Mostrando entradas con la etiqueta Selección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

El paladar de San Mamés, a prueba con la selección y la Eurocopa

Si por algo se ha caracterizado el público de Bilbao ha sido por el buen gusto por el fútbol. Muchos rivales que se han enfrentando al Athletic Club han sido aplaudidos y valorados por la grada rojiblanca cuando su esfuerzo y valía dentro del campo lo merecían.

Cierto es que la Catedral, aunque renovada, no olvida. Y tanto es así que en la actualidad sus valorescoexisten también con la crítica hacia futbolistas como Andrés Iniesta, el cual después de una jugada polémica en 2010 con Amorebieta se ganó la animadversión de parte de los aficionados. Sin embargo, los Raúl González o Xavi Hernández son respetados y valorados como tantos otros, aun siendo grandes símbolos de sus equipos y de la propia Selección Española. Todo este recorrido por los sentimientos que brotan entre el respetable no son sino una literaria muestra de cómo se aprecia el fútbol en la capital de Vizcaya.
“Donde dije digo, digo Diego”

Primero fue el diputado general de Vizcaya, Jose Luis Bilbao, el que afirmaba que “no se dan las condiciones objetivas” para que juegue el equipo Español en Bilbao. La ausencia de afición a la selección, los símbolos nacionales que se mostrarían y el despliegue de medios preventivos que habría que llevar a cabo fueron los principales factores de sus afirmaciones.

Y pese a todo, este viernes el lendakari Iñigo Urkullu daba un giro de timón en el parlamento vasco ydefendía la intención de conseguir la Eurocopa 2020 para que se jueguen parte de los encuentros en la catedral bilbaína. Recordar que entre esos partidos estarían los de la Selección Española de fútbol.




Acoger parte de esta Eurocopa 2020, disputada por varias ciudades europeas, no solo sería un granimpulso económico para la ciudad y el propio club, sino que sería el trampolín perfecto para un “recién” acabado Nuevo San Mamés. Algo que también se tiene que tener muy en cuenta. El 25 de abril se presentará la candidatura a la UEFA para su posterior evaluación.

En total en San Mamés se han disputado 6 encuentros de la Selección Española, 4 amistosos y 2 clasificatorios de las Eurocopas del 64 y 68. El último partido de La Roja en la casa bilbaína fue el 31 de Mayo de 1967, un España – Turquía que terminó con victoria local por 2 a 0.

Hay que recordar que el primer partido que disputó la Selección Española en su historia como local fue en el Antiguo San Mamés en 1921 frente a Bélgica (2-0).

Se trata de un tema complicado y que en muchas facetas transciende al puro juego con el balón, pero que no debería ser así. Cada dos fines de semana la acostumbrada lluvia de Bilbao recibe a un rival contrario y disfruta tanto de su equipo como del contrincante.

¿Quién se ha parado a pensar en los aficionados al fútbol? Si en un estadio repleto silban en medio del silencio unos pocos, sin duda el estruendo parecerá mucho mayor de lo que en realidad es. Igualmente, el ruido que pueda provocar un sector en contra de La Roja no puede competir con el resto de fans que disfrutarían de grandes partidos en su casa. La casa del Athletic, una casa que está a prueba y que no puede perder.


bilbao hotel accommodation

Fuente: Los otros 18

miércoles, 3 de abril de 2013

Socios/as convocados para elegir asiento nuevo San Mamés

El Athletic ha publicado las fechas en las que los socios afectados (Listado 0) acudirán a la sede de Elcano 20 para la elección de localidades en el nuevo San Mamés. Las citas tedrán lugar entre el Lunes 8 de Abril y el Martes 23 de Abril.

Los socios podrán acudir el día habilitado para su cita, o días posteriores, nunca antes.

Así mismo, lo socios afectados puede comprobar la fecha introduciendo su número de socio y PIN.


Lunes 8: 15.022 (Tribuna Este Alta) a 54.251 (Tribuna Norte Alta)
Martes 9: 54.252 (Tribuna Norte Alta) a 48.481 (Tribuna Sur Alta)
Miércoles 10: 48.876 (Tribuna Sur Alta) a 28.756 (Tribuna Principal Alta)
Jueves 11: 28.884 (Tribuna Principal Alta) a 63.215 (Tribuna Principal Alta)
Viernes 12: 63.266 (Tribuna Principal Alta) a 52.796 (Tribuna Norte Baja)
Sábado 13: 52.798 (Tribuna Norte Baja) a 112.775 (Tribuna Sur Baja)
Lunes 15: 112.777 (Tribuna Sur Baja) a 42.954 (Preferencia Este)
Martes 16: 42.986 (Preferencia Este) a 67.769 (Preferencia Este)
Miércoles 17: 67.815 (Preferencia Este) a 109.640 (Preferencia Norte)
Jueves 18: 109.795 (Preferencia Norte) a 38.802 (Preferencia Lateral)
Viernes 19: 38.845 (Preferencia Lateral) a 58.495 (Preferencia Lateral)
Sábado 20: 58.525 (Preferencia Lateral) a 70.171 (Preferencia Lateral)
Lunes 22: 70.306 (Preferencia Lateral) a 123.311 (Preferencia Lateral)
Martes 23: 123.312 (Preferencia Lateral) a 141.529 (Preferencia Lateral)

Fuente: Athletic Club

lunes, 23 de julio de 2012

San Mamés, el viejo talismán de la Roja

La historia es una centrifugadora y las hemerotecas una caja de sorpresas. Cada vez que uno entra en ellas acaba pensando: «quién lo hubiera dicho». Hay cosas que han cambiado. Antes la selección española podía jugar sin problemas en el País Vasco y si lo hacía contra Italia lo normal es que los de rojo se pasaran el partido corriendo detrás de los jugadores italianos mientras estos se pasaban el balón con desesperante habilidad para los nuestros. Esas dos circunstancias hoy revertidas se dieron el 21 de abril de 1931. Solo había pasado una semana desde la proclamación de la República en España y San Mamés, la catedral de nuestro fútbol acogía un amistoso entre los equipos nacionales de España e Italia. Como puede apreciarse en el archivo fotográfico de ABC, el campo estaba totalmente anegado e impracticable después de todo el día lloviendo, un «arrozal» en el que españoles e italianos empataron a cero y en el que la «nazionale» fue claramente superior a los hombres de rojo, para disgusto de la multitud que llenó el graderío.



Hay que ver las vueltas que da la vida, también el deporte. La crónica que para entonces escribió Miquelarena contenía frases que bien habrían servido para describir el chorreo de España a Italia en la final de la última Eurocopa. Aquel lejano abril, los Regueiro, Iraragorri y compañía se pasaron el partido en «una persecución estéril de la pelota, escamoteada una y mil veces por el bando puesto», «un constante tejer y destejer de pases italianos y un constante e inútil corretear de los nuestros». Recuerda a lo que pasó en Kiev, pero al revés. Con la única diferencia, sustancial, por otra parte, de que a España entonces no le cayeron cuatro chicharros. Algo tuvo que ver en eso el portero de entonces, un tal Ricardo Zamora.

Desde luego que las cosas han cambiado con respecto a 1931. Los Borbones volvieron al trono, ahora somos nosotros los que les bailamos a los italianos y hace ya casi medio siglo que España no juega en San Mamés. Una lástima, porque nunca en las seis ocasiones en que jugó allí cayó derrotada y porque, como reconoció Vittorio Pozzo, del cuerpo técnico italiano, el público de Bilbao fue «serio, leal, positivo e inteligente. Un público deportivo, en una palabra». Eso sí que no ha cambiado. Lo mejor del viejo San Mamés sigue estando en la grada. Estaría bien recuperarlo como el talismán que fue.

Fuente: ABC

jueves, 29 de diciembre de 2011

Derrota de la Euskal Selekzioa en San Mamés

La selección vasca ha perdido ante la de Tunisia (0-2) en partido internacional disputado en San Mamés con cerca de 35.000 asistentes. Los goles de la selección tunecina han sido obra de Maskni y Chadly, ambos en el segundo tiempo. En el banquillo ha debutado Jose Mari Amorrortu como seleccionador cogiendo el relevo de Jose Angel Iribar.



Fuente: Athletic Club

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Fútbol Euskal Selekzioa: Euskadi se enfrenta a Tunez en San Mamés.

FUTBOL EUSKAL SELEZIOA - EUSKADI VS TUNEZ

Cinco debutantes 9 jugadores del Athletic y 7 de la Real en la selección vasca

Xabi Alonso, nueve jugadores del Athletic Club y siete de la Real Sociedad han sido convocados por los seleccionadores, Mikel Etxarri y José María Amorrortu.

De los 23 convocados, el que más veces ha vestido la camiseta tricolor es Gabilondo, con 11, mientras que hay cinco debutantes, Carlos e Iñigo Martínez, Aurtenetxe, Beñat y Mikel Rico.

La selección vasca se enfrenta este miércoles a Túnez, a partir de las 20:45 en San Mamés. 23 son los hombres convocados por José María Amorrortu y Mikel Etxarri.


Xabi Alonso repite convocatoria por segunda año consecutivo y Aritz Aduriz ha recibido finalmente el permiso del Valencia.

La Federación pide un 'comportamiento cívico' en la visita de Túnez. La convocatoria se compone de un total de 22 jugadores y en ella también se encuentran futbolistas como el osasunista Asier Riesgo, José Javier Barkero (Levante), Beñat Etxebarria (Betis), Mikel Rico (Granada) y Pantxi Sirieix (Toulouse).

Todos los jugadores están citados para el día anterior al partido, el martes 27, a las 17.00 horas en las instalaciones del Athletic en Lezama, para llevar a cabo una sesión de entrenamiento.

Amorebieta ha sido llamado a pesar de que sufre un esguince en el ligamento lateral externo del tobillo izquierdo del que está pendiente de evolución.

Los futbolistas del Athletic convocados son Gorka Iraizoz, Andoni Iraola, Fernando Amorebieta, Mikel San José, Jon Aurtenetxe, Ander Iturraspe, Markel Susaeta, Igor Gabilondo y Gaizka Toquero. Los de la Real, Carlos Martínez, Mikel González, Íñigo Martínez, Mikel Aranburu, Xabi Prieto, David Zurutuza e Imanol Agirretxe.

De los 22 jugadores convocados para la nueva cita de la Euskal Selekzioa, el que más veces ha vestido la camiseta tricolor es Gabilondo, con 11, mientras que hay cinco debutantes, Carlos e Iñigo Martínez, Aurtenetxe, Beñat y Mikel Rico.

Lista de convocados
Porteros: Iraizoz y Riesgo.
Defensas: Iraola, San José, Amorebieta, Aurtenetxe, Carlos Martínez, Íñigo Martínez y Mikel González.
Centrocampistas: Xabi Alonso, Iturraspe, Aranburu, Mikel Rico, Beñat, Sirieix; Xabi Prieto, Susaeta, Gabilondo, Zurutuza y Barkero.
Delanteros: Toquero y Agirretxe.





Últimos resultados

La selección jugó su último partido en mayo en Tallín; la tricolor se impuso 1-2 a Estonia con goles de Aritz Aduriz.

Últimos resultados:

26 / 05 /2011 ESTONIA - SELECCIÓN VASCA 1-2 Tallín

29 / 12 /2010 SELECCIÓN VASCA 3 - 1 VENEZUELA San Mamés-Bilbao

29 / 12 /2007 EUSKAL HERRIA 1 - 1 CATALUNYA 
 San Mamés-Bilbao

20 / 06 /2007 VENEZUELA 3 - 4 Pueblo Nuevo - San Cristobal

27 / 12 /2006 EUSKADI 4 - 0 SERBIA 
San Mamés- Bilbao

08 / 10 /2006 CATALUNYA 2 - 2 EUSKADI Camp Nou - Barcelona 2

21 / 05 /2006 EUSKADI 0 - 1 GALES 
San Mamés - Bilbao

28 / 12 /2005 EUSKADI 0 - 1 CAMERUN 
San Mamés - Bilbao

29 / 12 /2004 EUSKADI 2 - 0 HONDURAS Anoeta - Donostia

27 / 12 /2003 EUSKADI 2 - 1 URUGUAY 
San Mamés - Bilbao

28 / 12 /2002 EUSKADI 1 - 1 MACEDONIA 
San Mamés - Bilbao

29 / 12 /2001 EUSKADI 3 - 2 GHANA 
San Mamés - Bilbao

29 / 12 /2000 EUSKADI 3 - 2 MARRUECOS 
San Mamés - Bilbao

29 / 12 /1999 EUSKADI 5 - 1 NIGERIA 
San Mamés - Bilbao

22 / 12 /1998 EUSKADI 5 - 1 URUGUAY Anoeta - Donostia

26 / 12 /1997 EUSKADI 3 - 1 YUGOSLAVIA 
San Mamés - Bilbao

26 / 12 /1996 EUSKADI 3 - 0 ESTONIA 
San Mamés - Bilbao

22 / 12 /1995 EUSKADI 1 - 1 PARAGUAY 
San Mamés - Bilbao

23 / 12 /1994 EUSKADI 1 - 0 RUSIA 
San Mamés - Bilbao

22 / 12 /1993 EUSKADI 3 - 1 BOLIVIA Anoeta - Donostia

21 / 03 /1990 EUSKADI 2 - 2 RUMANIA 
San Mamés – Bilbao
Fuente: EITB

lunes, 12 de diciembre de 2011

La selección de Euskadi pide "máxima seguridad"

La Federación Vasca de Fútbol (FVF) ha hecho hoy un "llamamiento al comportamiento cívico" de los aficionados que acudan al partido entre la selección vasca y la de Túnez el día 28 en San Mamés, para evitar "actos vandálicos" como los sucedidos el pasado año en el amistoso ante Venezuela.

 "Es una cuestión que nos preocupa enormemente. San Mamés no puede presenciar un espectáculo como el del año pasado, con bengalas, actos vandálicos e invasión de campo. Es inaceptable", ha recalcado hoy el presidente de la FVF, Santiago Arostegui, en la presentación del encuentro ante el combinado africano.

Para el máximo responsable del fútbol vasco, incidentes como los de dicho encuentro en 'La Catedral', además de "provocar un serio perjuicio económico al Athletic, deterioran el prestigio que costosamente se está labrando" la selección vasca. "Si queremos que nos tomen en serio, debemos ser serios", ha apostillado Arostegui.

El secretario de la FVF, Jon Ander Gamboa, ha adelantado que los federativos están "en contacto permanente" con el departamento de Juegos y Espectáculos del Gobierno Vasco para tratar este asunto y ha explicado que, además contratar seguridad privada, van a pedir la colaboración de "voluntarios del fútbol" para cerrar el perímetro del campo.

Amorrortu, nuevo director deportivo

En el aspecto estrictamente deportivo, en el acto también se ha presentado oficialmente a José Mari Amorrortu, director deportivo del Athletic, como nuevo técnico de la selección vasca en sustitución de Javier Irureta, cargo que compartirá con Miguel Etxarri.

Ambos seleccionadores han confirmado que han iniciado ya los contactos con los futbolistas para conocer su disponibilidad para este partido con el fin de ofrecer la lista de convocados el día 22, después del último partido oficial del año.

El partido ante Túnez será dirigido por el colegiado vizcaíno Eduardo Iturralde González, al que la FVF ha querido homenajear en su último año en la elite y por ser además el árbitro que en más ocasiones ha pitado al equipo vasco.

Respecto al rival, Arostegui ha aclarado que el contrato firmado con la federación tunecina garantiza la presencia en Bilbao de la "selección A", en un partido que será el primero en el programa de preparación del conjunto norteafricano con vistas a la Copa de África, que se jugará a partir del 21 enero.

El acuerdo contempla además el compromiso de ambas partes para que la Selección Vasca devuelva la visita y juegue un partido en Túnez en fecha aún por determinar, pero que podría ser en 2013.

domingo, 6 de noviembre de 2011

El Athletic Club cederá San Mamés

El Athletic Club ha respondido afirmativamente el 4 de noviembre a la petición formulada por la Federación Vasca de Fútbol para ceder San Mamés con motivo de la disputa del partido amistoso entre la selección vasca y la de Túnez el próximo día 28 de diciembre.



Fuente: Athletic Club

jueves, 30 de diciembre de 2010

San Mamés bendice la comunión tricolor

San Mamés impartió anoche su bendición a la reaparecida selección vasca, que inició una nueva era con una incontestable victoria ante Venezuela después de dos años sin el tradicional partido navideño debido a la controversia por la homologación internacional que mantienen los futbolistas y la Federación. 'La Catedral' fue el escenario perfecto para visualizar la comunión con la tricolor de los aficionados, que transformaron las gradas en una olla a presión en la que se mezclaron los ingredientes festivos con los reivindicativos. El estadio se convirtió en un clamor permanente en favor de la oficialidad de Euskal selekzioa, la denominación pactada entre los jugadores y los dirigentes federativos en el acuerdo de mínimos que ha permitido rescatar el encuentro 'in extremis' con la agobiante presión social como telón de fondo.


Mosaico con los colores dela Ikurrina
Los minutos previos al inicio del choque tuvieron un marcado tinte político. Hubo gritos de «independentzia» y lanzamientos constantes de bengalas desde los fondos -en los que proliferaban los carteles para exigir el acercamiento de los presos- hasta que los titulares de ambos equipos saltaron al campo detrás de la ikurriña y la bandera venezolana. Como se consensuó en las intensas negociaciones con los responsables del fútbol vasco, los jugadores de la tricolor salieron con una pancarta en la que se reclamaba la oficialidad de la selección mientras en las tribunas y en las preferencias los entregados seguidores fabricaban un gigantesco mosaico verde, rojo y blanco. Una enorme ikurriña en el fondo norte saludó al himno de Euskadi -antes, de forma incomprensible, sonó el del Athletic durante medio minuto- mientras en distintos sectores del estadio se desplegaban pancartas con proclamas y mensajes de carácter ideológico y en contra de la Federación vasca.


Visto el ambientazo de San Mamés, consumado con constantes gritos de ánimo y olas en las gradas, las dos partes en conflicto tendrán que encarar sus futuras conversaciones con espíritu posibilista y no anclarse en posturas inflexibles. Otro eventual desierto en la cita de diciembre supondría un mazazo de consecuencias imprevisibles para un partido que la afición recibe como un regalo navideño para disfrutar de la fiesta y pulsar el potencial de la tricolor. El ejemplo que han dado los seguidores, inmunes al desaliento a pesar del tiempo perdido, obliga a futbolistas y federativos a suscribir un pacto blindado que, por encima de la política y los intereses privados, garantice siempre la celebración del encuentro. Sólo así la esponsorización no correrá peligro y se podrá contratar a rivales con pedigrí en el panorama internacional.
Ofizialtasuna


Falta de entendimiento
El primer tiempo sirvió para comprobar que, si ya de por sí resulta complicado preparar tácticamente un partido en tan poco tiempo con futbolistas que sólo coinciden una vez al año, aún lo es más en pleno proceso de renovación. La calidad del once titular puesto en liza por José Ángel Iribar y Miguel Etxarri era incuestionable, pero los errores de colocación y de entendimiento fueron notables.


En uno de estos fallos llegó el gol de la 'vinotinto', más competitiva de lo esperado en un principio por la ausencia de sus principales referencias en la convocatoria. El mayor peligro de Euskal selekzioa llegó siempre por las bandas con las acciones individuales de Xabi Prieto y los centros al área de Gabilondo, que volvió a demostrar que está en vena con otra excelente falta directa que sacó con una palomita para la foto el portero venezolano.


La segunda parte fue otra historia. Con un Javi Martínez inmenso en el esfuerzo -se retiró unos momentos con molestias pero luego regresó-, la revolución que supuso la entrada de Iker Muniain y el juego entre líneas de Susaeta, sin olvidar una rabona de lujo de Agirretxe en una entrega al corazón del área, la selección vasca arrolló a la venezolana tras la reanudación.


El tanto del empate de Carlos Gurpegui levantó de sus asientos a los aficionados, que lo celebraron a lo grande y se enchufaron del todo al grito unánime de «beste bat». Ayudó mucho la entrada de Xabi Alonso, que dio cuerpo al grupo y le hizo jugar como y cuando quiso. Los bolivarianos, entretanto, acusaban el esfuerzo y demostraban su candidez al defender las jugadas de estrategia. Precisamente en un córner llegó el gol de Labaka. Parte de las vallas publicitarias que delimitan el campo en los fondos se vinieron abajo cuando los seguidores lo festejaron. Un sector muy reducido de hinchas intentó quemar tres banderas españolas.
Con la tricolor ya por delante en el marcador, todas las acciones eran jaleadas con el ondear de bufandas y banderas. 'La Catedral' reventó y coreó de forma unánime el nombre de «Iker» cuando Muniain hizo el tercero y redondeó un triunfo esperado con ansia por los seguidores durante casi tres años. Después llegó la ovación final y la más que previsible invasión de campo. En 2011 más y mejor. No puede haber vuelta atrás.

martes, 28 de diciembre de 2010

Mosaico tricolor en las gradas de San Mamés

Euskaltel, uno de los patrocinadores del Euskal selekzioa-Venezuela, llenará mañana de cartulinas blancas, rojas y verdes los 40.000 asientos de San Mamés para que los aficionados forman un gran mosaico con los colores de la ikurriña en los prolegómenos del partido. En el momento en que los jugadores de ambos equipos salten al campo, a través de la megafonía se animará a los seguidores a que tomen parte en la iniciativa.
  Fuente: www.elcorreo.com

La afición de Euskadi da un nuevo ejemplo de fidelidad

Llenará mañana San Mamés ante Venezuela y deja claro que el partido está por encima de los conflictos 


28.12.10 - 02:49 - IVÁN ORIO | BILBAO

La afición de la selección vasca ha vuelto a dar una lección de fidelidad y llenará mañana las gradas de San Mamés ante Venezuela en el regreso de la tricolor después de dos años de silencio y un tercero que ha sido salvado 'in extremis' cuando parecía también abocado al fracaso. Con su asistencia masiva a 'La Catedral' ante un rival menor como el combinado sudamericano, los seguidores han lanzado varios mensajes de calado que van más allá de la mera pasión por el fútbol. Primero, que estarán siempre con el combinado de José Ángel Iribar y Miguel Etxarri con independencia de la entidad de los contrincantes. Segundo, que serán ellos, y no terceras personas, quienes decidan por sí mismos el componente político, ideológico, identitario y deportivo que quieran concederle al encuentro. Y, tercero, que la cita navideña estará siempre por encima de las profundas divergencias y distintos intereses que separan en estos momentos a los representantes de los futbolistas y a los máximos responsables de la Federación vasca.

Que un grupo de hinchas duerma junto a las taquillas del estadio del Athletic bajo un cielo helador para asegurarse una entrada de Euskal selekzioa ante una desconocida 'vinotinto' es la máxima expresión de la lealtad. Días antes se habían agotado ya las localidades puestas a la venta en los cajeros multiservicios de la BBK y ayer los 2.000 'tickets' restantes 'salieron' a buen ritmo con largas colas junto al campo. Con estos antecedentes, todo apunta a que San Mamés vivirá mañana (20.45, ETB 1) una nueva fiesta que hará olvidar durante noventa minutos el tiempo perdido desde el choque ante Catalunya de 2007. Doce meses después de aquella cita, un conflicto que a la postre se ha demostrado ficticio sobre la denominación de la tricolor -Euskadi o Euskal Herria- cerró de un portazo la oportunidad anual de los aficionados de disfrutar con los suyos.

Otra Navidad sin partido hubiera sido casi letal para un evento al que las polémicas amenazaban con herir de muerte. Todavía con Iñaki Dobaran al frente, la Federación tuvo que pedir auxilio públicamente al subrayar que la controversia que envolvía habitualmente al encuentro espantaba a los patrocinadores y hacía cada vez más difícil encontrar un rival de máximo nivel. En 2008, el asunto se complicó cuando los responsables del fútbol vasco ya habían contratado la presencia de Irán y finalmente el encuentro no se disputó por la negativa de los futbolistas a jugar con el nombre de Euskadi. Ese dinero hubo que pagarlo, aunque quizás la peor herencia de aquello es el escepticismo generado en las selecciones que pueden estar al alcance económico de la Federación. Movilizar a los internacionales en 'vacaciones' cuesta lo suyo, y los cuerpos técnicos necesitan seguridad antes de elaborar las convocatorias.

De hecho, cuando a mediados de este mes los futbolistas, agobiados por la presión social, confirmaron que esta vez sí jugarían dejaron una patata caliente a los dirigentes federativos, que trabajaron contrarreloj para encontrar un contrincante. Es necesario que ese consenso de mínimos entre ambas partes para rescatar el amistoso de la tricolor se consolide en el futuro con el fin de que desaparezcan las dificultades para hallar un 'enemigo' de enjundia y para convencer a los 'sponsors'. Un objetivo complicado a tenor de las duras críticas vertidas por los jugadores en su manifiesto y la velada réplica que recibieron por parte de la Federación durante la presentación oficial del partido. Casi todos están de acuerdo en que la mejor noticia es que el choque se va a disputar, pero en cuanto termine será necesario negociar unas bases consistentes y blindadas para que no se repitan los errores del pasado reciente.


Evitar la decepción
Los aficionados llenarán otra vez San Mamés y han vuelto a demostrar que están por encima de este conflicto. Se tendrán que poner las pilas las dos partes encontradas si el próximo año no quieren decepcionar a los seguidores, fieles a la selección vasca hasta en los peores momentos. Y es que, en realidad, visto los tres últimos años con perspectiva resulta complicado hallar un argumento objetivo que permita comprender por qué esta Navidad sí se celebrará el choque de Euskadi y las dos precedentes no cuando todo sigue igual que entonces. La reclamación de la oficialidad, origen de la controversia, sigue encima de la mesa y las posturas de los futbolistas y la Federación se mantienen muy alejadas.

La exigencia de la homologación internacional de Euskal selekzioa estará mañana muy presente antes y también durante el partido. A las 18.30 horas, Esait, la plataforma en favor de las selecciones vascas, ha convocado una manifestación que partirá desde El Arenal y finalizará en los aledaños de 'La Catedral'. La izquierda abertzale ilegalizada realizó ayer un llamamiento expreso a participar en la movilización a través de un comunicado en el que destacó, como ya hiciera Esait, que la cita de mañana «es mucho más que un mero encuentro entre dos selecciones». Además, la Federación ha permitido a los componentes de la tricolor que salten al campo con una pancarta en la que se pedirá la oficialidad, un acto habitual en los choques de Euskadi.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Largas colas en San Mamés para comprar entradas para ver a la selección vasca

Cientos de personas han hecho cola hoy ante las taquillas del estadio de San Mamés para hacerse con alguna de las 2.000 entradas puestas a la venta para el partido que disputará la selección vasca de fútbol, Euskal Selekzioa, ante el combinado de Venezuela el próximo miiércoles día 29 en la catedral.


De momento, las taquillas, que se han abierto a las 10.30 horas, continúan abiertas y aún quedan entradas.

Las entradas para el Euskadi-Venezuela no sufrirán variaciones en los precios respecto al último amistosos de 2007 (23 euros la más cara y 12 euros la más barata; tres euros menos para los socios del Athletic).

En la taquilla de San Mamés estarán disponibles los días 27, 28 y 29, en horario de 10.30 a 13.00 horas, y de 17.00 a 20.30 horas. En Álava y Gipuzkoa se podrán adquirir a través de las respectivas federaciones territoriales.

Para este encentro, Miguel Etxarri y Jose Angel Iribar, seleccionadores del combinado vasco, han confeccionado ya un bloque de jugadores en el que predominan los del Athletic, que aporta una decena de futbolistas, al que volvera también Xabi Alonso y se estrenarán Muniain y Ander Herrera.

Fuente: www.elmundo.es

jueves, 2 de diciembre de 2010

Venezuela anuncia que será el rival de la selección vasca

El partido se celebrará el 29 de diciembre en San Mamés, según la federación del país sudamericano


La selección de Venezuela será el rival de Euskadi en el partido de Navidad en San Mamés. Así lo anunció ayer a 'Efe' en Caracas el presidente de la federación de fútbol de este país sudamericano, Rafael Esquivel, quien agregó que el encuentro se celebrará el 29 de diciembre. «La selección viajará el próximo lunes 27 a Bilbao para este duelo que cierra el año para la 'Vinotinto'», sostuvo Esquivel.



De esta forma, Venezuela devolverá la visita que el combinado tricolor realizó hace más de tres años. En aquella ocasión, el 20 de junio de 2007, la 'Vinotinto' se encontraba en plena fase de preparación de la última edición de la Copa América. De hecho, tan solo le restaban seis días para debutar. El choque, disputado en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, acabó con victoria vasca (3-4) con goles de Joseba Etxeberria, en dos ocasiones, Gabilondo y Aduriz, mientras que Juan Arango, dos veces, y José Torrealba descontaron por los sudamericanos.


La cita de San Mamés supondrá el reencuentro de Euskadi con la afición tres años después de su última comparecencia, en diciembre de 2007, frente a Catalunya. Los jugadores, agrupados en el colectivo 'Euskal Herriko Futbolariak, saltarán al campo sin haber logrado sacar adelante las dos reivindicaciones que provocaron la interrupción.


Entonces proclamaron que «solo jugaremos si se llama Euskal Herria» y exigieron a la Federación Vasca de Fútbol (FVF) «dar pasos en favor de la oficialidad». El próximo 29 de diciembre saltará un equipo que no se llamará Euskal Herria, sino Euskal Selekzioa, y sin que la FVF se lance por el camino de la oficialidad. De hecho, toda reivindicación sobre este asunto se limitará a la pancarta que portarán los jugadores con el lema en euskera «Somos una Nación. Oficialidad», ya mostrada durante sus últimos partidos, a la que se añade ahora un mapa de Euskal Herria.


sábado, 27 de noviembre de 2010

Que vuelva el Manchester United (a San Mamés)

La Federación vizcaína ofrece al club inglés jugar en su centenario en Bilbao, como ya hizo en su 50 aniversario

JAVIER ORTIZ DE LAZCANO


La Federación Vizcaína de Fútbol (FVF) se ha marcado un gran desafío. «Queremos al Manchester United en nuestro centenario», desvela a EL CORREO su presidente, Iñaki Gómez Mardones. El club inglés se medirá, si acepta la invitación, a una selección vizcaína en San Mamés en 2013, fecha en la que se cumplen cien años de la fundación de la FVF, o en 2014, cuando se alcanzan los 50 años de la última visita del equipo británico a 'La Catedral'.

La elección de los 'diablos rojos' no es casual. Aunque con un año de retraso, contra ellos se jugó el 28 de mayo de 1964 el partido que festejó los cincuenta años de la FVF. Los dirigentes federativos se pusieron en contacto hace dos semanas con el club de Old Trafford a través de un empresario vizcaíno que organiza partidos internacionales. Están a la espera de una respuesta para ver si puede contar con ese equipo y, si así es, saber en qué fecha.

No era cualquier cosa aquel United que vino a San Mamés. Estaba dirigido por el escocés Mat Busby (1909-1994), el entrenador que más años ha estado en el club inglés (entre 1945 y 1969 y de nuevo en la temporada 1970-71). Sus estrellas eran el interior izquierdo Denis Loaw (Balón de Oro esa misma campaña) y un joven norirlandés, George Best, apodado el 'quinto Beatle' por su inmensa popularidad. Solo faltó Bobby Charlton de los integrantes de la denominada 'Santísima Trinidad' del United.

Los 'diablos rojos' ganaron aquella temporada su primer título de Liga después del Desastre aéreo de Múnich (1958), pero cayeron en Bilbao. El único gol del partido lo anotó el central Jesús Garay (1930-1995), traspasado en 1960 al Barcelona y considerado uno de los mejores defensas de la historia del Athletic. Desde entonces, el Manchester no ha vuelto a jugar en Bilbao. Antes, solo lo había hecho en una ocasión, en 1957, en la Copa de Europa con una tremenda nevada y un 5-3 que pasó a la historia.

Ambicioso programa

La Federación valora designar como entrenador a un técnico apartado de la práctica profesional. En un territorio con grandes entrenadores, los nombres surgen con rapidez. Uno de los que más agrada es Txetxu Rojo, columnista además de este periódico. También se han puesto sobre la mesa a Javier Irureta, José María Amorrortu, José Luis Mendilibar y José Manuel Esnal 'Mané'.

De puertas adentro, Gómez Mardones ha comenzado a diseñar un ambicioso programa de actos. No solo ha señalado al Manchester como objetivo. También quiere a la selección inglesa juvenil. Un día antes del choque ante los 'diablos rojos' en 1964, un combinado sub'18 de Vizcaya se midió a una selección inglesa, en aquel momento campeona de Europa de la categoría. El encuentro concluyó con 1-1. Aquel partido dejó un detalle histórico. Fue la primera ocasión en la que Howard Kendall (entonces en el Preston) jugó en San Mamés. Mardones indica que también se ha hecho saber a la Federación inglesa su deseo de traer a sus juveniles de nuevo a Bilbao.

La FVF designará en enero una comisión organizadora de los actos del centenario, a los que pretende dar un gran realce. La intención de Mardones es contar con dirigentes federativos, del fútbol vizcaíno y «gente que pueda aportar ideas».

Hay numerosos proyectos, como organizar un congreso de fútbol y de entrenadores. Otras de las propuestas son pedir a la Federación española que organice en Bilbao una reunión de su junta directiva y congregar a los alrededor de 160 presidentes de clubes del territorio a posar para una fotografía para la posteridad.

En el plano deportivo, la FVF no solo quiere traer equipos ingleses. Baraja pedir a la española una fase final de selecciones territoriales y quizá la final de la Copa juvenil o la Copa de Campeones de Liga de la categoría. Además, en un deseo de incentivar el fútbol femenino, se podría intentar traer a Vizcaya la fase final de la Copa. «Tenemos campos como para organizar este tipo de torneos, cuyos partidos podríamos repartir por las distintas comarcas», señala Mardones.


VIZCAYA1
M. UNITED0


Los capitanes Law y Garay posan con el árbitro Gardezábal antes del partido Vizcaya-Manchester United. :: FOTOS: CLAUDIO Y ELORZA

El británico Rogers en un momento del Vizcaya-Inglaterra juvenil. :: FOTOS: CLAUDIO Y ELORZA



Fuente: El Correo

jueves, 25 de noviembre de 2010

San Mamés acogerá de nuevo a la selección vasca

Todo apunta a que el nuevo encuentro de la tricolor se disputará el 28 de diciembre en San Mamés frente a un rival todavía por designar

Se busca rival para el próximo 28 de diciembre en San Mamés. Los jugadores de Euskal Herria confirmaron ayer a la Federación Vasca de Fútbol su disposición a volver a tomar parte en el tradicional encuentro de Navidad tras dos años de ausencia. Encuentro destinado, entre otras metas, a conseguir la oficialidad de la ahora denominada Euskal Selekzioa.


Representantes de las plantillas de Athletic, Real, Eibar y Real Unión mantuvieron el pasado lunes una reunión en Durango de la que salió el pertinente acuerdo para retomar los choques amistosos del combinado vasco. En un escrito en euskera remitido al diario Gara, los futbolistas indicaban que "hemos tomado la decisión de jugar para ahuyentar las interpretaciones malintencionadas y para que la sociedad vasca tenga claro que los futbolistas vascos estamos dispuestos a vestir la camiseta de nuestro pueblo y defender nuestros colores, tanto en el campo de fútbol como en todos los sitios que haga falta".

Los futbolistas realizan además "un llamamiento a la sociedad vasca para convertir el día del encuentro en una jornada de reivindicación" en favor de la oficialidad y precisan que "el derecho a decidir a qué colores animar o qué colores defender, sin imposiciones, es un derecho básico". Los firmantes de dicho comunicado se muestran además muy críticos con la Federación Vasca de Fútbol, a la que censuran su falta de "voluntad para intentar dar pasos en el camino de la oficialidad de la selección de Euskal Herria, poniendo como excusa las limitaciones que tiene".

Los jugadores acusan además a la entidad presidida por Santiago Arostegi de querer organizar estos partidos "solo para sacar beneficios económicos con los que redondear su presupuesto anual". Pese a considerar "desesperante" la actitud de la Federación Vasca, los futbolistas vascos apuestan por huir de confrontaciones y jugar, con el objetivo de que este partido "sea el fin de un ciclo y el inicio de otro".

Se busca adversario

Desde la Federación no quisieron entrar a valorar ayer el acuerdo alcanzado por los futbolistas, aunque se congratularon por la noticia. La entidad presidida por Arostegi busca ahora rival al que medirse el 28 de diciembre en La Catedral. Dentro de los acuerdos alcanzados con los jugadores cabe destacar también la adopción de la denominación Euskal Selekzioa, la celebración de dos partidos anuales, el impulso al denominado 'Torneo de las Naciones' y el dar más pasos hacia la oficialidad

Fuente: Mundo Deportivo

miércoles, 3 de marzo de 2010

Paraguay será la sexta selección que se enfrente al Athletic en San Mamés

El último combinado nacional que visitó 'La Catedral' fue Brasil en el año del centenario

ELCORREO.COM | BILBAO.-

Paraguay será la sexta selección que jugará contra el Athletic en San Mamés. El encuentro, organizado en apoyo del fútbol vizcaíno, se disputará hoy a partir de las 19.15 horas. Con anterioridad, 'La Catedral' ha recibido visitas por parte de los combinados nacionales de Uruguay, México, Inglaterra, Polonia y Brasil.

La selección uruguaya disputó dos partidos amistosos en San Mamés en 1924, y en ambas ocasiones venció a los rojiblancos (1-2 y 0-2). El 30 de noviembre de 1949 fue México quién jugó en Bilbao. El combinado centroamericano se llevó un contundente 6-3 en contra, en un partido que hizo disfrutar al público.

La tercera selección en pisar 'La Catedral' fue Inglaterra. Dada la proximidad del Mundial de 1982, y toda vez que esta selección iba a tener que disputar sus tres partidos de la primera fase en la capital vizcaína, el equipo dirigido entonces por Ron Greenwood aceptó jugar en el homenaje que se rindió a Txetxu Rojo. El legendario Kevin Keegan adelantó a los visitantes con un gol en la primera parte, aunque Txema Noriega restableció la igualada definitiva a los 67 minutos. Por primera vez en su historia, Inglaterra disputaba un compromiso ante un equipo que no fuera un combinado nacional.

Algo más de un mes más tarde le tocó el turno a la selección polaca, en el tradicional homenaje al socio. Polonia, tercera en aquel Mundial, venció 1-4. Txetxu Gallego marcó el único tanto rojiblanco.

Brasil en el año del centenario

Brasil fue la última selección en visitar San Mamés. Lo hizo el 31 de mayo de 1998, con motivo del centenario rojiblanco y, al igual que hicieran los ingleses, se trataba de la primera vez que se enfrentaban a un club. El Athletic se adelantó en el marcador por medio de Carlos García y Rivaldo marcó el definitivo 1-1.
Al margen de estos seis encuentros internacionales, el Athletic midió sus fuerzas ante una 'selección' de los mejores futbolistas de España en los años 20, con motivo de la celebración del 25º aniversario del club rojiblanco. Fue el 10 de junio de 1923, y los rojiblancos derrotaron a este combinado (2-1).