Mostrando entradas con la etiqueta Fase 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fase 1. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Inauguración de la tienda de San Mamés

El viernes 13 de septiembre a las 12:00 se ha inaugurado la tienda oficial de San Mamés ubicada entre las puertas 13 y 14. En el acto han estado presentes, el presidente Josu Urrutia, miembros de la directiva y los jugadores Ibai, Iraola y Gurpegi.



La tienda se abrirá al público a partir de las 16:30 de la tarde.



Horario especial apertura:

• Viernes 13 septiembre: 16:30 - 22:00
• Sábado 14 septiembre: 10:00 - 14:00 y 16:30 - 20:00
• Domingo 15 septiembre: 10:00 -14:00
• Lunes 16 de septiembre: 10:00- 14:00 y 16:30 - 24:00






bilbao hotel accommodation

Fuente: Athletic Club

jueves, 11 de abril de 2013

Planos 3D nuevo San Mames

La empresa SSTUDIO publica en su web, varios planos en 3D de las fases constructivas del nuevo San Mamés.

En estos planos, podemos ver las diferentes etapas de las Fases I y Fases II, así como del montaje de la cubierta.

Además podemos ver, una visual en 3D de cómo será el estadio por dentrocompletamente lleno.

San Mamés interior

Fase 1.1

Fase 1.2

Fase 2.1

Fase 2.2

Montaje Cubierta 1

Montaje Cubierta 2

jueves, 13 de septiembre de 2012

El nuevo San Mamés listo para la temporada 2013/2014

Según escribe hoy, en su edición impresa, y de pago El Correo, el Athletic Club pretende acelerar la construcción del nuevo estadio San Mamés para empezar a jugar la temporada 2013/14 desde su comienzo. Para ello, según el periódico, sería necesario adelantar una parte más del dinero (al rededor de 1,5 millones de €). De esta forma, se podrían realizar turnos nocturnos de trabajo.

Este adelanto, podría permitir recaudar más dinero por venta de entradas al adelantar un año la puesta en servicio del estadio. Primero en la Fase 1, con 3/4 del estadio construido, y año y medio después con el estadio ya completo y todos los nuevos socios ya ubicados.

Esta noticia del posible adelanto en el uso del estadio por parte del Athletic ya fue comentado en la noticia de DEIA del pasado 7 de Junio


Fuente: San Mamés

jueves, 7 de junio de 2012

Solo para socios durante año y medio

Cuando el nuevo San Mamés luzca orgulloso, concluido del todo, mostrando todos los encantos de un estadio nuevo y atractivo, dará cobijo en su vientre a 53.332 aficionados. Esas cifras responden al aforo de la instalación una vez esté rematada del todo, pero esa fecha es aún lejana aunque el estadio, según las previsiones que se manejan a pie de obra podría estar operativo para septiembre de 2013, tal y como anunció DEIA en exclusiva el pasado martes. En esa fecha, si finalmente el estadio puede echar a andar en la competición, el campo estará concluido en el 75 % de su graderío: lo que significa tres de las cuatro tribunas. Entonces, la nueva infraestructura, será capaz de recibir a los 36.000 socios que se esperan para septiembre del próximo año porque las gradas podrán absorber hasta 37.000 butacas. Esas mil plazas que se sobrepasan los números de socios, responderían exclusivamente a compromisos e invitaciones del club, pero no a la venta de billetes para el público en general, algo descartado mientras la instalación únicamente disponga de las tres cuartas partes de aforo como oferta.

Z. Alkorta - Nuevo San Mamés - 2012-06-06

Y es que las fuentes consultadas por este periódico estiman que durante año y medio, con el campo únicamente operativo en sus tres cuartas partes, no habría sitio disponible para que los aficionados sin carné pudieran acceder al campo. El problema es que no existe espacio material para que los que no dispongan de título de socio puedan acomodarse en las tres de las cuatro tribunas construidas para esas fechas.

Frente a estas restricciones propias de los ritmos de construcción, únicamente se contemplaría la instalación de una grada portátil, comúnmente conocida como mecanotubo, para algunos partidos de Liga, los menos, y obligatoriamente para los duelos de competición europea, si la hubiera, por exigencias de la UEFA, cuya normativa exige que el 5% del aforo, estimado en 1.800 entradas partiendo del aforo de 37.000 que entonces dispondrá el la nueva infraestructura, se reserven al equipo rival. Bajo este mandato del organismo del fútbol europeo, el Athletic tendría que elevar una grada supletoria sobre el fondo abierto, el cuarto de campo que quedaría por cerrar, y que responde a la actual tribuna principal de San Mamés. Esa sería la solución para poder acoger en el nuevo estadio partidos europeos.

El resto, salvo contadas excepciones, se deberán disputar en un campo que acogerá 37.000 asientos durante año y medio y del que solo disfrutarán los socios por falta de espacio para el público en general. Más tarde, concluido el flamante nuevo campo, que corre veloz para emerger, si el ritmo de las obras continúa, en septiembre de 2013, San Mamés abrazará a 53.332 aficionados entre socios y público.

En cuanto a la fachada exterior, y en los partidos que se disputen por la noche, se estudia la opción de crear efectos en rojo y blanco para insuflar pasión a la instalación a modo del que se realiza en otros estadios como el Allianz Arena que se ilumina de rojo el color de su propietario, el Bayern de Munich , aunque está propuesta no está del todo concretada. De cualquier manera, la luminotecnia para la formación de los efectos no sobrellevaría coste alguno puesto que está dentro de los parámetros que se manejan y que se le elevan a 150 millones de euros. La nueva instalación también incidirá en el cuidado del césped y por eso se apostaría por una cubierta traslúcido para que el sol llegue con más fuerza al césped en las zonas que más padecen las sombras a imagen y semejanza del Veltins Arena, el moderno estadio del Schalke 04, rival del Athletic en la Europa League.

95 PALCOS VIP El nuevo San Mamés también dispondrá de 95 palcos VIP que únicamente podrá comercializar el Athletic. Cada habitáculo, al que podrán acceder tanto empresas como particulares aunque no sean socios, que pueden ser adquiridos o alquilados. En cada palco VIP habrá sitio para diez localidades y su uso no se circunscribirá únicamente al tiempo de los partidos puesto que cada palco contará con un acceso independiente por lo que pueden ser empleados durante los 365 días del año. El nuevo campo también contempla la ubicación de restaurantes y el museo del club.

Fuente: DEIA

jueves, 17 de febrero de 2011

Radiografía del nuevo socio rojiblanco

La primera fase de captación de abonados revela que las mujeres, los jóvenes y los aficionados de fuera de Bilbao ganan peso en el club

JAVIER ORTIZ DE LAZCANO | BILBAO..-

La imagen de que el socio medio del Athletic es un hombre que ronda la cincuentena y que está domiciliado en Bilbao se rompió ayer cuando Fernando García Macua presentó los primeros datos de la campaña de captación de socios de mayor envergadura que acometerá el club en sus cien años de historia. El objetivo de la junta directiva es pasar, cuando se juegue en el nuevo San Mamés, de los 35.321 socios actuales a 48.000, más de un 33% de aumento.

El presidente del Athletic dio a conocer ayer en Ibaigane los datos de la primera fase de la ambiciosa campaña. Ha sido dirigida a aquellas 6.280 personas que entre 1995 y 1996 pagaron 5.000 pesetas (30 euros) por apuntarse a una lista de nuevos socios.

Fue la primera vez que en el club rojiblanco se habló de levantar otro estadio. Aquella base de datos se ha quedado inservible en miles de casos. El Athletic sólo ha podido contactar con la mitad de ellos, 3.207. Quince años después, 1.480, un 46,15% de estos últimos, han aceptado pagar 1.200 euros para tener la condición de socios y una butaca en el nuevo estadio. «El resultado de esta campaña demuestra que el Athletic está muy vivo y sigue engrandeciéndose», se felicitó el presidente.

Los datos de los nuevos socios ofrecen cifras curiosas, como por ejemplo que en San Mamés la presencia de las mujeres es cada vez mayor. Hoy en día, hay seis socios varones (30.730) por cada mujer (4.591). Esta tendencia será menor en el futuro campo. Entre los primeros 1.500 nuevos socios captados, casi 300, un 19%, son féminas. Las previsiones es que este porcentaje se incremente en la segunda fase de la campaña de captación abierta a todos los aficionados.

Media de edad

La media de edad de los socios también desciende. Y lo hace de forma significativa. La actual es de 48 años, frente a los 34 entre los nuevos miembros. Las gradas se han envejecido en los últimos lustros. Este periódico publicó en 1995 un informe en el que se indicaba que el socio tipo tenía 43 años. En estos momentos, de 45 años hacia adelante hay un 55% y apenas un 4% son menores de 17 años.

A la juventud le ha costado abrirse camino hacia el club. La entidad ha marcado en los últimos años sus porcentajes más reducidos de bajas de socios. A las nuevas generaciones sólo les quedaban dos caminos para entrar: heredar el carnet de un familiar o armarse de paciencia en las interminables listas de espera. En cuanto el próximo campo les ha ofrecido una oportunidad, la han aprovechado. El 77% de los nuevos socios del club tienen menos de 45 años. Eso sí, también hay una persona que ha aprovechado la ocasión y por fin ha logrado el carnet de su querido club. El mayor de los nuevos tiene ochenta años.

La distribución geográfica ofrece también datos llamativos. Se demuestra que cada vez que juega el Athletic hay una intensa actividad en toda Vizcaya. Hace unas cuantas décadas el 90% de los socios eran de Bilbao. En 1995 el 53% de los carnés estaban domiciliados en la capital. En estos momentos, el porcentaje es casi la mitad, el 47%. Sin embargo, el peso de estos ciudadanos decrece entre los nuevos 'abonados'. Sólo un 33 % de ellos están empadronados en la villa.

Este dato encierra un gran valor en sí mismo: los sistemas de transporte permiten acudir a San Mamés a personas de todo el territorio. Las líneas de metro, desde Etxebarri a Plentzia y Santurtzi, dejan a las puertas del nuevo estadio a los hinchas de ambas márgenes.

Alaveses y guipuzcoanos

Pero no sólo de las localidades conectadas por el metro llegan los nuevos socios. «Hemos detectado que muchos son de localidades tan alejadas de Bilbao como Ondarroa», indicó un directivo. La prueba de ello es que crecen también los socios de Álava y Guipúzcoa. Curiosamente, los primeros son tres veces más que los segundos, un 1,83 y un 0,63. Entre los nuevos, su cuota crece hasta el 2,1 y 0,9, respectivamente.

De fuera de Euskadi la aportación no da siquiera para un destacado porcentual. En todo caso, sobresalen los aficionados de Cantabria, región desde donde han llegado 11 nuevos socios. De Madrid se han incorporado nueve y de La Rioja, tres. Además, hay un abonado radicado en Cataluña, otro en Navarra y uno en Sevilla.

Pero el más lejano de todos llega desde Waterloo, ciudad belga situada a veinte kilómetros de Bruselas y conocida porque en sus inmediaciones el duque de Wellington derrotó al Ejército de Napoleón en 1815.

Fuente: www.canalathletic.com

miércoles, 16 de febrero de 2011

Balance de la campaña “Socio Barria”. Inicio Fase 2

El presidente del Athletic Club Fernando García Macua ha ofrecido el día 16 de febrero, miércoles, a las 12 horas en el Palacio de Ibaigane, una rueda de prensa para hacer balance de la campaña “Socio Barria” destinada a los que aportaron las cinco mil pesetas hace quince años y ha anunciado el inicio de un nuevo periodo abierto a todos aquellos que quieran hacerse socios del Athletic Club para el nuevo campo de San Mamés.


Enlace con el formulario para pedir cita para hacerse Socio Barria en la FASE 2 
Enlaces relacionados Hazte socio ahora
Resumen FASE 1:
  • Registros BBDD INicial 6280 registros
  • Registros contactados: 3207 (51%)
  • Solicitud devolución: 838 (26% de los contactados)
  • Socios Barria: 1489 (46,5 % de los contactados)




Enlace con el resumen de los datos de la FASE 1
Enlaces relacionados Resultados Fase 1