Mostrando entradas con la etiqueta Centro Alto Rendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Alto Rendimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2010

No habrá Centro de Alto Rendimiento en San Mames Barria

El Director de Deportes del Gobierno vasco, Patxi Mutiloa, ha declarado que la intención es hacer un centro deportivo integrado de uso público con piscina y gimnasio.


Patxi Mutiloa Director de Deportes del Gobierno vasco ha declarado en ETB que no habrá Centro de Alto Rendimiento en San Mames Barria.

En San Mamés lo que se instalará será un Centro, sino un centro deportivo integrado de uso público con piscina y gimnasio, además de un centro vasco de Salud y Deporte y un centro de innovación deportiva.



Fuente: Eitb

El Ayuntamiento apoya el centro deportivo para el nuevo San Mamés

La propuesta del Gobierno vasco despierta interés en el Consistorio, mientras que la Diputación la acoge con tibieza



El Ayuntamiento de Bilbao respaldó ayer la idea del Gobierno vasco de abrir un centro de alto rendimiento deportivo en el futuro estadio de San Mamés. «A un equipamiento de este tipo siempre hay que decir que sí, porque es bueno para la ciudad», afirmó la segunda teniente de alcalde, Julia Madrazo. «No obstante, nuestra prioridad sigue siendo habilitar el polideportivo, que va a ser lo que más van a utilizar los vecinos de la villa. En este sentido, estamos contentos y satisfechos porque la propuesta del equipo de Patxi López es compatible y complementaria con la nuestra», celebró.

El proyecto promovido por el Ejecutivo autonómico, cuyo contenido en profundidad fue ayer publicado por este diario, fue valorado a lo largo del día por varios de los protagonistas que trabajan en el impulso a la nueva 'catedral'. Se pronunciaron el propio Gobierno vasco y el Consistorio, pero también la Diputación y los grupos políticos municipales. No quisieron hablar la BBK ni el propio Athletic. «Por ahora, queremos trabajar con discreción», coincidieron en señalar representantes de ambas entidades.

El primero en referirse a la idea de abrir un centro para la tecnificación y mejora del deporte vasco fue José Luis Bilbao. El diputado general afirmó que «ni me gusta ni me disgusta». Lo importante, quiso resaltar, es que el campo «se va a construir». «Luego, nosotros no tenemos ninguna opinión especial para lo que se vaya a hacer en los 9.000 metros cuadrados que quedan aprovechables debajo de las tribunas», añadió. «Habrá que darle utilidad a esta superficie y, por ello, las ideas que se presenten, bien presentadas están». No obstante, advirtió de que «también hay un centro de alto rendimiento en Fadura, en Getxo», y puede que la decisión suponga «duplicar instalaciones». El portavoz oficial de la institución foral, Juan Mari Aburto, se expresó también en términos similares, aunque añadió que el proyecto «podría ser positivo».

Su homóloga en el Gobierno vasco, Idoia Mendia, también se refirió a la noticia publicada por este periódico. «El centro de alto rendimiento es una propuesta para ser debatida en el seno de San Mamés Barria. No es una imposición», aclaró. No obstante, dejó clara que puede ser una de las formas para que el proyecto tenga «un uso público», que es la condición impuesta por el lehendakari a la hora de apoyar económicamente la futura infraestructura. El Ejecutivo autonómico está dispuesto a aportar 55 de los 175 millones que costará la operación.
«No es una ocurrencia»

En el Ayuntamiento de Bilbao fue la portavoz de Ezker Batua, Julia Madrazo, que cuenta con el aval del alcalde Azkuna en este asunto, la que tomó la palabra. «Es un proyecto bueno para la villa, pero esperemos que no vaya en detrimento del polideportivo que aspiramos a habilitar. Creo que va a haber tiempo para hablar de ambas iniciativas, que pueden encajar muy bien», apuntó. La edil también lanzó un claro mensaje al diputado general: «Parece que la instalación pensada para los vecinos de Basurto ya no es una ocurrencia -así calificó la iniciativa Jose Luis Bilbao cuando la conoció-, ya que hay voluntad política y popular para llevarla a cabo», dijo. «Seguiremos adelante con tesón hasta que se convierta en una realidad», añadió.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PSE, Txema Oleaga, hizo hincapié en la «importancia» del plan planteado por el Gobierno vasco. «Generará empleo y dotará de un plus y de un contenido extra al nuevo San Mamés cuando no haya partido», avanzó. El líder socialista destacó que la propuesta que hay sobre la mesa es «complementaria» con el polideportivo, que ha sido apoyado por todos los partidos con representación en el Consistorio. «Además -señaló- parece claro que el debate sobre el uso público ha calado hondo y que todo el mundo defiende que el estadio ha de tener una utilidad para cuanta más gente, mejor», concluyó.

Por último, Cristina Ruiz, del PP, aseguró que la idea «merece la pena ser estudiada», aunque mostró «sus dudas» a la hora de valorar «hasta qué punto el proyecto responde al interés general».


martes, 19 de enero de 2010

Reacciones tras hacerse público la propuesta del Gobierno vasco

Diputación dice que un centro de alto rendimiento en San Mamés "podría ser positivo" pero "ya hay uno en Fadura"


BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)


El portavoz de Diputación Foral de Bizkaia, Juan María Aburto, aseguró hoy que ubicar un centro de alto rendimiento en el nuevo San Mamés "podría ser positivo" aunque "ya hay uno en Fadura y no se si esto es duplicar o no".
En rueda de prensa en Bilbao, Aburto respondió, de esta manera, a la noticia aparecida en un medio de comunicación hoy mismo que mostraba la intención del Gobierno vasco de llevar a cabo un centro de alto rendimiento en el nuevo San Mamés



El portavoz foral aseguró que el interés de la Diputación es que el nuevo San Mamés se lleve a cabo y explicó que "el objetivo es que las obras puedan licitarse lo antes posible y, a partir de ahí, no tenemos nada que decir".
Además, criticó que han conocido el uso público que "parece que alguien quiere darle" por los medios de comunicación e insistió en que quieren liderar el proyecto en positivo.


Preguntado sobre si el Gobierno vasco les había comunicado la propuesta de llevar a cabo en el nuevo equipamiento un centro de alto rendimiento, Aburto reiteró que se han enterado por "algún medio de comunicación".
En este sentido, aseguró que sería "positivo" que el campo se construya y señaló que el centro de alto rendimiento "podría ser positivo" aunque "ya hay uno en Fadura y no se si esto es duplicar o no".

El Gobierno vasco rechaza que el centro de alto rendimiento para el nuevo San Mamés sea una "imposición"

VITORIA, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, afirmó hoy que el Ejecutivo ha planteado la construcción de un centro de alto rendimiento en el futuro San Mamés, con el fin de que esta propuesta sea "debatida" con los socios de San Mamés Barria, ya que no pretenden que sea una "imposición".


Mendia, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, explicó que la creación de un centro de estas características en el nuevo San Mamés puede ser una de las formas de que el proyecto tenga "un uso público", que es la condición del Ejecutivo para apoyar económicamente la nueva infraestructura.


La portavoz del Gobierno autonómico explicó que la propuesta para la construcción de un centro de alto rendimiento ha sido "puesta sobre la mesa" por parte del Ejecutivo. Según dijo, el objetivo es que los usos públicos que se puedan plantear para el proyecto sean "acordados" con la Diputación de Vizcaya, el Athletic Club y la BBK --socios de San Mames Barria, la sociedad que promueve la construcción del futuro estadio--.


En respuesta al diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, quien hoy afirmó haberse enterado de la propuesta por los medios de comunicación, reiteró que esta opción se había planteado ya a los socios de San Mamés Barria. "Él sabrá", afirmó.

Fuente: Europa Press

El Gobierno vasco apuesta por abrir un centro de alto rendimiento en San Mamés

La aceptación del proyecto, que «gusta» a los socios del futuro estadio, desbloquearía la entrada del Ejecutivo

JOSU GARCÍA josugarcia@diario-elcorreo.es BILBAO.





El plan para levantar el futuro estadio de San Mamés está más cerca de llegar a buen puerto. La tormenta institucional que se desató hace tres meses por los usos de la nueva 'catedral' amaina. El Gobierno vasco, que había advertido que no aportaría un solo euro a la iniciativa si no se garantizaba que la infraestructura tuviera una utilidad pública, ha presentado al Athletic, a la Diputación y a la BBK un proyecto para abrir un centro de alto rendimiento deportivo en la que será la nueva casa de la escuadra rojiblanca.

La propuesta formulada por el equipo del lehendakari «ha gustado» a los actuales socios de San Mames Barria, la sociedad que promueve la construcción del futuro estadio, según ha podido saber este diario. Su inminente aceptación -algunas fuentes señalan que es cuestión de días que se haga público el acuerdo definitivo- supondría poner viento en popa a toda vela a un plan que necesita de la financiación del Ejecutivo autonómico (55 millones de euros) para no naufragar en las procelosas aguas de la actual crisis económica.

El centro de alto rendimiento ocuparía algo más de mil metros cuadrados de superficie, presumiblemente en el subsuelo de uno de los graderíos, y sería una instalación pionera en Euskadi. Su objetivo sería fomentar el rendimiento de los deportistas vascos mediante la aplicación de alta tecnología e investigación. Funcionaría como un vivero de I+D aplicado a un sector que cobraría «un impulso importante y estratégico» hacia su tecnificación y profesionalización. El número de empleos que se crearían sería también «importante».

Uno de los puntos fuertes de la iniciativa es que no chocaría con la idea del Consistorio, lanzada primero por Ezker Batua y respaldada después por el alcalde de la villa, Iñaki Azkuna, de habilitar un polideportivo municipal en el interior del equipamiento. Ambas instalaciones serían «complementarias» y podrían compartir, incluso, vestuarios u otras zonas comunes, lo que supondría un ahorro evidente de espacio.

El plan que actualmente tienen sobre la mesa el Athletic, la BBK y la Diputación baraja una inversión inferior a los 2 millones de euros. La financiación aún no está cerrada. Sin embargo, fuentes cercanas al proyecto destacan que «no será un obstáculo», en un plan global que cuenta con un presupuesto cercano a los 175 millones de euros. Asimismo, las mismas fuentes ponen el acento en que construir el equipamiento propuesto no tendrá una afección directa sobre el proyecto constructivo redactado por la ingeniería Idom.

El encaje técnico estaría asegurado. En este sentido, en los últimos meses, tanto desde el Ayuntamiento como desde el Gobierno vasco, se han realizado varias consultas con el arquitecto, César Azkarate, para conocer de primera mano si los proyectos del polideportivo municipal y el centro de alto rendimiento tienen cabida en los planes iniciales, sin que ello suponga un quebradero de cabeza para los expertos y sin que provoquen una desviación apreciable en la memoria económica. Las únicas modificaciones de cierta entidad indican que habría que excavar un metro y medio más de profundidad y se perderían una docena de plazas de aparcamiento.

El centro de alto rendimiento contaría con varias salas polivalentes, una zona de investigación -donde se habilitarían diversas máquinas y aparatos médicos-, vestuarios, un gimnasio específico y una pequeña pista de atletismo de 60 metros. Se trataría de un área dedicada a atletas de especialidades -pértiga, triple salto de longitud...- que carecen de instalaciones adecuadas en el País Vasco y que buscan progresar en otras comunidades.

Participación de Tecnalia

El proyecto elaborado por el equipo del lehendakari cuenta con el respaldo de la sociedad de participación pública Tecnalia. Esta corporación, que aspira a gestionar el centro, propone contar con la colaboración de la Universidad del País Vasco y de otras fundaciones y empresas. Un modelo público-privado que funciona en lugares como Valencia, Holanda, Reino Unido o el estado norteamericano de Massachusetts.

Una de las ideas que quiere impulsar el Ejecutivo autonómico es la de crear una industria textil y de equipamiento que orbite alrededor del centro tecnológico. El planteamiento pasa por que el conocimiento generado en el nuevo San Mamés pueda ser aprovechado por firmas de material deportivo. Para ello, ponen como ejemplo el centro de la universidad británica de Loughborough, que cuenta con convenios de colaboración con importantes marcas como Nike, Reebook, Adidas, Salomon o Puma, para el desarrollo de productos de última generación.

La propuesta del Ejecutivo autonómico es «abierta» y los socios de San Mamés Barria podrán realizar sus aportaciones a medida que la idea vaya cobrando forma, destacaron las fuentes consultadas.