Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

El mito de San Mamés no tiene fronteras

EL CATALÁN TONI CASALS, QUE HA NOVELADO EL SIGLO DE VIDA DEL VIEJO CAMPO, SE CONSIDERA UN ENAMORADO DE LA ‘CATEDRAL’

UN REPORTAJE DE UNAI MUÑOZ

TRECE meses después de bajar la persiana definitivamente, el viejo San Mamés, del que solo se ha salvado su característico arco, sigue vivo en el recuerdo. Muchos han sido los libros y suplementos especiales en los que se han querido plasmar los cien años de vida que la Catedral aguantó firme como santo y seña del Athletic. Pero el mito del campo no entiende de fronteras. Como ocurre con los de Bilbao, que nacen donde quieren, los enamorados de San Mamés se cuentan por cientos fuera de Bizkaia. Es el caso de Toni Casals (Barcelona, 1962), que hace unos meses decidió novelar todo lo ocurrido en el coliseo rojiblanco en el libro SM 1913. El mito de San Mamés, historias y protagonistas. Su objetivo, según confiesa, dar a conocer a todo el país lo ocurrido en “esta joya del fútbol”.



Casals, que dirigió la revista Don Balón hasta el cierre de la publicación, se define como un aficionado del fútbol en general. Su equipo no es el Athletic, pero considera un bien de interés general el que durante décadas fue su fortín. Es más, Casals cree que fuera de Euskadi no se dio la importancia que mereció al cambio de casa del conjunto rojiblanco. “En el mundo del fútbol no se tiene mucho en cuenta la historia, se habla más del día a día, de los fichajes, de los resultados del momento. “Después de adentrarme en la esencia del campo, de pasar horas en hemerotecas y archivos investigando todo tipo de sucesos y anécdotas, he comprobado que tenía una historia que muy pocos campos poseen. Me sorprende que fuera de Euskadi no se haya dado a la historia del viejo San Mamés la relevancia que merece. Creo que ha pasado un poco desapercibido, siendo el Athletic, además, uno de los equipos más amados de todo el Estado”, destaca este periodista deportivo, que tardó cierto tiempo en pisar por primera vez la Catedral.

Su debut en las gradas de San Mamés tuvo lugar en un choque europeo entre el Athletic y el Parma. Una de esas noches en las que el ambiente de la Catedral contagiaba a toda la villa. Fue en la ida de los octavos de final de la copa de la UEFA, en la temporada 1994-95. Ziganda dio la victoria a los leones. Toni Casals se acuerda perfectamente de los detalles de aquel encuentro. También de los centenares de hinchas, como ocurre en la actualidad, que tenían como parada obligada los bares que afloran en los aledaños del campo: “Fue mi primera vez en San Mamés y me llamó la atención el ambiente que había en Pozas según te acercabas al campo. Era impresionante. Y al final, siguiendo la misma calle, te encontrabas con el escudo gigante del Athletic”.

MANTENER EL MISMO ESPÍRITU Este periodista barcelonés, que aguarda con ganas la ocasión para conocer por dentro el nuevo San Mamés -con la finalización de las obras de la Tribuna Sur, hasta 53.000 espectadores se podrán dar cita en el coliseo rojiblanco y ya no habrá problemas para adquirir una entrada-, advierte de que los aficionados del Athletic que sí estuvieron en el viejo campo tienen la “responsabilidad” de trasladar su legado a las generaciones futuras. “Es difícil que las nuevas generaciones se puedan imaginar lo que suponía ver un partido en el antiguo campo. Era un escenario mítico. Lo importante es trasladar su mística al nuevo campo. Por eso es muy importante clasificarse para la Champions League, y que la gente se enganche al espíritu de la Catedral. Parece que al que no ha estado nunca en el viejo San Mamés le falta algo, como si no tiene el carné de aficionado al fútbol”, asevera Casals, que entre todas las vivencias que repasa en el libro se queda con el fútbol de antes de la Guerra Civil, con ese romanticismo de un deporte que se alejaba de los clichés del profesionalismo. Unos años, según indica, en los que la Catedralcomenzó a labrarse su prestigio y una fama que mantiene intacta pese a no existir ya físicamente.

Toni Casals confía en que su libro sirva para dar a conocer todo lo que rodeó al siglo de vida del viejo campo. Figuras del Athletic como José Ángel Iribar, para el que el periodista catalán solo tiene palabras de admiración, le han ayudado a destripar su historia. Únicamente ha pasado un año de su cierre, pero la mística de San Mamés, con su flamante sucesor cogiendo el relevo, sigue latente.

bilbao hotel accommodation

Fuente: DEIA

jueves, 28 de noviembre de 2013

El Athletic edita dos libros sobre San Mamés como colofón al centenario

El Athletic Club ha editado dos libros sobre San Mamés, "diferentes, pero complementarios", con los que se pone colofón a la celebración del centenario de la inauguración de 'La Catedral', que fue demolida el pasado verano para dar paso al nuevo estadio que ya ocupa desde septiembre el equipo rojiblanco.



El Athletic Club ha editado dos libros sobre San Mamés, "diferentes, pero complementarios", con los que se pone colofón a la celebración del centenario de la inauguración de 'La Catedral', que fue demolida el pasado verano para dar paso al nuevo estadio que ya ocupa desde septiembre el equipo rojiblanco.

'San Mamés, Memoria e Historia de La Catedral', escrito por Joseba Moro, e 'Historia de San Mamés', coordinado por el periodista Eduardo Rodrigálvarez, son los títulos de las dos obras que han sido presentadas hoy por el presidente del Athletic, Josu Urrutia, en la sala de prensa del nuevo estadio.

Figuras históricas del club como José Ángel Iribar, Javier Irureta, Koldo Agirre, José Mari Argoitia, Santi Urkiaga, Miguel de Andrés o Aitor Larrazabal han arropado a Urrutia y a los autores de los libros en un acto en el que el primer recuerdo ha sido para el expresidente 'Beti' Duñabeitia, fallecido el pasado martes.

El presidente ha destacado que partiendo de diferentes premisas, "más exhaustivo y detallado" el de Moro y "más subjetivo" el de Rodrigálvarez, ambos trabajos constituyen un importante legado para conocer en profundidad una de las principales señas de identidad del Athletic.


A lo largo de 446 páginas salpicadas de abundante y en muchos casos inédito material gráfico, 'San Mamés Memoria e Historia de La Catedral' sale a la luz como "la mayor obra jamás publicada" sobre el estadio que abrió sus puertas el 21 de agosto de 1913 y las cerró para siempre el 5 de junio de 2013.

Por su parte, 'Historias de San Mamés' es un volumen de 277 páginas que "recoge la historia sentimental" a través de cien experiencias contadas en primera persona por futbolistas, tanto propios como rivales, técnicos, directivos, trabajadores del club, socios o aficionados.


Vicente del Bosque, Quini, Amancio, José Miguel González 'Michel', los exciclistas Marino Lejarreta y Pedro Horrillo, el actor Julián López, el humorista Forges y el escritor Unai Elorriaga son algunos de los personajes que describen "anécdotas y situaciones contadas con sentimiento y con sentido del humor", ha destacado su autor.

bilbao hotel accommodation

Fuente: EFE

miércoles, 3 de abril de 2013

Historias de San Mamés - Participación de cualquier aficionado del Athletic

El Athletic Club a través de su página web ha ofrecido la posibilidad de participar en el libro conmemorativo del Centenario de San Mamés que se está escribiendo. 


Para ello, ha convocado un concurso literario abierto a cualquier athleticzale que desee participar, y en el que se recoja su historia, vivencia o el significado de San Mamés.

El plazo de entrega es hasta el 1 de Mayo de 2013, y a finales de ese mismo mes se publicarán los 20 textos elegidos.

BASES:


1. Quién puede participar:Podrá participar en el concurso cualquier persona, de cualquier parte del mundo y de cualquier edad. Las personas menores de edad, deberán adjuntar el consentimiento expreso de su madre o padre o, en su defecto, de su tutor legal, así como el DNI del mismo. Los participantes no necesariamente han de ser seguidores del Athletic Club, sino que pueden ser personas que han visitado nuestro estadio de la mano de otros clubes o de manera puntual.
2. Tema: El tema de los textos ha de ser el de una vivencia personal del autor (o un familiar, conocido, etcétera) acaecida en San Mamés o con San Mamés como protagonista. No se tratará de obras de ficción, sino que se pretenden recoger vivencias reales. 
3. Qué hay que presentar y cómo: Los textos deben ser originales, totalmente inéditos, deben de estar escritos en euskera, castellano, o en ambos idiomas y tendrán un máximo de 1.500 palabras. Los textos se pueden presentar tanto en papel como por correo electrónico, con las siguientes características:
- PAPEL: El texto se presentará con fuente de letra Times New Roman 12 o Calibri 12, impreso a doble espacio y a una sola cara, con todas las hojas grapadas. Se deben presentar tres copias del texto, acompañadas de un sobre cerrado en el que aparecerá el título o lema del texto. Dentro del sobre, deberán incluirse los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, dirección completa y fotocopia del DNI o pasaporte. En el caso de ser menor de edad, el consentimiento expreso de la madre o padre o, en su defecto, del tutor del autor del texto también se incluirá dentro de este mismo sobre.
En ningún caso se devolverán manuscritos. Los textos no seleccionados serán destruidos.
Los textos en PAPEL se deben enviar a:
Athletic Club CONCURSO HISTORIAS DE SAN MAMESMazarredo 23, 48009 Bilbao
- CORREO ELECTRÓNICO: Se reenviarán dos archivos en formato PDF. Uno de los archivos será el texto, que deberá estar titulado y con fuente de letra Times New Roman 12 o Calibri 12 a doble espacio. El segundo de los archivos, también en PDF deberá incluir el título del texto y todos los datos del autor: nombre, apellidos, teléfono, dirección completa y fotocopia del DNI o pasaporte.
Los archivos se deben enviar a: 
fundazioa@athletic-club.net 
Cada concursante podrá presentar un único texto.  
4. Hasta cuándo se puede presentar: El plazo de presentación de textos expira el 1 de mayo, inclusive. Serán admitidos los textos remitidos por correo cuya fecha de matasellos sea anterior al 1 de mayo.  
5.Premios: Se seleccionará un máximo de veinte (20) textos, que serán publicados en el libro “Historias de San Mamés”. Como premio, cada autor recibirá cinco ejemplares del libro, más una maqueta del estadio y un lote de material de memorabilia sobre San Mamés.  
6. Composición y fallo del Jurado: El Jurado estará compuesto por tres personas designadas por el Athletic Club para tal efecto. Su fallo será inapelable y se hará público durante el mes de mayo de 2013. El Jurado tiene la potestad de, si lo estima, dejar desiertos los premios.  
7. Condiciones de Participación: Las obras son propiedad de sus autoras o autores; sin embargo, el Athletic Club se reserva el derecho de publicación de los textos seleccionados en el libro que está elaborando con ocasión del centenario de San Mamés y por motivo del cual convoca el siguiente concurso. En su consecuencia, todos los autores premiados ceden en exclusiva al Athletic Club por el máximo plazo de tiempo que le reconoce la normativa vigente y para todo el mundo, los derechos de propiedad intelectual que le corresponden, incluyendo los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación y edición de los textos y comercialización, con la compensación indicada en las presentes bases.


Fuente: Athletic Club