Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad San Mames Barria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad San Mames Barria. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2016

San Mamés cuesta 22,5 millones menos

LA SOCIEDAD FINIQUITA LA INVERSIÓN CON UNA REDUCCIÓN DE CAPITAL CON LA QUE DEVUELVE 5,5 MILLONES A LA DIPUTACIÓN DE BIZKAIA

PAKO RUIZ


José Ángel Corres lo dejó caer durante su intervención en la Asamblea General de Socios Compromisarios del Athletic, en el Palacio Euskalduna el pasado lunes. El vicepresidente de la entidad bilbaina adelantó que Ibaigane había dado por cerrada su aportación ordinaria en San Mames Barria, la sociedad propietaria del campo, y solo restaba cerrar el coste de la ampliación de la cubierta, que asumía en su totalidad el club rojiblanco, pero que se imputará en la sociedad con una última ampliación de capital, estimada inicialmente en 12,6 millones de euros, que convertirá al Athletic en el principal socio al poseer la mayor cuota de participación.



A la espera de saldar este último trámite, San Mames Barria ha finiquitado la inversión en el campo, que ha costado finalmente 22,5 millones de euros menos de lo previsto. Por lo menos, así reza en el acta de la última reunión de su Consejo de Administración, a inicios de este mes, en el que se acordó la única reducción de capital desde que se constituyera el 6 de marzo de 2007. Entonces, el proyecto original impuso una aportación de 200 millones a la que debían hacer frente a partes equitativas, 50 millones, cuatro de los cinco socios -Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno vasco y Kutxabank-, en tanto que el Ayuntamiento de Bilbao sumaba con la exención de tasas y una suma simbólica de 60.000 euros.

hotel deals in bilbao

Nueve años después, la sociedad propietaria ultima números. Es momento de hacer cuentas. Y estas dicen que el esfuerzo inversor, especialmente para las instituciones públicas, ha resultado inferior al estimado, lo que aplauden los diferentes actores en la ejecución de la construcción del campo y que ha supuesto un desembolso de 44,5 millones a cada socio en las diferentes partidas acordadas temporalmente, lo que delata una suma inferior en 5,5 kilos por cabeza a la gestionada en su inicio, gracias a las cuantías de los diferentes trabajos que han sufrido rebajas sucesivas a las presupuestadas en cada fase de la obra.

En este sentido, la reducción de capital acordada por San Mames Barria se limita a estos 5,5 millones, que serán devueltos íntegramente a la Diputación Foral de Bizkaia, que el pasado año se convirtió en el primer socio en cumplir su aportación primaria después de hacer frente a su cuota de 50 millones, pero el reajuste del coste del campo -al que solo resta emprender la construcción del Museo Athletic, que asumirá en principio el club bilbaino- ha permitido esta devolución. El capital social, por tanto, se cifra a día de hoy en 178 millones de euros, frente a los 183,5 que tenía en caja el pasado mes de abril.

PRINCIPAL SOCIO Corres también hizo referencia en su discurso ante el órgano soberano del Athletic -que dio un respaldo histórico a las cuentas de la entidad que preside Josu Urrutia-, a la cercana ampliación de capital que aprobará San Mames Barria y a la que solo acudirá el club rojiblanco, que ostentará una mayor participación dineraria y, por tanto, capacidad decisoria. El desembolso de los 12,6 millones de euros por parte del Athletic en la extensión de la cubierta tiene su recompensa societaria y, al mismo tiempo, desahoga al resto de los socios, que se han visto exentos de afrontar gastos extraordinarios.

Con esa futura ampliación de capital, el Athletic pasará a poseer el 30% del total de la sociedad propietaria, con una inversión definitiva de 57 millones de euros, una operación financiera que responde a “poner en valor el esfuerzo” que ha realizado el club bilbaino.

Fuente: DEIA

miércoles, 3 de agosto de 2016

El Athletic pasará a ser el socio del campo con mayor participación

SAN MAMES BARRIA APRUEBA UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL A LA QUE SOLO ACUDIRÁ EL CLUB ROJIBLANCO PARA IMPUTAR LOS 12,6 MILLONES DE EUROS DEL COSTE DE LA EXTENSIÓN DE LA CUBIERTA

PAKO RUIZ




El Athletic se convertirá en los próximos meses en el socio de San Mames Barria que ostentará una mayor participación dineraria y, por tanto, capacidad decisoria, según el acuerdo al que llegaron y suscribieron los cinco integrantes de la sociedad -el propio club rojiblanco, Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Kutxabank y Ayuntamiento de Bilbao- en la reunión ordinaria del pasado 30 de junio, en la que también decidieron ampliar el capital social de la misma en 6,4 millones de euros.

La inversión de la Junta Directiva presidida por Josu Urrutia en la extensión de la cubierta de La Catedral tendrá su impacto en la sociedad propietaria, que aprobará probablemente a finales de septiembre o durante octubre una nueva ampliación de capital a la que únicamente acudirá el Athletic, que hará efectivo los 12,6 millones de euros del coste de la nueva estructura que ha tenido que asumir íntegramente, por lo que su cuota de capital en San Mames Barria será superior a la del resto de socios.

hotel deals in bilbao

Fuentes consultadas apuntan que esta operación financiera responde a “poner en valor el esfuerzo del Athletic” para hacer realidad la ampliación del techo de La Catedral, que permitirá mejorar el cierre del campo en torno al 70%, con lo que se “reconoce” a la entidad bilbaina “su derecho a tener más porcentaje” dentro de la sociedad propietaria del campo, que ya ha invertido más de 191 millones de euros.



El desembolso de los 12,6 millones de euros por parte del Athletic tiene su recompensa societaria y, al mismo tiempo, desahoga al resto de los socios, que se limitan a cumplir con sus aportaciones dinerarias acordadas en su día, sin necesidad de hacer frente a gastos extraordinarios, como el de la extensión de la cubierta del campo, una petición de la masa social rojiblanca para paliar el impacto sobre determinadas localidades en días de aguas y que había generado un manifiesto malestar entre los socios afectados.

Con esa futura ampliación de capital, el Athletic pasará a poseer el 30% del total, con una inversión de 57 millones de euros, frente a los 44,5 millones aportados a día de hoy por Gobierno vasco, Diputación y Kutxabank, mientras que el Ayuntamiento bilbaino posee un simbólico 1%.

La última ampliación de capital, publicada el lunes en el Boletín Oficial del País Vasco, se eleva a casi 6,4 millones de euros, de los cuales 2,8 millones los aporta el Ejecutivo autónomo, la misma cantidad que desembolsa la entidad bancaria, en tanto que el Athletic, que también debe hacer frente al coste del futuro museo cifrado en poco más de tres millones de euros, suma 800.000 euros más, con lo que se alcanza la paridad entre los cuatro socios más poderosos. En unos meses, será el club bilbaino el que presuma del mayor porcentaje participativo.
Fuente: DEIA

martes, 29 de diciembre de 2015

El Gobierno vasco autoriza 2,2 millones para la ampliación de capital de San Mamés Barria

El Gobierno vasco suscribirá 2,2 millones de euros de la ampliación de capital de la sociedad San Mamés Barria, con lo que la participación de la Administración de la Comunidad Autónoma llegará al 23,54 %.



GASTEIZ. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la participación del Ejecutivo en la ampliación de capital que tiene previsto realizar la citada sociedad por un importe total de 3,7 millones de euros.

bilbao hotel accommodation

La Junta General Extraordinaria de San Mamés Barria acordó el pasado día 17 esa ampliación mediante la emisión de nuevas participaciones sociales a un euro de valor nominal.

Actualmente la sociedad -compuesta por Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia, la BBK y el Athletic Club- cuenta con un capital de 173,5 millones de euros, de los que la Administración de la Comunidad Autónoma detenta el 22,77 %.

La participación final del Gobierno vasco tras la ejecución del acuerdo de ampliación de capital previsto alcanzará el 23,54 %.


Fuente: DEIA

jueves, 5 de febrero de 2015

El club contempla cambios estructurales en San Mamés

EPISODIOS COMO EL DEL TEMPORAL INDUCEN A VALORAR MEDIDAS DE GRAN MAGNITUD ECONÓMICA Y TÉCNICA

J. L. ARTETXE



Las consecuencias que para el socio tuvo el temporal de la noche copera contra el Málaga, que hizo que varios miles optasen por no ocupar su localidad para evitar calarse hasta los huesos, suerte que corrieron lo más valientes que se ubican en diferentes zonas, especialmente el Fondo Sur, fue una de las cuestiones candentes que trató Urrutia. “Llevamos 17 partidos en un campo cerrado y nuevo, y también hemos dicho repetidas veces que tendremos que ver cuál es la respuesta del campo durante todo el año para tener datos contrastados. Somos conscientes de cómo llovió el otro día y de que se mojó bastante gente, que es algo que nos preocupa y tomamos nota. Aquí hay dos procesos y estamos comprometidos en los dos. Uno es el campo, que es algo construido gracias al trabajo de mucha gente, instituciones y directivas. Nosotros nos incorporamos a un proyecto que estaba cerrado. Realmente a este proyecto le puedes dar ciertas respuestas, como estamos haciendo, en temas como tornos, ascensores... Vamos a cerrar también la zona Norte porque entra agua y viento. Todo de la mano de la sociedad para ir mejorando la respuesta del campo. Luego hay cuestiones de otra envergadura, de otro nivel económico y técnico, de problemas que es posible encarar cuando tengamos datos concretos, como alargar la cubierta o cerrar el campo, que iremos viendo con la sociedad y los técnicos. Vamos a intentar que nuestros socios estén lo mejor posible en este campo”.

bilbao hotel accommodation

Insistió Urrutia en que los cambios estructurales que afectarían a las viseras del estadio son algo “serio”, aunque no los descartó: “Ya he dicho que nos encontramos con un proyecto cerrado, y no es por quitarnos la responsabilidad, porque ahora mismo somos los responsables del Athletic y de pelear por nuestros socios, pero evidentemente eso es un asunto mucho más serio tanto desde el punto de vista económico como técnico y hay diferentes opiniones técnicas. Tenemos que ver la respuesta del campo e impulsar ese tipo de escenarios y acometerlos de la mano de San Mamés Barria y de los responsables de la ejecución del campo”.



Fuente: DEIA

martes, 17 de diciembre de 2013

Ibaigane, uno más de la sociedad San Mames Barria

EL CLUB, COMO LAKUA, DIPUTACIÓN Y KUTXABANK, APORTA 50 MILLONES DE EUROS

UNAI MUÑOZ

La Comisión Europea, con el exdirigente socialista y reconocido simpatizante rojiblanco -quién lo diría- Joaquín Almunia a la cabeza, ha metido en el mismo saco al Athletic que a los otros seis equipos de Primera y Segunda División investigados por recibir una serie de supuestas ayudas ilegales. No es momento de abordar si el club bilbaino ha tenido los mismos favores de los que a lo largo de los años sí que han gozado los diferentes presidentes que han cogido las riendas de grandes de la Liga como es el caso de otros dos expedientados como el Barcelona o el Real Madrid, ambos gobernados en última instancia por sus socios (como el Athletic), pero el papel de la institución presidida por Josu Urrutia en relación al nuevo campo aún por construir no es la de mero receptor. Es cierto que sin dinero público, seguramente, la vieja Catedral seguiría en pie, pero la fórmula en la que se gestó el proyecto del futurista coliseo de los leones nada tiene que ver con lo que, por ejemplo, ocurrió con los campos de los equipos más punteros de la Bundesliga -todos sociedades anónimas, por cierto-, que vieron cómo modernizaron sus estadios con dinero procedente de las arcas públicas con motivo del Mundial que Alemania organizó en 2006.

El Athletic es el usufructuario del nuevo campo, eso nadie lo niega, pero también ha tenido que pasar por caja como el resto de integrantes de la sociedad San Mames Barria, un dato que no es baladí, teniendo en cuenta los argumentos que defienden desde ciertos sectores de la Unión Europea para seguir adelante con el expediente que anunció ayer el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, cuando los periodistas ya se marchaban de la comparecencia. Precisamente, una denuncia anónima remitida a Bruselas cuando el campo ya se estaba levantando ha sido lo que ha derivado en esta polémica. El escrito aseguraba que el Athletic recibía ayudas ilegales, algo que los responsables europeos investigaron, pidiendo información al respecto al Ejecutivo vasco, liderado entonces por Patxi López. Tanto los responsables socialistas en Lakua, como el equipo liderado ahora por Iñigo Urkullu, han remitido todos los datos que se les ha pedido al respecto desde el ente europeo.

El club bilbaino, junto a la Diputación de Bizkaia, el Gobierno vasco, BBK (aún no se había creado Kutxabank) y el Ayuntamiento de Bilbao, llegaron a un acuerdo para constituir la sociedad San Mames Barria, entidad que gestionará alrededor de 211 millones de euros, que provienen de las aportaciones monetarias de los diferentes socios y del valor de los terrenos que poseen el ente foral y el conjunto rojiblanco, así como de las licencias municipales. El reparto económico ha sido de 33 millones de la Diputación más 17 correspondientes al valor del solar donde se ubica el nuevo campo; la participación del Athletic ha sido la misma que el ente foral, aunque en este caso los 17 millones son del valor del terreno donde estaba la antigua Catedral. Gobierno vasco y Kutxabank han aportado 50 millones, mientras que el Consistorio bilbaino ha colaborado con 11 millones en el precio de las licencias municipales.

EL CLUB ES DE LOS SOCIOS 

Bruselas también rehuye de los equipos de fútbol que no son Sociedades Anónimas Deportivas, como es el caso del Athletic. La UEFA ya mandó una circular que no iba a permitir que los clubes regidos por sus socios recibiesen dinero público para construir sus campos, no obstante, el propio presidente de esta institución, Michel Platini, aseguró el pasado miércoles durante su visita a Bilbao que el caso del Athletic, así como el del Barcelona, Real Madrid y Osasuna, era un ejemplo a seguir. Algo que han defendido a lo largo de los años las diferentes directivas y socios que han pasado por el Athletic, que no han planteado en ninguna ocasión la posibilidad de la conversión del club en Sociedad Anónima.

bilbao hotel accommodation
Fuente: DEIA

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Comunicado de San Mames Barria SL sobre goterasy zonas inundadas

San Mames Barria SL sociedad promotora y propietaria del nuevo campo de San Mamés, desea comunicar lo siguiente:

1.- Habiendo puesto en conocimiento el Athletic Club los problemas de funcionamiento de la cubierta y fachada del estadio, San Mames Barria SL ha trasladado a la ingeniería encargada de la construcción del campo, a la UTE responsable y a la empresa que lleva para San Mames Barria SL la gestión del proyecto, el deficiente funcionamiento de los mismos, y la necesidad de adopción de todas las medidas necesarias para solventar los problemas en el plazo más breve posible.

2.- Conscientes de que el arrendatario del estadio, el Athletic Club, y especialmente sus socios y socias, son quienes sufren los inconvenientes del estado de las obras, desde San Mames Barria SL les solicitamos comprensión y paciencia hasta que se puedan solventar los problemas que se vienen produciendo y aquellos que se pudieran producir hasta la finalización completa del campo.

bilbao hotel accommodation

Fuente: Athletic Club

martes, 11 de junio de 2013

La Diputación aprueba su aportación de capital a San Mamés Barria, S.L. para el ejercicio 2013

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado hoy en la reunión del Consejo de Gobierno la aportación, que para el presente ejercicio 2013, debe destinar esta Institución correspondiente a su participación en San Mames Barria S.L., entidad encargada de la construcción del nuevo estadio de fútbol del Athletic de Bilbao.



La aportación aprobada para este año asciende a 7,6 millones de euros.

Los socios de San Mames Barria S.L. son, además de la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco, el Athletic Club, Kutxabank y el Ayuntamiento de Bilbao.

Vídeo: Descargar
bilbao hotel accommodation

Fuente: BIZKAIA.net

viernes, 24 de mayo de 2013

San Mames Barria rectifica y no instalará pantallas gigantes

PRESCINDE DE LAS CORTINAS LED, CON LAS QUE EL CLUB ROJIBLANCO PREVEÍA AUMENTAR SUS INGRESOS ATÍPICOS



PAKO RUIZ

La sociedad propietaria del nuevo San Mamés ha dado marcha atrás y prescindirá de una de las infraestructuras destinadas a generar ingresos atípicos para el Athletic. Se trata de las denominadas cortinas LED de última generación, tres pantallas gigantes que Idom, la ingeniería responsable del proyecto del campo, tenía previsto instalar en el fachada exterior y cuyas obras fueron sacadas a licitación el pasado febrero, tal como adelantó DEIA, con un coste que se elevaba a los 3,3 millones de euros.

La última reunión que ha protagonizado el consejo de administración de San Mames Barria -propietaria del complejo y formada por Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno vasco, BBK y Ayuntamiento de Bilbao- deparó una decisión un tanto sorprendente, ya que algunos socios se decantaron por renunciar a la implantación de unos soportes publicitarios que se habían vendido meses atrás como vanguardistas y que ya acogen estadios de primerísimo nivel mundial, como es el caso del Barcelona que las ha instalado en la fachada de su Ciutat Esportiva Joan Gamper, en Sant Joan Despí, y de las que el club espera pingües beneficios a medio y largo plazo, hasta alcanzar los 150 millones de euros.

El pasado 31 de enero San Mames Barria sacó a licitación las obras de ejecución de las tres cortinas LED que se debían instalar en otros tantos puntos estratégicos, en los exteriores del nuevo campo, con el fin, según se recoge en el proyecto, de "proporcionar al estadio una plataforma audiovisual que permita una gestión dinámica del contenido, simplificando la realización de dichos contenidos, con respuesta inmediata y de ligera instalación".

La pantalla más impactante, de 31,5 metros de longitud, estaba previsto orientarla hacia Zorrotzaurre, con una distancia media para la visualización de contenidos que rondaría los 500 metros. Esta cortina LED y la que sería visible desde el acceso por el Puente Euskalduna, de 25 metros de longitud, debían haber sido instaladas este mismo mes. La tercera y última pantalla se proyectaba en dirección al centro de Bilbao, por lo que sería visible desde la calle Licenciado Poza, y en ella se mostraría la imagen del escudo del Athletic, con lo que se mantendría la simbología del viejo San Mamés. Este soporte, que no iba a ser levantado hasta mediados de 2014, era el más modesto en tamaño, 15,5 metros de longitud, y en impacto visual.

VIDEOMARCADORES, EN MARCHA

Lo que sí decidió San Mames Barria en su último consejo de administración fue la adjudicación de los otros dos lotes de trabajos que ponen fin a las licitaciones de la primera fase de construcción del campo, que abrirá sus puertas a mediados del próximo septiembre. Así, la UTE Auditel Ondoan es la elegida entre las firmas aspirantes a construir los dos videomarcadores por un montante que se ha quedado en el millón y medio de euros, un 15% inferior a la cantidad prevista inicialmente. El primero de los dos videomarcadores -el segundo se levantará en la segunda fase de construcción, cuando se edifique la zona mas cercana al actual campo- ya está en marcha y se sitúa en la cuarta planta, encima del graderío superior. La dimensión de la pantalla es de 15,37 por 4,72 metros, con una superficie en torno a los 75 metros cuadrados.

Por último, la UTE Legasko Pabisa ejecutará, por menos de un millón de euros, las obras de acondicionamiento del terreno de juego, que dispondrá de pendientes hacia los laterales para facilitar el drenaje superficial. Las dimensiones del rectángulo de juego serán de 105 metros de largo y 68 metros de ancho, superficie idéntica a la del viejo San Mamés. Después, tendrá lugar la instalación del césped, cuya adjudicación corresponderá en exclusiva al Athletic.


bilbao hotel accommodation

Fuente: DEIA

viernes, 12 de abril de 2013

La inversión en el nuevo San Mamés llega ya a los 92 millones, casi la mitad del total


La sociedad propietaria confía en que se cumplan los plazos de construcción, pese a algunos retrasos

PAKO RUIZ

Las obras del nuevo San Mamés entran en un frenético sprint de cinco meses de duración de cara a cumplir los plazos previstos para finiquitar la primera fase de construcción y abrir sus puertas, con tres cuartas partes edificadas, a mediados del próximo septiembre. La maquinaria está activada a pleno rendimiento, aunque asoman ciertas incertidumbres en alguno de los segmentos de la edificación, que inquietan en cierta medida a la sociedad propietaria del estadio, confiada, con todo, en que esos matices se corrijan en el plazo más breve posible y que no surjan dudas sobre una hipotética demora que ofrecería llamativos daños colaterales.




Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, Kutxabank, Gobierno vasco y Ayuntamiento de Bilbao, los cinco socios de San Mames Barria, no quieren dejar cabos sueltos, por lo que quieren cumplir el plan financiero ratificado el 26 de junio de 2012 para estar al día de los pagos. La medida más reciente al respecto se ha visualizado hace una semana con la oficialización de una nueva ampliación del capital social de la sociedad, que ha invertido a día de hoy 92 millones de euros, el 45% de la inversión total prevista, entre los 200 y 210 millones.

Esta última aportación financiera, de 21,3 millones de euros, lleva la firma de Kutxabank, 12,9 millones, y el propio Athletic, 8,4 millones, quien ha efectuado hasta la fecha su mayor esfuerzo dinerario de un golpe, aunque este será inferior al que tenga que hacer frente a lo largo de lo que resta de 2013, ya que prevé un desembolso de unos diez millones de euros.

Son momentos complicados en el ámbito económico y presupuestario para las instituciones públicas. Sin embargo, las partes implicadas no se pillan los dedos, sobre todo, porque asumen que el impacto del estadio generará a la larga unos ingresos estimados de 584 millones de euros, el triple del coste total del campo, mientras que Diputación Foral y Gobierno vasco recuperarían el 90% de su inversión, en términos, sobre todo, de recaudación tributaria a causa del impacto de la actividad generada.

El informe adelantado por DEIA hace cuatro años y anunciado después por el Athletic, presidido entonces por Fernando García Macua, pronostica que se generarán 5.600 puestos de trabajo entre 2010 y 2014 con el añadido de la actividad incremental anual por explotación, que reportará el mantenimiento de 356 puestos por año, un dato que, según acentuó el club, deja claro los beneficios económicos que reportará el campo una vez en funcionamiento.

DOS MILLONES AL MES La sociedad propietaria del nuevo San Mamés, que lo gestionará el Athletic cuando esté operativo, se encuentra inmersa en una vorágine de facturación, que le lleva a una media en el último semestre de unos dos millones de euros invertidos al mes para cumplir los contratos, al mismo tiempo que en pocas fechas deberá hacer frente a un desembolso comprometido de más de seis millones de euros con la adjudicación de los videomarcadores y las denominadas cortinas LED -tres pantallas gigantes que instaladas en el exterior del complejo ejercerán como soportes publicitarios que se convertirán en una fuente de ingresos atípicos-; el acondicionamiento del terreno del juego y la correspondiente a la señalización y mobiliario interior.

De los 92 millones liquidados por San Mames Barria hasta la fecha, 27,2 han corrido por cuenta del Athletic, al que le ha aliviado mucho su aportación intangible de 17 millones, tasación de los terrenos que ocupa el actual campo, cuyo derribo empezará a ser realidad en solo dos meses.

Al club rojiblanco le queda 22 millones por cotizar, de los cuales espera amortizar casi la mitad a lo largo de 2013, en tanto que la Diputación Foral de Bizkaia -que ha invertido ya 33 millones, 17 de ellos con el valor del suelo en que se ubica el nuevo estadio- es la que menor esfuerzo inversor ofrece hasta la conclusión de la segunda fase y última del complejo, entre finales de 2014 e inicios de 2015.

Kutxabank y Gobierno vasco son los socios que deben soportar en el futuro un mayor desembolso, aunque en el caso del Ejecutivo de Iñigo Urkullu, este -representado por el consejero de Hacienda y Financias, Ricardo Gatzagaetxebarria- se encuentra a la espera de conocer qué cuentas gestionará, en función de si saca adelante o no su propuesta de Presupuestos para el presente ejercicio.

La cifra

· Athletic. Al club rojiblanco, según el plan financiero del nuevo campo, le resta todavía por desembolsar 22,8 millones de euros.
· Diputación Foral de Bizkaia. Es el socio que mayor esfuerzo financiero ha realizado hasta la fecha, con un gasto de 32,8 millones. Kutxabank y Gobierno vasco deben aportar 33 millones cada uno.
· Las ampliaciones de capital. La primera tuvo lugar en agosto de 2007, con tres millones de euros. Ya son 9.

Fuente: DEIA

jueves, 27 de septiembre de 2012

El Ayuntamiento de Bilbao defiende respetar los acuerdos sobre el nuevo San Mamés

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado una iniciativa del PP en la que se aboga por no revisar los acuerdos en torno a San Mames Barria y su financiación, independientemente de las nuevas circunstancias por el ingreso de 40 millones que ha tenido el Athletic de Bilbao por la venta de Javi Martínez. 



En su iniciativa, que ha contado con el rechazo del PSE y de Bildu, el PP ha defendido que este tema se debe "retirar" del debate electoral y la partes implicadas deben ajustarse a lo que se acordó.

El PP ha señalado que no se opondría a la revisión de los acuerdos, si estuvieran de acuerdo los cuatro socios, pero, al considerar que no será posible, ha defendido que se respete lo acordado.

Por su parte, el PNV ha recordado que hay una serie de acuerdos adoptados y que, en todo caso, si se quiere discutir de todo ello, debería ser en el seno de San Mames Barria.

El PSE-EE, que ha acusado al PP de "electoralismo", ha señalado que su propuesta difiere de la posición del líder de este partido, Antonio Basagoiti, que reclamó un "esfuerzo de solidaridad" al Athletic al conocer que dispondría de 40 millones por la venta de Javi Martínez, en el sentido de que realizara una mayor aportación a la construcción del campo. Por su parte, Bildu ha reclamado revalorar los acuerdos adoptados sobre financiación.

Fuente: DEIA

jueves, 13 de septiembre de 2012

El Athletic debe aportar antes de dos meses 8,4 millones a San Mames Barria

El club hace frente a su primera cuota dineraria al nuevo campo, cuyo capital alcanza los 92 millones
López autorizó en junio un pago de 12 millones y ayer volvió a exigir al Athletic más compromiso


PAKO RUIZ

El plan financiero de San Mamés Barria cumple las etapas consensuadas. Cada uno de los socios que forman la sociedad propietaria del futuro campo (Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, BBK, Gobierno vasco y Ayuntamiento de Bilbao) hacen frente este años a sus respectivas aportaciones, entre ellas la del Athletic, que debe abonar con anterioridad al próximo 15 de diciembre 8,4 millones de euros, en lo que supone su primera partida dineraria de importancia, después de que su cuota de apertura respondía a un valor intangible, ya que correspondió a los 17 millones de euros en que están tasados los terrenos del actual San Mamés, propiedad del club rojiblanco.



El consejo de administración de San Mamés Barria acordó el pasado 16 de mayo una ampliación de capital por un importe total de 56,1 millones de euros, repartidos en tres fases y con unos plazos determinados. Así, el primer aumento de capital correspondió a la Diputación Foral de Bizkaia, que lo asumió con la cesión de los terrenos de su titularidad en la Unidad de Ejecución de San Mamés, valorados en 16,8 millones de euros. La segunda actuación afectó en el pasado mes de junio al propio ente foral, que desembolsó 6 millones de euros, y al Gobierno vasco, que destinó al fondo 12 millones, mientras que la tercera y última fase de esta ampliación la deben absorber el Athletic, que aportará 8,4 millones de euros, y Kartera 2, firma propiedad de la BBK, que desembolsará 12,9 millones de euros.

Una vez consumadas estas nuevas participaciones dinerarias el capital social de San Mamés Barria a finales de este año se elevará a 92 millones de euros, prácticamente el 44 por ciento de la inversión total prevista, de 211 millones. Una cantidad, la última, a la que hacen frente a partes iguales, 50 millones de euros, Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, BBK y Gobierno vasco, mientras que al Ayuntamiento de Bilbao le toca once millones en especie, la exención de tasas.

El Athletic, que contribuyó de inicio con la cesión del valor de los terrenos del actual San Mamés -una plusvalía de 17 millones de euros- y una partida dineraria de un millón, soportará esta significativa cuota de 8,4 millones con el dinero adelantado por los socios barria, cuyo número supera los 6.000 carnés, con lo que su participación no imputará de forma directa al presupuesto para el presente ejercicio, que necesita contar con el refrendo de la Asamblea General de Socios Compromisarios del próximo octubre en el Palacio Euskalduna, ya que esta cantidad se contempla como inversión en inmovilizado, por lo que no contabiliza en el capítulo de gastos. Este plan financiero recoge que los 27 millones de euros que el club debe aportar al nuevo campo a partir de 2013 procederán del adelanto de las cuotas de diez años de los nuevos socios, que financiará la BBK.

INSISTENCIA DE LAKUA La triple ampliación de capital que aprobó el pasado 16 de mayo el consejo de administración de San Mames Barria no levantó ruido mediático alguno, ya que se trataba de quemar una nueva etapa financiera dentro del compromiso adquirido por los cinco propietarios del futuro campo. Uno de ellos es el Gobierno vasco, cuyo Ejecutivo actual se ha encargado de presionar al Athletic desde que el club bilbaino ingresara los 40 millones de euros de la cláusula de rescisión del contrato de Javi Martínez.

El lehendakari Patxi López volvió a utilizar este caso como arma preelectoral al insistir en reclamar a la Junta Directiva presidida por Josu Urrutia que "invierta algo más" en las obras del futuro San Mamés, algo que considera "razonable" porque la situación financiera del Athletic "ha mejorado". López, con todo, no publicita que el pasado 26 de junio firmó el decreto que autorizaba la aportación de 12 millones de Lakua, porque así lo tenía que acatar por los compromisos que había adquirido, pese a retrasar su primera inversión de 5 millones. El Gobierno vasco, además, dispondrá en el futuro estadio de un espacio de 5.500 metros cuadrados para gestionar diferentes infraestructuras deportivas.

Fuente: DEIA

lunes, 10 de septiembre de 2012

San Mames Barria, S.L. y la financiación

A veces hay que escribir la cosas como realmente son, para que algunos, intoxicados por medios de comunicación nacionales “expertos” en el Athletic y por políticos al olor del voto cercano de las elecciones, puedan conocer la realidad.

La entrada del Gobierno Vasco, como la Diputación, la BBK y Ayuntamiento en este proyecto viene promovido por una serie de intereses comunes y particulares confluyentes en uno único: el nuevo estadio San Mamés. Desde la creación de un campus tecnológico de la UPV/EHU, pasando por un polideportivo municipal del Ayuntamiento, hasta llegar a una reordenación urbanística de la zona de San Mamés, etc. Está muy, muy lejos de lo que desde algunos sitios se está intentando vender como una subvención a fondo perdido a un club privado.





Y ya no hablamos de los beneficios intangibles derivados de la construcción de un nuevo estadio: aficionados de equipos visitantes, imagen exterior, turismo internacional, actividad económica local en la construcción, posibilidad de acoger competiciones relevantes, etc.

Repasamos los diferentes hitos y condiciones de esta Sociedad

El Athletic Club, ante la necesidad (por seguridad, por masa social, por % de ocupación del actual estadio, por asegurar el futuro del club, etc.) de un estadio de fútbol nuevo, contacta con las 2 instituciones vizcaínas más importantes: Diputación Foral de Bizkaia (DFA) y BBK.

El Athletic Club, es consciente que construir un estadio nuevo, en el centro de Bilbao, exige una inversión que no puede realizar en solitario. Y por tanto, propone una solución óptima a todas luces para las 3 partes, novedosa, y dejando fuera de un plumazo posibles pelotazos, chanchullos inmobiliarios y movimientos especulativos (Nuevo Mestalla). Crear una sociedad limitada, que se encargaría de la construcción y gestión del estadio y de las instalaciones que el mismo contuviera.

Cada parte (DFB y BBK), al margen de los obvios del Athletic Club, tiene unos intereses por los que cree adecuado participar en esa sociedad. Sociedad de la que formarán parte, siendo propietarios en parte proporcional a lo aportado.


No debemos olvidar que la operación tiene una importante relevancia desde el punto de vista de servicios y de instalaciones universitarias, ya que permitiría obtener terrenos para el Campus Tecnológico de las UPV/EHU, donde se ubicarán las sedes de Ingenierías Peritos Industriales y de Minas (edificio recientemente finalizado)  y los 2 edificios a construir próximamente una vez sea demolido el actual estadio: Centro de I+D+I y Edificio de Telecomunicaciones y Audiovisuales. Ver: www.bilbao.net

De tal forma, que se acuerda la constitución de SAN MAMES BARRIA, S.L. (SMB) el 19 de enero de 2007.

Posteriormente los socios integrantes de SMB realizan una invitación al Gobierno Vasco (GV) para que se incorpore como miembro de pleno derecho a la sociedad, aportando una cantidad.

Tras una serie de desmentidos, presiones en un sentido y otro, el Gobierno Vasco impone para su entrada en la sociedad, la condición de que haya una serie de instalaciones y usos públicos en el estadio. Es decir, el GV no realizaría una subvención, ni una concesión de dinero a fondo perdido, sino que sería propietario del estadio y su sociedad gestora y usuario de unas instalaciones a cambio de su participación.

Finalmente, tras aprobar el resto de los socios miembros de SMB esas condiciones, el GV entra a la sociedad aportando 55 M€ a cambio de las instalaciones y usos públicos que más adelante se detallan.

Así mismo, y como una quinta pata de SMB, los socios invitan a participar al Ayuntamiento de Bilbao, que considera adecuada la participación aportando lo equivalente a las tasas que supone la construcción del nuevo estadio. Es decir, SMB debería pagar por licencias alrededor de 11 M€, y a cambio de “condonar” esa cantidad, el Ayuntamiento entra como socio aportando esa cantidad “en especie”.

La sociedad San Mames Barria, S.L. que construirá y gestionará el estadio San Mamés estará formada por 5 socios:

  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Gobierno Vasco
  • BBK
  • Athletic Club
  • Ayuntamiento de Bilbao

En un principio estaba previsto que los socios principales aportaran 55 M€, pero a pesar de lo que se está comentando en muchos medios, esa cantidad ha sido rebajada a 50 M€ (los costes de la construcción del estadio están siendo sensiblemente inferiores) quedando como sigue:

  • Diputación Foral de Bizkaia: 50 M€ = 33 M€ + 17 M€  (como propietario de los terrenos de la antigua Feria de Muestras)
  • Gobierno Vasco: 50 M€
  • BBK: 50 M€
  • Athletic Club: 50 M€ = 33 M€ + 17 M€ (como propietario de los actuales terrenos de San Mamés)
  • Ayuntamiento de Bilbao: 11 M€ ("en especie" por el total de licencias)

La aportación económica del Athletic Club sería obtenida mediante la aportación de al menos 4.500 nuevos socios (Socios Barria. La última información es que se habían superado los 6.000) haciendo un total de 33 M€:

  • Cuota inicial: 1.500 €s * 4.500 = 6,75 M€
  • Adelanto de la cuota de 10 años de estos nuevos 4.500 socios: 27 M€
  • Ese adelanto de las cuotas sería financiado por una entidad de ahorro.

¿Cuáles son las instalaciones públicas el estadio?

Como condición necesaria, el GV solicitó que el estadio tuviera una serie de instalaciones públicas. Finalmente las aprobadas e incorporadas al proyecto (tuvo q ser necesaria una o varias modificaciones del mismo para incorporarlas) ocupan un total de 5.434 m2 y son las siguientes:

  • Módulo de atletismo de 112 metros de largo por 12 de ancho:
    • Pista de 60 metros liso.
    • Instalaciones para la práctica de salto de altura, triple salto, longitud, salto de pértiga y lanzamiento de peso.
  • Centro de Innovación Deportiva.
  • Centro Vasco de Salud y Deporte.
  • Polideportivo Municipal (2.777 m2):
    • Piscina cubierta de 50 m de vaso (única de este estilo en Bilbao)
    • Piscina con vaso recreativo/termal de formas irregulares junto a una zona de spa
    • Zona de gimnasios. 1.000 m2 para salas que se repartirán de la siguiente manera:
      • Gimnasio de Fitness
      • Gimnasios polivalentes
      • Gimnasio para SpinBike
      • Gimnasio para gimnasias suaves


¿Cómo se organizaría la sociedad SMB?

El Athletic Club gestionará en exclusiva el nuevo estadio San Mamés, mediante la figura de "cesionario de la totalidad de la instalación", quedando como gestor de todo el estadio una vez construido, y cediendo a sus socios las zonas-equipamientos públicas definidas.

El Club deberá pagar un canon anual (500.000 €) por uso de las instalaciones quedándose con todos los beneficios generados por la actividad, incluidos locales comerciales.

Este acuerdo se mantendrá vigente por 50 años, prorrogándose automáticamente por otros 50 si el Athletic unilateralmente lo desea, y con opción de compra en 100 años.

La sociedad se regirá por un órgano formado por 9 personas. Las decisiones ordinarias será necesaria la mayoría simple. Para las decisiones y medidas estructurales, será necesario la aprobación de 8 de los 9 miembros:

  • Athletic Club de Bilbao: 2
  • Diputación Foral de Bizkaia: 2
  • BBK: 2
  • Gobierno Vasco: 2
  • Ayuntamiento de Bilbao: 1

El reparto de acciones será como sigue:
  • Athletic Club de Bilbao (23,5% - dato sin confirmar)
  • Diputación Foral de Bizkaia (23,5% - dato sin confirmar)
  • BBK (23,5% - dato sin confirmar)
  • Gobierno Vasco (23,5% - dato sin confirmar)
  • Ayuntamiento de Bilbao (5,6% - dato sin confirmar)

*NOTA DEL AUTOR* Estos datos, han sido recopilados de lasdiferentess información aportadas por el Club, la DFB, BBK, GB y Ayuntamiento, así como medios de prensa. El Autor no se hace responsable de posibles datos erróneos.

jueves, 6 de septiembre de 2012

El lehendakari pide por carta a Urrutia que aporte más al nuevo San Mamés

López le recuerda que las demás instituciones "tienen que hacer frente a otras exigencias por la actual situación de crisis económica"

El lehendakari, Patxi López, ha hecho hoy oficial a través de una carta dirigida al presidente del Athletic, Josu Urrutia, su petición para que el club de fútbol bilbaíno haga una mayor aportación económica a la financiación de las obras del nuevo estadio de San Mamés.

Fuentes de la Presidencia del Gobierno vasco han adelantado que Patxi López ha enviado hoy la misiva al presidente del Athletic en la que justifica esta petición, que ya hizo pública el pasado lunes, cuando dijo que el club debería implicarse en la financiación "bastante más que hasta ahora", al contar con los 40 millones de euros por el traspaso del jugador Javi Martínez al Bayern de Múnich.

El coste previsto de la construcción del nuevo San Mamés asciende a 218 millones de euros, de los cuales el Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y Kutxabank aportarían 55 millones cada uno, el Athletic contribuiría con 42 millones y el Ayuntamiento de Bilbao con 11 millones.

En su carta, el lehendakari vuelve a recordar a Urrutia los ingresos extra conseguidos y le pide que aumente su aportación ya que las otras instituciones implicadas "tienen que hacer frente a otras exigencias por la actual situación de crisis económica", han explicado las mismas fuentes. No obstante, han recalcado que esta petición de Patxi López no tiene carácter resolutivo.
Fuente: El Correo

La aportación del Athletic en el nuevo San Mamés se convierte en debate electoral

Urkullu defiende que el club no aporte más y Arana, que se revise el acuerdo

El Athletic se ha colocado, sin quererlo, en uno de los ejes dialécticos de la prolongada precampaña electoral del 21-0, en Euskadi. Ha bastado que el lehendakari, Patxi López, y su nuevo brazo derecho, Idoia Mendia, reclamasen una mayor contribución económica del club rojiblanco en la financiación del nuevo San Mamés, a partir de los 40 millones recibidos por la fuga de Javi Martínez al Bayern Munich, para que entren en liza otros partidos.

Imagen de las obras de construcción del nuevo campo de fútbol San Mames Barria. / LUIS TEJIDO (EFE)

De momento, Iñigo Urkullu (PNV) defendió ayer, durante una entrevista en Radio Popular, que se mantenga el acuerdo entre Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, BBK y el Athletic para la financiación del futuro estadio. Para el presidente del EBB, se trata de un “acuerdo muy trabajado que merece seguir manteniéndose”. Eso sí, Urkullu alertó de que “el Athletic tendrá que saber gestionar esos 40 millones en lo que es el fútbol base o en la sostenibilidad de la institución en los tiempos que corren”, añadió.

Para el PP de Bilbao, la postura de López de pedir una mayor implicación del Athletic en el pago de las obras “es oportunista y una treta electoral”, declaró Cristina Ruiz, portavoz popular en el Ayuntamiento de la capital vizcaína, según Europa Press.

Consciente de los movimientos que pudieran producirse, el PP bilbaíno ha presentado una moción para que se debata en el próximo pleno municipal, en el que se instala a las instituciones implicadas en el nuevo San Mamés “a respetar los acuerdos alcanzados” y a “retirar del debate electoral la situación económica y deportiva del Athletic”. Con ocasión de conocerse la ficha del jugador internacional Fernando Llorente y su deseo de no seguir en el club rojiblanco, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y el propio Urkullu aludieron a las excelentes condiciones económicas de que disfruta.

A favor de la revisión del convenio de colaboración financiera se posicionaron Ezker Anitza-IU y Ezker Batua, fuertemente enfrentados desde su escisión. El coordinador general de Ezker Anitza-IU, Mikel Arana, cree que debe ser la masa social del Athletic quien financie el nuevo estadio y que las instituciones públicas “no puede financiar instalaciones deportivas privadas”, dijo durante una entrevista en Radio Euskadi.

El portavoz de Ezker Batua-Berdeak, José Navas, a su vez, aboga por “reformular” el acuerdo institucional con el Athletic “bajo criterios de consenso”, de manera que “sea el club quien realice un esfuerzo económico extra” ante la “grave” crisis económica que atraviesa Euskadi y que anteriormente la situación social y del club eran distintas.
Fuente: El País

miércoles, 5 de septiembre de 2012

El Gobierno vasco insiste en que el Athletic pague más por el nuevo San Mamés

Mendia insta al club a reflexionar sobre su aportación tras ingresar 40 millones, «por no hablar de lo que ha perdido con Llorente»

OLATZ BARRIUSO En Twitter:@olatz76

El debate sobre la financiación con dinero público del nuevo San Mamés ha entrado de lleno en campaña electoral, en un momento en el que la amenaza de nuevos recortes aviva el rechazo ciudadano a que las instituciones participen en la construcción del campo. Y el mensaje del Gobierno vasco parece orientado a calmar esa indignación, sobre todo después de la venta de Javi Martínez al Bayern de Munich, que ha permitido ingresar 40 millones de euros en las arcas del club de Ibaigane. Después de que el lehendakari López dejase caer el pasado lunes que, consumada esa operación, la «implicación» del Athletic en la financiación del proyecto debería ser «bastante» mayor», la portavoz de su Ejecutivo, Idoia Mendia, insistió ayer en pedir a la directiva que preside Josu Urrutia una «reflexión» sobre la conveniencia de variar las condiciones del acuerdo -aportar más dinero, en definitiva, o que el Ejecutivo aporte menos- ahora que sus cuentas están más saneadas, algo a lo que el Athletic ya se ha negado.

La inyección de liquidez por la venta del centrocampista navarro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de revisar las condiciones del acuerdo alcanzado entre los socios de San Mamés Barria, al que el Ejecutivo del PSE se adhirió en marzo de 2010 tras no pocas dudas y presiones de su entonces socio preferente, el PP vasco de Antonio Basagoiti. El Gabinete López entró en la sociedad con el compromiso de aportar 55 millones de los 180 en los que se había presupuestado entonces la obra, la misma cantidad que la Diputación vizcaína y la BBK. El Ayuntamiento de Bilbao colaboraba con otros 11 millones e Ibaigane ponía 42, de los que descontaba el valor del solar del actual estadio.

No obstante, el Gobierno vasco, que ya se vio obligado en octubre de 2011 a comunicar un aplazamiento en los pagos por las estrecheces derivadas de la crisis, cree que ha llegado el momento de revisar las condiciones pactadas e incluso de plantear un debate en profundidad sobre el apoyo institucional al deporte profesional, que «debería ser capaz de generar sus propios recursos». Por una razón «de sentido común», sostienen en el Ejecutivo: el Athletic ha ingresado 40 millones, «cantidad que no tenía» cuando se firmó el acuerdo y que «cambia absolutamente la foto económica» del club, según constató ayer Mendia tras la reunión del consejo de Gobierno.

«Por no hablar de los millones que ha perdido con Llorente», añadió la consejera de Justicia e Interior, bilbaína y nada ajena, por lo tanto, al enraizamiento social del club en el territorio. Mendia se refirió así, cosa inédita, a la decisión de la junta directiva de exigir el pago íntegro de la cláusula de rescisión del riojano -36 millones- para permitir su salida. En todo caso, la consejera eludió precisar en qué cantidad debería cifrarse la hipotética nueva aportación del Athletic y reconoció que no han existido contactos ni ninguna «petición formal» para reformular el acuerdo.

«Con la que está cayendo»

No obstante, insistió en la necesidad de repensar las aportaciones al nuevo San Mamés «con dinero de todos los ciudadanos» y «con la que está cayendo». Eso sí, dejó claro que el Gobierno vasco «ha cumplido y cumplirá» los compromisos adquiridos. En plena carrera hacia las urnas, el mensaje cala, aunque no tenga consecuencias. No en vano, una encuesta dada a conocer por el Ejecutivo socialista en abril de 2010 concluía que la mitad de los vascos se oponía a que el Gobierno aportase cantidad alguna al campo.

No obstante, no parece que ni la Diputación, en manos del PNV, ni el PP vasco, decisivo en su día para forzar la inclusión de partidas en los Presupuestos de López para San Mamés Barria, estén dispuestos a secundar el discurso de los socialistas. En la órbita de Sabin Etxea existe la convicción de que la financiación del nuevo estadio «no es un tema de debate» porque hay unos «compromisos firmados y lo lógico es respetarlos». Antonio Basagoiti, por su parte, aunque admite que en pleno azote de la crisis es «legítimo» plantear el debate, no oculta su indignación ante lo que considera «desvaríos» de algunos políticos, un saco en el que incluye a López, a Mendia y las críticas de Urkullu a Fernando Llorente. «Quiero decidir el futuro de ese dinero como socio, no como político», subrayó el líder popular, convencido de que solo la «masa social» del Athletic puede decidir sobre la gestión del club. «No se debe meter la nariz desde la política en el Athletic, que es lo que nos une a todos los vizcaínos, porque así solo lo fastidiamos», zanjó.


Fuente: El Correo

lunes, 3 de septiembre de 2012

Urrutia: "El Athletic cumplirá su compromiso sobre San Mamés Barria"


En plena precampaña electoral para los comicios al Parlamento Vasco del 21 de octubre, el Athletic y San Mamés Barria parece un plato demasiado goloso como para que los políticos lo dejen pasar en su intento de arañar votos. Si la semana pasada UPyD solicitaba a las instituciones públicas que recortaran su aportación para la construcción del nuevo estadio del Athletic en 40 millones, la cifra que ha ingresado el club por la salida de Javi Martínez, este lunes ha sido el lehendakari Patxi López quien ha manifestado una opinión cercana a esa línea al apuntar que la entidad de Ibaigane debería implicarse "bastante más que hasta ahora" después de recibir ese ingreso.

Firma de la entrada del Gobierno vasco en la sociedad San Mames Barria, SL


Josu Urrutia, en su comparecencia de este mediodía, ha calificado las declaraciones de López como "una opinión" y ha recordado que el Athletic "siempre ha cumplido sus compromisos". "No se va a implicar más en la financiación y va a cumplir los compromisos que tenía pactados anteriormente", ha zanjado el presidente, quien ha incidido que esos más de 6.000 millones de las antiguas pesetas que han llegado a las arcas deberían de ir orientados "en su mayoría a fortalecer en recursos materiales y humanos que hacen diferente al Athletic, como por ejemplo el fútbol base".

martes, 10 de julio de 2012

Diputación aporta terrenos al capital de San Mames Barria

Por un valor de 16,8 millones de euros.

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado, en la reunión del consejo de gobierno de hoy, suscribir participaciones en la ampliación de capital de San Mames Barria S.L, entidad encargada de la construcción del nuevo estadio de fútbol. En esta ocasión se trata de la aportación de terrenos cuyo valor asciende a 16,8 millones de euros.

El pasado 19 de junio, como se recordará, se aprobó también la aportación por parte de la Institución Foral de 6 millones de euros, como parte de su participación, este año, en el capital de la Sociedad de San Mames Barria. Estas operaciones son fruto del plan financiero aprobado el pasado 29 de mayo por la Junta General de accionistas de esta entidad.

La Sociedad San Mames Barria está conformada, además de por la Diputación Foral de Bizkaia, por el Gobierno Vasco, el Athletic Club, Kutxabank y el Ayuntamiento de Bilbao.

Nombramientos San Mames Barria, S.L.

Nombramientos de la Sociedad San Mames Barria, S.L.:

Apo. Manc.:

  • VIVANCO GONZALES, ALICIA
  • IRUARRIZAGA ARTARAZ, JOSE MARIA
  • COBO PRESILLA, AITOR
  • BERASATEGI ZABALA, JON
  • ESCRIBANO RIESGO, MARIA MANUELA
  • ALDAY RUIZ, IGNACIO MARIA
  • SABAS OLABARRIA, JOSE LUIS