Mostrando entradas con la etiqueta Celta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celta. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

El reestreno de San Mamés en los medios

San Mamés ya es una realidad (Noticias de Gipuzkoa)





bilbao hotel accommodation


Reestrenamos San Mamés

Después de 1209 días (29.016 horas o 1.740.960 minutos o 104.457.600 segundos) desde aquel 26 de mayo de 2010 en el que se colocó la primera piedra de San Mamés, ayer los socios especialmente, pero también los aficionados de todo el mundo del Athletic Club pudimos disfrutar del reestreno de la Catedral (hay quien dice, no sin parte de razón, que se tendrá que ganar este apodo).



Y lo hicimos con una meteorología muy bilbaína (lluvia y viento) y esta vez sí, con victoria, tras los amargos resultados de la despedida del San Mamés histórico.
Antes de entrar a las impresiones del nuevo estadio, con las mejoras necesarias y sus puntos fuertes, dejamos constancia de los datos que pasarán a la historia del fútbol por haber sucedido por primera vez en tal señalado día.

Primeras alineaciones:

Athletic Club:
  • Herrerín; Iraola, San José, Gurpegi, Aymeric; Morán, Beñat (De Marcos, min.81), Herrera (Rico, min.69); Susaeta, Aduriz y Muniain (Ibai Gómez, min.73).
RC Celta de Vigo:
  • Yoel; Hugo Mallo, David Costas, Fontás, Toni; Oubiña, Alex López (Madinda, min.71), Rafinha; Augusto (Santi Mina, min.71), Charles y Nolito (Orellana, min.75).
    • Primer gol: 0-1, min.14: Charles.
    • Primer gol Athletic: 1-1, min.18: San José.
    • Primera tarjeta: Nolito (Celta), min. 12.
    • Primera tarjeta Athletic: Herrerín, min. 26.
    • Primer penalty cometido: Herrerín, min. 26.
    • Primer penalty marrado: Charles, min. 27.
    • Primer cambio: Rico por Susaeta, min. 69.

Impresiones personales del estadio
En general las impresiones de San Mamés son muy positivas. Seguro que hay muchos puntos de mejora (trataremos de reflejarlas aquí) pero en resumen podemos afirmar que al menos funcionalmente y arquitectónicamente, el Athletic Club tiene un nuevo estadio acorde a su historia. (Este análisis es subjetivo, basado en nuestra experiencia desde Tribuna Este Alta)

  • Asientos: los asientos son muy cómodos y ergonómicamente se adaptan muy bien a la espalda. NOTA: 10.
  • Espacio entre asientos: horizontalmente se mejora mucho respecto al anterior estadio. NOTA 8. El espacio entre filas ha mejorado un poco, pero aún implica la necesidad de levantarse para dejar pasar a gente: NOTA: 7.
  • Visibilidad: Pese a estar en las filas altas de Tribuna Este, la visibilidad es inmejorable. Se nota la distancia hasta el césped, pero teniendo en cuenta la altura a la que estamos, difícilmente se podría mejorar: NOTA: 8
  • Acceso a localidad desde la bocana: rápida y cómoda. Fácilmente identificable la fila y la localidad una vez has estado en el campo con anterioridad. La primera vez cuesta un poco, como para en una ubicación nueva. NOTA: 7.
  • Iluminación: La zona de las tribunas, adecuada. NOTA: 8. El terreno de juego: parece ser que socios de las Tribunas Bajas se quejaban de reflejos de los focos del terreno de juego. Estos reflejos pueden ser molestos, pero con el tiempo la gente se irá acostumbrando. La disposición de los focos (a lo largo de las cerchas de la tribuna) hace que por la TV y las fotos se de la impresión de zonas algo oscuras y puntos muy brillantes. No sé si se ha elegido la mejor disposición de la iluminación deportiva. Sin especial conocimiento de la tecnología, la veo mejorable. NOTA: 5.
  • Ambigús - bares - cantinas: salto cualitativo. Las bebidas han aumentado de tamaño (también de precio, pero acorde a la cantidad servida) y disponemos de bocatas, incluso calientes. NOTA: 10:
    • Refrescos (350 ml): 2,5 €
    • Té frío: 2,7 €
    • Cerveza (420 ml): 2,5 €
    • Agua: 1,6 €
    • Snacksy Pipas (ahora ya somos todos Tribuner@s Comepipas): 2,1 €
    • Sandwitch: 3,2 €
    • Bocadillos (CALIENTES!!! y fríos!!!): 4 €
  • WCs: La principal mejora la nota el género femenino. De 1 ó 2 WC en el antiguo estadio por ejemplo en Tribuna Norte, se pasan a una cantidad más que aceptable. El baño de hombres, la única pega es que los urinarios, digamos no son muy “privados”. Ayer hubo quejas de que las puertas de accesos son algo estrechas. Sinceramente creo que es un problema de acostumbrarse a no ir todos al mismo tiempo (el descanso), aunque tal vez se pudiera mejorar. NOTA: 6.
  • Acceso a través de escaleras a Tribunas Altas: son bastantes las escaleras que hay que subir (y bajar), alguien contó que rondaban los 80 peldaños. NOTA: 6.
  • Fachada: la fachada es permeable. Y no sólo para el sonido, sino para el agua. En determinadas zonas, muy expuestas al viento, el agua entra de forma clara. No creo que sea mayor problema salvo para los que comen el bocata en la parte exterior, y veo difícil solución ya que iría en contra de una de las características especialmente buscadas: la permeabilidad e interacción con el exterior. NOTA: 7.
  • Tornos y entradas: ayer hubo bastantes colas en algunas entradas, a pesar de que mucha gente entró con suficiente antelación. Extraña algo porque da la sensación de que hay más tornos y accesos. Tal vez sea cuestión de acostumbrase. También aprecié que no se respetaban las colas (la gente no sabía donde empezaba) apelotonándose. Seguro que mejora con el uso, pero el Club debería tomar nota para mejorar. El propio uso del torno es bastante sencillo (lectura código de barras a distancia). NOTA: 6.
  • Salida: Probablemente el asunto más preocupante y de difícil solución. La facilidad de evacuación de las tribunas, hace que en ciertas escaleras y salidas se acumule gante. Es cuestión de acostumbrarse de que hay más escaleras (las más pegadas a la parte sin construir estaban muy atestadas de gente, pero las más cercanas a Norte no). Sin embargo al llegar a la calle, la congestión y embotellamiento es muy considerable. Se tarda un rato considerable en llegar a una zona con cierta comodidad (al menos hasta Luis Briñas). Desde megafonía se explicó varias veces el plan de evacuación y eso es positivo. En general muy mejorable. Desconozco si mejorará por sí al estar terminado el estadio. NOTA: 3.
  • Videomarcador: he leido que hay gente que no distinguía el minuto del partido por el contraste. Se puede mejorar aunque su visibilidad es buena. NOTA: 8.
  • Speaker: no es el mismo del antiguo. Se nota la diferencia, y también necesita su rodaje. No me parece malo, aunque también he leído críticas. Eso sí, no veo necesario que cada vez que haya gol se grite por la megafonía. NOTA: 6.
  • Sonido megafonía: En ciertos anuncios, el volumen era demasiado alto. En general, buen sonido. NOTA: 8.
  • Sonido ambiente: Si la anterior Catedral rugía, está lo hace aún con mayor fuerza. La acústica es impresionante y eso que aún falta 1/3 del estadio. En las grandes ocasiones y con el estadio terminado será impresionante. Objetivo cumplido con creces por IDOM. NOTA: 10.
  • Banderas: ayer se izó la bandera del club en un mástil en la zona sin construir. tengo entendido que es necesario izar las oficiales también. ¿Cuál será la ubicación final con el estadio completado? NOTA: 7.
  • Pichichi: no es mala ubicación, pero no me parece la mejor. Ese paseíllo por la grada para hacer la ofrenda era algo especial en el anterior campo, y se pierde. NOTA: 6.
  • Goteras: Evidentemente a mejorar. Y sin duda se eliminarán. Me sorprendió gratamente que no había tantas como se podía esperar en un estadio recientemente finalizada su construcción: NOTA: 1. (no es un 0, porque considero que no hay excesivas)
  • Zonas teóricamente cubiertas pero que reciben lluvia: al margen de la zona cercana a la parte no construida, TODO el estadio es cubierto. Es decir todas las localidad tiene la cubierta encima. Eso no implica que dependiendo del viento y tipo de lluvia, haya localidades que reciban parte de la lluvia. Era de esperar. La cubierta tiene unos cuantos metros de altura y la lluvia no cae verticalmente. Mejorará considerablemente cuando el estadio esté completamente cerrado. NOTA: 6.

EN DESARROLLO


bilbao hotel accommodation

martes, 30 de julio de 2013

El nuevo campo se estrenará en septiembre

El Athletic desactiva el rumor que apuntaba a una posible inauguración para el 25 de agosto con el derbi ante Osasuna

El plazo de apertura se mantiene para el cuarto partido de Liga ante el Celta


PAKO RUIZ



El nuevo San Mamés afronta un intenso sprint hacia su apertura, fechada inicialmente para el 15 de septiembre, fin de semana en que el Athletic recibirá al Celta dentro de la cuarta jornada de la Liga BBVA. Las obras transcurren a un ritmo trepidante, aunque parece improbable que se acorten los plazos y el estadio abra sus puertas tres semanas de antelación, como así lo indicaban días atrás algunas informaciones.

La entidad rojiblanca, según fuentes consultadas por DEIA, desactiva el rumor que apuntaba al 21 de agosto como posible fecha para efectuar la inauguración del campo por todo lo alto con un partido amistoso, en pleno ecuador de Aste Nagusia bilbaina, frente a un rival de pedegrí y que había levantado ciertas expectativas en parte del entorno del Athletic. En caso de que hubiera sido así, el primer encuentro oficial en el nuevo San Mamés tendría lugar el último fin de semana de agosto -día 24, 25 o 26- con el choque ante Osasuna, en el primer derbi del curso, dentro de la segunda jornada de la Liga BBVA.

El club presidido por Josu Urrutia no ha variado sus cálculos. En este sentido, el equipo dirigido por Ernesto Valverde, que abrirá la competición liguera el 18 de agosto en el José Zorrilla ante el Valladolid -que regresa a la máxima categoría-, deberá esperar a la cuarta jornada de Liga para presumir de la nueva joya de la corona de Bilbao, siempre y cuando no se generen retrasos imprevistos en la ejecución de los trabajos que ocasionarían una demora inquietante.

La masa social del Athletic, por tanto, maneja la única opción de desplazarse al exilio de Anoeta para presenciar el duelo ante Osasuna, con lo que volverá ejercer como local en el feudo donostiarra dieciséis temporadas después de que lo hiciera ante el Sevilla (0-0) en el ejercicio 1996-97, en aquella ocasión con motivo del cierre del viejo San Mamés por un encuentro.

Al margen de estos supuestos, la maquinaria en los despachos funciona a pleno rendimiento y la sociedad propietaria del campo -Athletic, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno vasco, Kutxabank y Ayuntamiento de Bilbao- da pasos acorde al plan financiero pactado con una nueva inyección de 48,8 millones de euros, con lo que el capital social se eleva a 141 millones, el 75% de la inversión total prevista.

ESFUERZO INVERSOR San Mames Barria acordó en la última reunión de su consejo de administración un nuevo esfuerzo inversor para cumplir los compromisos adquiridos en los contratos firmados con las diferentes empresas que toman parte en la construcción del campo, que estará operativo en esta primera fase en sus tres cuartas partes, a la espera de que ejecute la segunda fase, en la que se levantará el fondo que colinda con lo que queda del viejo campo, al que solo le queda derribar el lateral que pega a la calle Luis Briñas.

Una partición consensuada en la sociedad propietaria, que ha dividido esta ampliación de capital en dos fases. Al Gobierno vasco y Kutxabank les toca asumir el mayor esfuerzo, ya que cada uno de ellos deben ingresar en la caja común 15 millones y medio de euros, en tanto que a la Diputación Foral de Bizkaia, como ya desveló el pasado mes de junio, le corresponde sumar 7,6 millones de euros, por lo que al ante foral le restaría únicamente hacer frente a una última cuota en 2014 de poco más de nueve millones de euros.

La Diputación vizcaina presume a día de hoy de mayor desahogo financiero que el resto de sus socios. El Athletic, en este sentido, debe reservar el próximo ejercicio trece millones de euros para cumplir con su compromiso en la segunda y definitiva fase de construcción del campo, en tanto que a Lakua y a la caja vasca les corresponde invertir 17 millones de euros a cada uno.

Este tramo final de la primera fase de construcción del estadio conlleva una vorágine de facturación, aunque las partes implicadas no se pillan los dedos. El plan financiero, sin más, cumple los plazos previstos en tiempos complicados en términos presupuestarios, aunque los réditos se visualizarían a largo plazo según el informe director del nuevo campo, que cifra en 584 los millones de euros que generará el futuro San Mamés, que prevé acoger en un futuro una final de competición europea.

bilbao hotel accommodation

Fuente: DEIA