo de conseguir que una etapa del Tour de Francia llegue a Bizkaia tras el éxito organizativo después de haber sido Bilbao final de etapa de la Vuelta en dos años.

lunes, 19 de diciembre de 2016

BILBAO, CANDIDATA OFICIAL PARA ACOGER LA FINAL CHAMPIONS CUP DE RUGBY 2018

Bilbao forma parte de un reducido grupo de posibles sedes para acoger este importante evento.

Partido homenaje a Pichichi, disputado en 1924, entre la Association Sportiva de Bayona y el Stade Hendayais.


Las características de San Mamés y la experiencia de la ciudad en la organización y gestión de grandes eventos, junto con la calidad de sus infraestructuras, han llevado a la designación de Bilbao como candidata oficial para acoger la Final de las competiciones europeas de rugby en mayo de 2018.

hotel deals in bilbao


La “European Professional Club Rugby” (EPCR) ha designado hoy a la ciudad de Bilbao, candidata oficial para celebrar en mayo del 2018 las finales de las competiciones europeas de rugby de clubes (Champions Cup y Challenge Cup).

Después de varios meses de gestiones, un reducido grupo de sedes (“short list”) han sido seleccionadas por la EPCR para presentar, antes del 17 de marzo de 2017, la propuesta concreta final.

A partir de ahora, durante los próximos meses de enero y febrero, la EPCR contactará con los candidatos para conocer "in situ" las características de las instalaciones, así como para supervisar la capacidad hotelera, infraestructura organizativa y aspectos que se han de tener en cuenta para acoger la celebración de la máxima competición europea de rugby de clubes, como es la Champions Cup.

Además de las modernas y nuevas instalaciones del recinto deportivo de San Mames para acoger esta Final, Bilbao es una ciudad que por su frecuentes e importantes celebraciones de ferias y actividades culturales, económicas y artísticas tiene capacidad hotelera suficiente y experiencia contrastada en gestión de grandes eventos, que permitirían que la final de esta competición sea un éxito asegurado, tanto desde el punto de vista deportivo como logístico.

El Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, presentan esta candidatura conjuntamente con la Federación Española de Rugby, la Federación Vasca de Rugby, y con el respaldo del Consejo Superior de Deportes.

El hecho de que en el mes de junio pasado se disputara en el Camp Nou de Barcelona la final de la Liga de Rugby de Francia (TOP 14) -con record mundial de asistencia de espectadores (99.124) a un encuentro de rugby entre clubes- ha facilitado la decisión de la EPCR para designar a Bilbao como candidata oficial para organizar la Final de la Champions 2018.

La celebración de estas finales, consideradas las competiciones anuales europeas más importantes de clubes profesionales de rugby, supondría para Bilbao y toda Euskadi un excelente beneficio económico, de imagen y proyección internacional. Destacar, entre otros datos, los 86.000 aficionados -58.000 en la final Champions- que asistieron en mayo de 2016 en Lyon a estas dos finales con un impacto económico en la ciudad francesa de 20,4 millones de euros. El encuentro final fue televisado para toda Europa.

Tras la designación de Bilbao como aspirante a celebrar estas finales europeas, las instituciones involucradas en esta candidatura, “trabajaremos intensa y conjuntamente” para conseguir que en abril de 2017 Bilbao, con San Mamés como escenario, sea la sede elegida por la EPCR para celebrar la Final de la Champions Cup de rugby 2018.

Fuente: Bilbao.net