Mostrando entradas con la etiqueta RFEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RFEF. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

San Mamés, más cerca de la Eurocopa 2020

LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DESCARTA A LA PEINETA Y SOLO PRESENTA A LA UEFA BILBAO COMO CANDIDATA A SEDE

UNAI MUÑOZ

Paso de gigante de la candidatura de San Mamés para ser una de las trece sedes de la Eurocopa 2020. La Federación Española ha decidido apostar por Bilbao como su única opción para convencer a los dirigentes de la UEFA de cara a ser una de las trece ciudades del viejo continente que dentro de seis años alberguen distintos encuentros del torneo más importante de selecciones europeas. Ahora la decisión es de Michel Platini y el resto de integrantes del Comité Ejecutivo que preside, que el 19 de septiembre dictará sentencia. De esta manera, la institución que preside Ángel María Villar ha optado por descartar a Madrid, con el estadio de La Peineta como bandera, como alternativa a la capital vizcaina, una medida que acerca la Euro a Bizkaia, ya que la candidatura de este Territorio peleará con otras diecisiete ciudades de Europa por ser una de las doce sedes que organicen tres partidos de la fase de grupos y uno de las rondas eliminatorias (octavos o cuartos de final).



El plazo para que la FEF y el resto de Federaciones europeas trasladasen a la UEFA los dossiers finales de las diferentes ciudades que van a pugnar por ser sede de la Eurocopa acabó el pasado viernes y, después de semanas de debate sobre la idoneidad o no de que España juegue en el campo del Athletic en caso de que Bilbao convenza a los encargados de elegir las diferentes sedes, la villa bilbaina está muy cerca de su gran objetivo. Pocos pensaban que el futuro campo del Atlético de Madrid y, por derivado, la capital española se iba a caer de la pelea a última hora. Pero los responsables de la Federación Española tenían que quedarse con una sola baza y, finalmente, su opción ha sido Bilbao. Puede que la influencia de Villar haya tenido algo que ver -el presidente de la FEF está mañana en Bilbao para presentar la final de la Copa de fútbol sala femenino que se disputa el próximo fin de semana en La Casilla y es probable que se posicione al respecto-, aunque lo que es un hecho es que San Mamés, con sus 53.000 espectadores, será una realidad en la próxima primavera y La Peineta está muy lejos aún de lucir el aspecto que presenta en los planos. Está por ver cómo se toman Enrique Cerezo y el resto de impulsores de la candidatura madrileña la decisión de la Federación Española de Fútbol, pero los integrantes de San Mames Barria -Athletic, Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Kutxabank- seguro que están satisfechos después de apostar por ser parte de la Euro que celebrará su sesenta aniversario.

La administración de la UEFA examinará los dossiers de las candidaturas y preparará por escrito la evaluación de los informes para presentarlos al Comité Ejecutivo de la UEFA. La decisión final de las trece ciudades que acogerán la Eurocopa 2020 tendrá lugar dentro de cinco meses en el Comité Ejecutivo en Ginebra. "Estamos encantados de ver que hay muchas candidaturas para acoger la Eurocopa. El sesenta aniversario del torneo será muy especial, ya que se jugará a través de toda Europa por vez primera", destacó ayer Michel Platini. "Difundir la Euro a través de todo el continente nos permitirá que más aficionados de más países puedan compartir la emoción de acoger este mágico evento. Les deseo a todas las candidaturas la mejor de las suertes", apostilló el presidente de la UEFA, que salió encantado de su visita al nuevo San Mamés.

PETICIÓN DE SESTAO El Ayuntamiento de Sestao, por su parte, ha solicitado que Las Llanas sea campo de entrenamiento si Bilbao es nombrada una de las trece sedes, según informaron a la agencia Efe fuentes del consistorio vizcaino.

bilbao hotel accommodation

Fuente: DEIA

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La RFEF presentará San Mamés y La Peineta para la Eurocopa 2020

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó este miércoles que propondrá a la UEFA los estadios de San Mamés, donde juega el Athletic Club de Bilbao, y el futuro de La Peineta, en Madrid y próxima sede del Atlético de Madrid, para que opten a ser sede de partidos durante la Eurocopa del año 2020.



Así, lo acordó la RFEF tras la celebración de su Junta Directiva en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) y "tras analizar las condiciones de los cuatro estadios presentados inicialmente para ser candidatos". De este modo, el organismo descartó las otras dos candidaturas que representaban el estadio de Cornellá-El Prat, recinto del RCD Espanyol, y el Nuevo Mestalla, cuya construcción lleva parada ya un par de años.

El nuevo San Mamés, sobre el que finalmente la Comisón de Competencia de la UE no abrirá expediente sobre las posibles ayudas para su construcción y cuya antigua 'versión' acogió partidos del Mundial de España de 1982, tendrá para entonces una capacidad superior a los 53.000 espectadores, mientras que La Peineta, futuro destino del Atlético de Madrid, que piensa mudarse ahí para la campaña 2016-2017, podrá albergar a 70.000.

En total, 32 federaciones declararon en septiembre su interés, junto con sus ciudades propuestas de forma provisional, para albergar algún partido de la novedosa fase final del torneo, que tendrá lugar en 13 ciudades europeas tras la decisión tomada en enero de 2013 por el Comité Ejecutivo de la UEFA.

Los partidos se separarán en 13 paquetes diferentes: doce paquetes estándares que incluirán tres partidos de la fase de grupos y uno de las rondas eliminatorias (octavos o cuartos de final), y un paquete adicional para las semifinales y la final. Cada una de las 32 federaciones podrá presentar hasta dos candidaturas, una para el paquete estándar y otra para el paquete para acoger las semifinales y la final.

Además de esta decisión, la Junta Directiva de la RFEF también expresó entre sus decisiones la felicitación a Jokin Aperribay por su reelección ayer martes como presidente de la Real Sociedad para los próximos cinco años.

Cada federación podrá decidir si presenta la misma ciudad o dos ciudades distintas para estas dos candidaturas, pero habrá un máximo de una sede por país. Los candidatos tendrán el derecho de cambiar su primera elección, pero deben presentar su decisión final antes del 25 de abril de 2014. La designación de las ciudades sede tendrá lugar el 25 de septiembre de 2014.

bilbao hotel accommodation

Fuente: Europa Press

martes, 26 de enero de 2010

La Federación examina hoy la candidatura de Bilbao como sede del Mundial'2018



Diecinueve ciudades luchan por acoger los partidos de la cita a la que pugna junto a Portugal

JAVIER ORTIZ DE LAZCANO

La Federación Española de Fútbol (FEF) examina hoy en Bilbao el dosier de la candidatura de la ciudad como sede del Mundial 2018, que España y Portugal han solicitado bajo el nombre de 'Candidatura Ibérica', según ha podido saber EL CORREO. En caso de que este proyecto sea derrotado en la FIFA, los dos países han resuelto presentar su candidatura a la Copa del Mundo 2022, al que también Bilbao se postula como sede.

El comité evaluador de la Federación, que ayer estuvo en San Sebastián y hoy llega a Bilbao, está compuesto por Miguel Ángel López, coordinador de partidos de la FEF; y el responsable de viajes y logística, Antonio Limones.
En la capital bilbaína centrarán su trabajo en ver el proyecto del nuevo San Mamés y en pedir garantías de que estará construido para 2018, además de detenerse en el estudio de las infraestructuras y la capacidad hotelera de Bilbao. Su agenda incluye una entrevista con representantes del Athletic, Gobierno vasco, Diputación y Ayuntamiento, impulsores de la candidatura bilbaína.

El Mundial'2018 todavía no tiene sede. La FIFA la dará a conocer durante el Mundial de Sudáfrica. Aspiran a organizar la Copa del Mundo 2018 dos candidaturas conjuntas, España-Portugal y Bélgica-Holanda, y nueve individuales, las europeas Inglaterra y Rusia, las americanas Estados Unidos y México, las asiáticas Japón, Corea del Sur, Indonesia y Qatar y la oceánica Australia.

Sin embargo, la lista de aspirantes con opciones reales puede reducirse rápidamente a tenor de las palabras que pronunció ayer el presidente de la FIFA tras la reunión que mantuvo con el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en La Moncloa. Joseph Blatter dejó entrever que el Mundial'2018 se jugará en Europa. «Según hablé con el presidente de la UEFA, Michel Platini, en los últimos días en Moscú, en la elección del Mundial 2018 sólo se valorarán los candidatos europeos. Todavía no está decidido pero es la idea para facilitar el trabajo de FIFA y su comité ejecutivo», manifestó Blatter.

Antes de conocer la resolución de la FIFA, España y Portugal deben entregar su proyecto con las sedes elegidas en caso de ganar. Por el momento, diecinueve ciudades optan a la cita. Además de Bilbao y San Sebastián, luchan por ese objetivo La Coruña, Alicante, Barcelona, Elche, Gerona, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza. La FIFA exige campos de un mínimo de 40.000 espectadores, que la mayor parte de ellas no tienen.

De hecho, en estos momentos, La Catedral no cumpliría los requisitos que se exige a un recinto mundialista -40.000 localidades y numerosos detalles en cuanto a palcos VIP, prensa y seguridad-,aunque sí los superará con amplitud el nuevo San Mamés, que ya estará en funcionamiento en 2018 y, desde luego, para 2022. El nuevo estadio tendrá aforo para 55.000 personas. La 'Candidatura Ibérica' debe señalar ocho estadios españoles, más uno de reserva. Portugal se quedará con tres sedes. Fuentes de la Federación indicaron ayer que la designación final de los campos tendrá lugar el 15 de mayo.

El Athletic fue el primer club vasco que se postuló. A su cobijo, la Real Sociedad vio la oportunidad de remodelar el estadio de Anoeta y quitar de una vez por todas las pistas de atletismo. Por eso, ha creado una sociedad denominada Anoeta Berria, que gestionaría el proyecto de un nuevo campo con el aforo requerido por la FIFA.
En el Athletic hay optimismo. Fernando García Macua ha constatado que en la Federación Española ha sido muy bien acogida su candidatura. Entre otras cosas porque luce dos grandes avales, un inquebrantable apoyo institucional y el nuevo estadio, cuya construcción arrancará en breve y será uno de los más modernos del torneo.

En contra de los intereses de la 'Candidatura Ibérica' obra la desconfianza de Joseph Blatter por las organizaciones conjuntas. El Mundial'2002 de Japón y Corea del Sur resultó extremadamente costoso, en buena medida por la duplicidad de sedes entre uno y otro país. En Europa, sin embargo, las candidaturas dobles de Bélgica-Holanda y entre Suiza-Austria funcionaron muy bien y la península Ibérica parece reunir condiciones sobradas para acoger una competición de estas características sin multiplicar los costos.

Convencer a Blatter y a los futuros votantes de FIFA de esta circunstancia es el trabajo que tienen por delante las federaciones española y portuguesa. Además, en los últimos tiempos los campeonatos coorganizados han sido habituales, como Bélgica-Holanda (Euro'2000), Corea del Sur-Japón (Mundial'2002), Austria-Suiza (Euro'2008) y Polonia-Ucrania (Euro'2012).